viernes, julio 11, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministerio Público desacata al Tribunal Constitucional al seguir con motes en casos penales

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
julio 10, 2025
en Nacionales
0
Tribunal Constitucional revoca sentencia ordenaba SIPEN restituir fondos AFP
1
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

A poco más de dos meses de quel Tribunal Constitucional (TC) emitiera la sentencia que prohíbe al Ministerio Público utilizar sobrenombres o motes durante los procesos penales, el órgano persecutor ha desacatado esta decisión al hacer esto en al menos cinco casos posteriores a la publicación del dictamen de la alta corte.

Desde la administración de la exprocuradora Miriam Germán, en 2020, se hicieron famosos los nombres de las operaciones, haciendo conocidos aquellas como “Antipulpo”, “Calamar”, “Coral”, “Caracol”, “Operación 13”, “Operación 14”, “Operación Colibrí”, entre otros y lo mismo continúa en la gestión actual procuradora Yeni Berenice. Sin embargo, el pasado 30 abril el TC emitió la sentencia TC/0225/25, a través de la cual prohíbe esta acción al considerar que se trata de una práctica que atenta contra derechos fundamentales como la presunción de inocencia, el honor y la dignidad humana.

No obstante esta decisión del máximo órgano del país, el Ministerio Público ha hecho caso omiso.

Los casos con motes publicados luego de la sentencia

La última operación puesta en marcha por el Ministerio Público y dada a conocer el pasado martes 8 de julio de 2025, fue denominada “Operación Lobo” y dirigida contra una estructura delictiva que se apoyaba en la distribución de sobornos para agenciarse la contratación y el mantenimiento de contratos de seguridad privada en instituciones públicas.

Pero antes de esta, el 1 de julio, el órgano persecutor informó la acción que llamó “Operación Jaguar”, contra una red de narcotráfico, lavado de activos y sicariato vinculada al crimen transnacional, en la que se hicieron con múltiples arrestos y allanamientos en Cotuí, San Francisco de Macorís y Santiago|
Luego, el 4 de julio, el órgano persecutor desarticuló, mediante 13 allanamientos e incautaciones en Samaná y Santo Domingo Este, remanentes de estructura del narcotráfico y lavado bajo el nombre de “Operación Arrecife”.

Lo mismo ocurrió el 23 de junio cuando ejecutó la “Operación Begonias” con múltiples allanamientos en la provincia Santo Domingo, producto de una amplia investigación iniciada meses anteriores para desarticular redes transnacionales de trata de personas con fines de explotación sexual y con la que rescató a más de 40 mujeres.

Igualmente, el 6 de junio, el Ministerio Público desplegó un equipo de fiscales que practican allanamientos como parte de las líneas de investigación abiertas en torno a lo que denominó “Operación Camaleón” con la que desmanteló una red de corrupción que defraudó al Estado mediante el contrato de modernización del sistema de semáforos del Gran Santo Domingo.

MP solo puede usarlos en estrategias internas

En la sentencia, el TC dictaminó que los apodos solo podrán ser empleados como parte de las estrategias internas de investigación, con fines organizativos y para evitar filtraciones, pero no deben formar parte del discurso público una vez se inicie formalmente un proceso judicial. Dice que el uso de motes en la esfera pública puede distorsionar la percepción del caso, generar prejuicios y poner en riesgo la imparcialidad del juez.

(c) Por: Darielys Quezada. El Caribe

Publicación anterior

Irlanda abre nueva investigación a TikTok por la transferencia de datos privados a China

Publicación siguiente

INABIE cancela 20 contratos y nueve empleados al detectarse violaciones en licitaciones

Publicación siguiente
Inabie pagó RD$111 millones por 2,472 raciones alimenticias que no fueron entregadas.

INABIE cancela 20 contratos y nueve empleados al detectarse violaciones en licitaciones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (623)
  • Economía (1.188)
  • Internacionales (2.500)
  • Multimedia (5)
  • Nacionales (1.952)
  • Opinión (298)
  • Política (679)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.414)
  • Turismo (641)

Categorias

Deportes (623) Economía (1188) Internacionales (2500) Multimedia (5) Nacionales (1952) Opinión (298) Política (679) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1414) Turismo (641)

Últimas Noticias

  • El enorme impacto económico que tendrán en Puerto Rico los históricos 30 conciertos de Bad Bunny julio 11, 2025
  • Símbolo de la esperanza: La Casa Blanca publica imagen de Trump como ‘Superman’ hecha con IA julio 11, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt