lunes, julio 7, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Nunca me doblegaron”, dice expolicía torturado cinco años en Nicaragua y ahora “apátrida”

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
septiembre 15, 2024
en Internacionales
0
“Nunca me doblegaron”, dice expolicía torturado cinco años en Nicaragua y ahora “apátrida”

El expolicía nicaragüense Fanor Alejandro Ramos habla con sus abogados por videollamada, una semana después de haber sido liberado en Guatemala. EFE/David Toro

2
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

Por David Toro Escobar |

Ciudad de Guatemala (EFE).- El exfrancotirador de la Policía de Nicaragua Fanor Alejandro Ramos asegura que nunca lo “doblegaron”, pese a la tortura física y psicológica a la que lo sometieron durante casi cinco años preso por haberse negado a ser “paramilitar”.

Una semana después de su llegada a Guatemala, junto a otros 134 nicaragüenses, se mantiene optimista pese a sus lesiones, al destierro dictado por el Gobierno de Daniel Ortega y dice que su anhelo es que vuelva la democracia a su país.

Lejos de Nicaragua

“Con una pluma no me quitarán el orgullo de ser indio, trompudo, feo y güegüense, hijo de Tamagastad y Cipaltonal, hermano de Quetzalcóatl”, sostiene Ramos a EFE al ser consultado sobre el retiro de la nacionalidad que dictaron las autoridades nicaragüenses contra los 135 excarcelados políticos que llegaron a Guatemala el pasado 5 de septiembre.

El expolicía nicaragüense Fanor Alejandro Ramos, habla con sus abogados por videollamada, una semana después de haber sido liberado en Guatemala. EFE/David Toro

Ramos, de 52 años, gruñe del dolor constantemente durante la entrevista. Tiene una molestia permanente en su coxis desde febrero de 2023 debido a la golpiza que asegura recibió cuando fue trasladado desnudo, engrilletado de pies y manos a la celda 26 del “infiernito”, como se refiere a la sección de la cárcel de máxima seguridad ‘La 300’, donde estaban otros presos políticos, como el obispo Rolando Álvarez.

El expolicía, con una carrera de 25 años, fue detenido en diciembre de 2019 acusado de pertenecer a una red de crimen organizado, algo que niega, y condenado a ocho años de prisión por supuestamente almacenar más de 300 kilos de cocaína, en un proceso penal que la Corte Interamericana de Derechos Humanos señaló de estar plagada de irregularidades.

Persecución y tortura

Ramos asegura que su detención fue porque se negó a formar parte de un “grupo paramilitar” que actuaba con la aquiescencia de la Policía y el Gobierno para reprimir a los manifestantes.

“En el estallido social de las protestas de 2018, mi hijo estudiaba ingeniería mecánica en la Universidad Nacional de Ingeniería. Salió a manifestar el 19 de abril y le metieron una posta de escopeta en la rodilla derecha. Me duele la sangre de mi hijo. No podía prestarme a ser parte de algo igual”, explica el exfrancotirador, quien tras lo sucedido tuvo que buscar la forma de sacar al exilio a sus dos hijos mayores.

Pero la persecución contra Ramos inició desde 2010 cuando fue dado de baja de la institución policial. “Me dijeron que era por falta de idoneidad, pero es absurdo porque un año antes me dieron un reconocimiento que se llama la medalla del valor”, que es un honor que se le otorga a los elementos policiales que han puesto en riesgo su vida en algún operativo.

En aquel entonces, el expolicía ya criticaba abiertamente al régimen de Ortega y le acusaron de “traidor”. “Decían que era parte de la inteligencia americana y que tenía un plan para matar al presidente. Se inventaron toda una novela en mi contra”, cuenta.

“La persecución que tuvieron en mi contra tantos años, mi despido y la tortura a la que me sometieron, es por causas políticas claramente”, señala.

El expolicía nicaragüense Fanor Alejandro Ramos, habla con sus abogados por videollamada, una semana después de haber sido liberado en Guatemala. EFE/David Toro

Tortura diaria

“La tortura es el pan diario allá adentro (…) pedía analgésicos para el dolor y el director de la cárcel me llegó a decir que si seguía pidiendo pastillas me iban a golpear”, afirma Ramos.

“Habían unos 40 a 45 grados centígrados en esas celdas. Era un infiernito. Muchos se desmayaban en las noches. Además (permanecíamos) desnudos y engrillados de pies y manos siempre. Es una cosa horrible y no dejo de pensar en los compañeros que siguen sufriendo todo eso”, relata.

Ramos dice que recibió decenas de golpizas e hizo resistencia soportando hasta 28 días de huelga de hambre y perdió más de 60 libras de peso durante su tiempo en prisión.

En busca de justicia y reencuentro familiar

Ahora que goza de libertad y que se encuentra en Guatemala, le ilusiona conocer a una nieta que vive en España y estar con su esposa que está en Estados Unidos, “que no he visto en tantos años”.

Ramos, junto a los otros 134 excarcelados, permanecen en un hotel de Ciudad de Guatemala gestionando con la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) solicitudes de asilo. En el caso del expolicía aspira a poder reencontrarse con su familia en Estados Unidos.

“Creo firmemente en que es posible hacer justicia, demostrar cómo el Estado nicaragüense violentó todos mis derechos, me secuestraron y me torturaron”, explica Ramos, quien asegura que buscará por medio de la justicia internacional que el régimen de Ortega sea responsabilizado.

En medio del dolor y las secuelas del encarcelamiento, Ramos se mantiene optimista en que podrá regresar a Nicaragua. “Volveré a mi pueblo por aquel camino sembrado de ayeres, ranchos y dolores, como dice la canción de Luis Enrique Mejía”, sentencia Ramos. EFE

Publicación anterior

Francisco Javier pide al PLD fijar posición sobre escogencia de miembros JCE

Publicación siguiente

El desorden en el tránsito vehicular en República Dominicana es solo un aspecto del desorden del país.

Publicación siguiente
El desorden en el tránsito vehicular en República Dominicana es solo un aspecto del desorden del país.

El desorden en el tránsito vehicular en República Dominicana es solo un aspecto del desorden del país.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (614)
  • Economía (1.183)
  • Internacionales (2.489)
  • Multimedia (5)
  • Nacionales (1.944)
  • Opinión (297)
  • Política (677)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.406)
  • Turismo (641)

Categorias

Deportes (614) Economía (1183) Internacionales (2489) Multimedia (5) Nacionales (1944) Opinión (297) Política (677) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1406) Turismo (641)

Últimas Noticias

  • Textiles dominicanos advierten colapso de la industria por importaciones desde China julio 7, 2025
  • Julia Simpson: «República Dominicana es un ejemplo de cómo el turismo puede transformar un país» julio 7, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt