miércoles, noviembre 19, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

Meta consigue una victoria después de que un juez dictaminara que el gigante de las redes sociales no es un monopolio ilegal.

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
noviembre 18, 2025
en Internacionales
0
Meta consigue una victoria después de que un juez dictaminara que el gigante de las redes sociales no es un monopolio ilegal.

Meta, antes conocida como Facebook, adquirió Instagram en 2012 por mil millones de dólares y WhatsApp en 2014 por 19 mil millones de dólares. Carlos Barria/Reuters

3
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

Por Clare Dufty

Nueva York. CNN.- Meta obtuvo una importante victoria el martes después de que un juez federal dictaminara que no es un monopolio de redes sociales, rechazando así el argumento de la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos de que debería verse obligada a separar dos de sus plataformas más populares.

La Comisión Federal de Comercio (FTC) demandó a Meta en 2020, acusándola de violar la ley antimonopolio al adquirir a sus incipientes y potenciales rivales, Instagram y WhatsApp, para evitar competir con ellas. Durante el juicio, que duró siete semanas, testificaron varias figuras prominentes, entre ellas el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, quien argumentó que la empresa ya enfrentaba una amplia competencia de plataformas como YouTube y TikTok.

El juez federal James Boasberg coincidió con los argumentos de la empresa en su dictamen del martes, afirmando que TikTok y YouTube impiden que Meta monopolice el mercado de las redes sociales. También señaló que las aplicaciones de Meta y el panorama de las redes sociales han cambiado desde que la FTC presentó su demanda, sobre todo debido al contenido generado por IA, lo que debilitó los argumentos de la agencia.

“Meta no ostenta ningún monopolio en el mercado relevante”, escribió.

CNN se ha puesto en contacto con la FTC para obtener comentarios.

«La decisión del Tribunal reconoce hoy que Meta se enfrenta a una fuerte competencia», declaró Nkechi Nneji, portavoz de Meta, en un comunicado. «Nuestros productos benefician a las personas y a las empresas, y son un ejemplo de la innovación y el crecimiento económico estadounidenses. Esperamos seguir colaborando con el Gobierno e invirtiendo en Estados Unidos».

Una ruptura forzada habría supuesto una gran pérdida para Meta, que depende en gran medida de Instagram para sus ingresos publicitarios y de WhatsApp para las suscripciones empresariales y su presencia internacional. Si bien Meta cuenta con 3300 millones de usuarios diarios en sus plataformas, el testimonio de Zuckerberg durante el juicio de siete semanas indicó que la aplicación con la que fundó la compañía, Facebook, está perdiendo popularidad.

El fallo también supone una victoria para Silicon Valley, ya que los reguladores estadounidenses buscan cada vez más limitar el poder de las grandes tecnológicas. Google fue declarado recientemente monopolio en dos casos distintos relacionados con sus negocios de búsqueda y publicidad en línea . Apple y Amazon también se enfrentan a demandas antimonopolio interpuestas por el gobierno.

Meta, entonces conocida como Facebook, adquirió Instagram en 2012 por mil millones de dólares y WhatsApp en 2014 por 19 mil millones de dólares.

Durante el juicio, los abogados de la FTC señalaron correos electrónicos y documentos internos que, según afirmaron, demostraban la preocupación de Zuckerberg por la competencia de Instagram y WhatsApp antes de las adquisiciones. Alegaron que la amplia base de usuarios de Meta reflejaba la falta de alternativas viables para los consumidores en el ámbito de las redes sociales.

Meta argumentó que los reguladores aprobaron las adquisiciones años atrás, cuando se realizaron, y que una división forzada podría perjudicar la competitividad estadounidense en el sector tecnológico.

La sentencia de Boasberg argumenta que las aplicaciones de Meta solo poseen una «moderada cuota» del tiempo total dedicado al mercado de las redes sociales —que incluye Facebook, Instagram, Snapchat, MeWe, TikTok y YouTube— y que dicha cuota está disminuyendo. Añadió que «incluso si se excluye a YouTube (del mercado relevante), Meta seguiría sin tener un monopolio». (La opinión de Boasberg omite la cuota de mercado específica que, según él, posee Meta).

“TikTok —a la que Meta considera su competidor más feroz— irrumpió en el mercado hace solo siete años… y desde entonces lo ha dominado”, escribió Boasberg.

Esta noticia ha sido actualizada con detalles y contexto adicionales.

(c) CNN (18.11.2025)

Publicación anterior

Presentan nueva plataforma migratoria para identificar perfiles sospechosos

Publicación siguiente

El PLD consolida su unidad rumbo al 2028 | Video

Publicación siguiente
El PLD consolida su unidad rumbo al 2028 | Video

El PLD consolida su unidad rumbo al 2028 | Video

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (790)
  • Economía (1.305)
  • Internacionales (2.793)
  • Multimedia (7)
  • Nacionales (2.114)
  • Opinión (361)
  • Política (728)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.653)
  • Turismo (695)

Categorias

Deportes (790) Economía (1305) Internacionales (2793) Multimedia (7) Nacionales (2114) Opinión (361) Política (728) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1653) Turismo (695)

Últimas Noticias

  • Hoteles de Puerto Plata lanzan programa para eliminar uso de plásticos noviembre 18, 2025
  • El PLD consolida su unidad rumbo al 2028 | Video noviembre 18, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto | Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto | Desarrollado por @G3r0jt