lunes, octubre 13, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más del 85 % de las empresas en Latinoamérica usan IA, según experto

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
agosto 20, 2025
en Economía
0
Más del 85 % de las empresas en Latinoamérica usan IA, según experto
4
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

Ciudad de México, EFE.- Más del 85 % de empresas en Latinoamérica incorporan la inteligencia artificial (IA) en al menos uno de sus procesos, aseguró el especialista en marketing digital Juan Lombana durante su participación en la conferencia Aula SOC, celebrada en Monterrey, ciudad ubicada en el estado norteño de Nuevo León.

Lombana, considerado uno de los mejores ‘digital marketers’ del mundo por Google, y fundador de la empresa de cursos en línea Mercatitlán, señaló que el uso de la IA se concentra principalmente en áreas comerciales y de ventas, aunque advirtió que la automatización desplaza tareas humanas.

«Es verdad que la inteligencia artificial está haciendo muchas cosas y puede desplazar a mucha gente. Los humanos tenemos la obligación de aprender a usarla a nuestro favor, verla como un copiloto en nuestro trabajo y vida diaria», expresó el especialista.

Juan Lombana. EFE

Este impacto se debe a que la IA se está convirtiendo en una tecnología de uso general con aplicaciones que no solo se utilizan como herramienta de búsqueda, sino que se extienden a campos como la salud, la ciencia de materiales y la gestión del agua, según afirmó el presidente de Asuntos Globales de Google & Alphabet, Kent Walker.

Ante este escenario, Lombana considera probable que el 100 % de las empresas de la región latinoamericana utilicen la IA como herramienta en al menos una actividad para 2026.

«Los sectores donde más permea son los temas comerciales (…) Vender más con inteligencia artificial, ahorrar costes o ahorrar tiempo. La IA también puede apoyar en la innovación, porque genera nuevos productos o mejora los existentes», remarcó.

El desafío de la educación frente a la IA

El experto insistió en que los jóvenes deben familiarizarse cuanto antes con la IA, y añadió que los sistemas educativos deben incluir herramientas tecnológicas de este tipo.

«Si la inteligencia artificial se está comiendo parte de nuestro trabajo, hay que entenderla para jugar a nuestro favor», zanjó.

En la misma conferencia, Guillermo Parás Treviño, especialista del programa de educación de Kumon México, subrayó que el uso de herramientas tecnológicas en el aprendizaje debe potenciar las habilidades de estudio y conocimiento.

«Los jóvenes tienen que transitar del uso lúdico de la tecnología al uso educativo y funcional para desempeñarse en diversas labores, usándola a nuestro favor y no como algo que pueda afectar en lo laboral», señaló Parás.

Compañía

Por ello, la compañía lanzó la plataforma ‘Connect’, que combina la metodología de Kumon con recursos digitales para permitir un aprendizaje flexible y autónomo desde cualquier dispositivo.

De acuerdo con un estudio de la empresa alemana SAP en América Latina, publicado en junio de 2025, el 63 % de los directivos empresariales en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México espera un fuerte impacto de la IA en su sector, mientras que el 55 % de las compañías planea aumentar su inversión en esta tecnología durante el presente año.

Por su parte, México se posicionó como líder en la adopción de IA en América Latina, especialmente en el ámbito empresarial, al registrar un crecimiento del 965 % en el número de empresas que integran la IA en sus operaciones entre 2018 y 2024, según el informe QS World Future Skills Index 2025.

También, informes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Banco Mundial advierten que entre el 2 y el 5 % de los empleos en América Latina y el Caribe corren riesgo de automatización total debido al avance de esta tecnología, con mayor afectación prevista entre mujeres y jóvenes del sector. (EFE)

Publicación anterior

Abel: el candidato del PLD será el que conecte con el pueblo y garantice el triunfo en 2028

Publicación siguiente

Félix Bautista enfrenta larga recuperación tras cirugía de hombro

Publicación siguiente
Félix Bautista enfrenta larga recuperación tras cirugía de hombro

Félix Bautista enfrenta larga recuperación tras cirugía de hombro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (736)
  • Economía (1.278)
  • Internacionales (2.713)
  • Multimedia (7)
  • Nacionales (2.081)
  • Opinión (337)
  • Política (713)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.598)
  • Turismo (682)

Categorias

Deportes (736) Economía (1278) Internacionales (2713) Multimedia (7) Nacionales (2081) Opinión (337) Política (713) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1598) Turismo (682)

Últimas Noticias

  • Hamas entregó solo 4 de los 28 cuerpos que tenía secuestrados y crece el temor entre las familias de los rehenes muertos que siguen en Gaza octubre 13, 2025
  • Sheinbaum anuncia que no asistirá a la Cumbre de las Américas de República Dominicana octubre 13, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto | Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto | Desarrollado por @G3r0jt