Los ataques de Estados Unidos contra embarcaciones en el Caribe han dejado decenas de muertos y abierto un nuevo frente de fricción con sus aliados. En el G7, Marco Rubio defendió la campaña como defensa frente al narcotráfico, pero enfrenta críticas de Francia, reservas de la Unión Europea, advertencias de expertos de la ONU y la decisión de Colombia de suspender la cooperación de inteligencia con Washington.
“No creo que la Unión Europea pueda determinar qué es el derecho internacional… y ciertamente no puede determinar cómo Estados Unidos defiende su seguridad nacional”, dijo el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, al rechazar las críticas de algunos aliados estadounidenses sobre la legalidad de los ataques de EE. UU. en el Caribe.
En la reunión de ministros de Exteriores del Grupo de los Siete en la región de Niágara, en Canadá, el ministro de Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, dijo al inicio que los ataques “violan el derecho internacional” y son motivo de preocupación para los territorios franceses en la región.
Su mensaje hacía referencia a los 19 ataques que el ejército estadounidense ha llevado a cabo en el Caribe y frente a las costas del Pacífico de América Latina contra embarcaciones, que EE. UU. considera sospechosas de narcotráfico. Al menos a 76 personas han sido asesinadas.
Después de la reunión en Canadá, Rubio afirmó que nadie había mencionado las operaciones durante la reunión del G7, pero defendió atacar lo que calificó de “narcoterroristas”.
Además, afirmó que las drogas también se envían a Europa a través de Venezuela, por lo que Europa debería agradecer a EE. UU. por eliminarlas.
Rubio aseguró que Estados Unidos mantiene una asociación muy sólida con el Reino Unido y calificó de falsa la información publicada por CNN sobre la suspensión del intercambio de inteligencia sobre narcotráfico con el país europeo.
“No ha habido ningún cambio ni suceso que haya impedido de ningún modo nuestra capacidad para hacer lo que estamos haciendo”, dijo Rubio. “Tampoco estamos pidiendo a nadie que nos ayude en lo que estamos haciendo”.
“No ha habido ningún cambio ni suceso que haya impedido de ningún modo nuestra capacidad para hacer lo que estamos haciendo”, dijo Rubio. “Tampoco estamos pidiendo a nadie que nos ayude en lo que estamos haciendo”.
«Incluso si tales alegaciones se demostraran, el uso de fuerza letal en aguas internacionales sin una base legal adecuada viola el derecho internacional del mar y equivale a ejecuciones extrajudiciales», dijo un grupo de expertos independientes de la ONU el mes pasado.
Lo más reciente con relación a este tema es que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, suspendió el intercambio de inteligencia con agencias estadounidenses hasta que Washington deje de atacar embarcaciones en el Caribe.
(c) France24 (con Reuters y fuentes locales) 13.11.2025



