lunes, octubre 13, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

Macron desconfía de la «voluntad de paz» de Putin y ve a Rusia como «una amenaza para los europeos»

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
agosto 19, 2025
en Internacionales
0
Macron desconfía de la «voluntad de paz» de Putin y ve a Rusia como «una amenaza para los europeos»

El presidente francés, Emmanuel Macron. EFE/EPA/Yves Herman

1
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

París (EFE).- El presidente francés, Emmanuel Macron, considera que la Rusia de Vladímir Putin «se ha convertido de forma duradera en una potencia de desestabilización» que constituye «una amenaza para los europeos» y que a la vista de lo que viene haciendo desde hace años «no volverá a un estado de paz de hoy para mañana».

En una entrevista al canal de televisión LCI grabado anoche en Washington al término de las reuniones de los líderes europeos con Donald Trump, y emitida esta mañana, Macron insiste en su desconfianza sobre la voluntad de Putin de llegar a un acuerdo de paz en Ucrania, un punto en el que claramente disiente con el presidente estadounidense.

Dudas sobre la «voluntad de paz» de Putin

Macron se mostró este lunes su escepticismo sobre la «voluntad de paz» de su homólogo ruso, Vladímir Putin, frente a la guerra en Ucrania, aunque celebró la posibilidad de una reunión bilateral entre Moscú y Kiev.

«(Putin) No da ninguna señal de querer la paz (…) Tengo grandes dudas de la voluntad de paz del presidente ruso», afirmó Macron en declaraciones a la prensa después de una reunión de varias horas entre los líderes europeos, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y el estadounidense, Donald Trump.

De hecho, poco antes de grabar esa entrevista, el jefe del Estado francés ya había insistido, en alusión a las últimas ofensivas con drones sobre ciudades ucranianas, en que «los hechos hablan de las intenciones».

«En la práctica, Rusia continúa ahora la guerra, la intensifica y no da ninguna señal sinceramente de querer la paz», subrayaba antes de hacer hincapié en que en los últimos años Putin ha demostrado que «cuando puede ganar por la guerra no quiere negociar la paz».

Los presidentes francés y de EEUU, Emmanuel Macron y Donald J Trump. EFE/EPA/Aaron Schwartz

No coincide con Trump

A su juicio lo que pretende el presidente ruso es «conseguir el mayor número de territorios y debilitar Ucrania» y ahí no parece coincidir con Trump, que según lo que pudo comprobar este lunes en Washington, «cree en su capacidad para obtener un acuerdo» y en que «Putin quiere un acuerdo».

En cualquier caso, Macron se felicita de que tras la reunión de los líderes europeos con el presidente estadounidense si Putin rechazase ese proceso «todos estamos de acuerdo en que habrá que aumentar las sanciones y mantener una postura que ponga más presión» a Moscú.

A ese respecto, el presidente francés cuenta que Trump «ha mostrado su disponibilidad para aplicar lo que llama aranceles primarios y secundarios, lo que nosotros llamamos sanciones».

Uno de los principales avances para Macron de la cita de Washington es que «ha quedado asentado que vamos a trabajar con Estados Unidos» en las «garantías de seguridad» que se darían a Ucrania si hubiera un acuerdo de paz.

Ese trabajo debe comenzar hoy mismo con la llamada Coalición de Voluntarios y con los estadounidenses para «ver qué está dispuesto hacer cada cual».

Garantías de seguridad

Según el presidente francés, la más importante de esas garantías de seguridad es «un ejército ucraniano robusto que pueda resistir a cualquier tentativa de ataque» de Rusia, lo que implica que pueda contar con «varios cientos de miles» de soldados y que no esté sometido a limitaciones en sus efectivos o en su equipamiento.

Además, será necesaria «una fuerza de reaseguro por tierra, mar y aire que los aliados están dispuestos a aportar», y en cuya definición van a trabajar los consejeros, los ministros de Defensa y los jefes de Estado Mayor de los países implicados, entre los que ahora también va a estar Estados Unidos.

Macron reconoce que no sabe cuál será la implicación de Estados Unidos en esas «fuerzas de reaseguro» que no serían fuerzas de mantenimiento de la paz ni de protección de la frontera, sino que constituirían «un apoyo estratégico».

El jefe del Estado francés repite el mensaje que defiende desde hace años de que «Europa tiene que despertar estratégicamente», una necesidad que a su parecer se presenta ahora de forma más acuciante porque «el riesgo ruso vuelve» y porque «hay una duda sobre el apoyo estadounidense», que había sido la gran garantía de seguridad durante la Guerra Fría y también tras la caída del Muro de Berlín.

Celebra la posibilidad de una reunión Zelenski-Putin

El mandatario francés celebró la posibilidad de una reunión bilateral entre Zelenski y Putin que podría darse en las próximas semanas para luego dar paso a un encuentro trilateral que también incluya a Trump. «El presidente Trump cree a su alcance lograr un acuerdo y yo quiero creerlo», agregó.

La reunión entre los líderes de Ucrania y Rusia debería ocurrir en las siguientes dos semanas y por el momento se conoce que funcionarios designados por Trump trabajan en el formato para que esta sea posible.

Macron también destacó la necesidad de «volver a poner Europa en la mesa» de negociaciones y expresó su voluntad de «ampliar las conversaciones» a los socios europeos de Ucrania: «Es la seguridad de los europeos la que está en juego», recordó.

A pesar de mostrarse «prudente», el presidente francés reconoció como un «avance» la «voluntad de hablar de problemas de fondo». «Estamos muy lejos de cantar victoria, pero cuando veo cómo estábamos hace unos días creo que hemos logrado una buena unidad entre Ucrania y Europa y una convergencia entre Europa, Ucrania y Estados Unidos con las garantías de seguridad y con una voluntad de trabajar conjuntamente». (EFE)

Publicación anterior

Solo el 12 % de los universitarios dominicanos se matricula en áreas de alta empleabilidad

Publicación siguiente

NASA prepara reactor nuclear en la Luna: la clave que pocos saben

Publicación siguiente
NASA prepara reactor nuclear en la Luna: la clave que pocos saben

NASA prepara reactor nuclear en la Luna: la clave que pocos saben

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (736)
  • Economía (1.278)
  • Internacionales (2.712)
  • Multimedia (7)
  • Nacionales (2.081)
  • Opinión (337)
  • Política (713)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.598)
  • Turismo (682)

Categorias

Deportes (736) Economía (1278) Internacionales (2712) Multimedia (7) Nacionales (2081) Opinión (337) Política (713) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1598) Turismo (682)

Últimas Noticias

  • Sheinbaum anuncia que no asistirá a la Cumbre de las Américas de República Dominicana octubre 13, 2025
  • Finjus ve factor político elección jueces de SCJ octubre 13, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto | Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto | Desarrollado por @G3r0jt