Santo Domingo. RD.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) presentó un paquete de seis propuestas con el objetivo de atender la difícil situación que atraviesan los productores de pollos y arroz en el país. Las iniciativas buscan garantizar estabilidad en la producción, proteger a los agricultores y asegurar precios justos para los consumidores.
Entre las principales medidas, el PLD sugiere coordinar junto a los avicultores un plan de incubación de huevos fértiles que permita mantener un nivel de producción suficiente para cubrir la demanda nacional. Con esta estrategia se pretende evitar desabastecimiento y al mismo tiempo estabilizar el precio del pollo, considerado la principal fuente de proteína en los hogares dominicanos.
Otra de las propuestas plantea facilitar créditos a largo plazo y con bajas tasas de interés, dirigidos a pequeños y medianos productores avícolas. El propósito es que estos puedan invertir en nuevas tecnologías que incrementen la eficiencia de sus granjas y mejoren la competitividad del sector.
En cuanto al arroz, el PLD recomienda que las importaciones se autoricen únicamente en casos comprobados de escasez y siempre bajo la supervisión de la Comisión Nacional Arrocera. Además, pide prohibir la entrada al país de cargamentos con permisos vencidos, incluyendo aquellos que ya se encuentren en los puertos sin haber completado el proceso de desaduanización.
El documento también plantea la necesidad de aumentar los fondos destinados al Programa de Pignoración de Arroz, con el fin de que los molinos y factorías puedan pagar de manera puntual a los productores. Asimismo, se propone compensar a los agricultores que han recibido una tara superior al 15% por fanega, medida que busca reducir las pérdidas económicas y evitar el cierre de fincas.
Con este conjunto de acciones, el PLD asegura que se puede garantizar la sostenibilidad de dos sectores clave para la seguridad alimentaria del país: la producción de pollo y de arroz, pilares fundamentales en la mesa de los dominicanos.
La propuesta integra:
1-Programar, junto a los productores avícolas, la producción de pollos, incubando las cantidades de huevos fértiles que garanticen una producción de carne de pollo que satisfaga la demanda del país y estabilice los precios de la principal fuente de proteína de las familias dominicanas.
2-Otorgar créditos a largo plazo y a bajas tasas de interés, para que pequeños y medianos productores avícolas introduzcan tecnologías que aumenten la eficiencia productiva.
3-Controlar y limitar las importaciones de arroz a situaciones comprobadas de desabasto y aprobadas por los productores en el marco de la Comisión Nacional Arrocera.
4-Prohibir la importación y entrada de arroz con permisos de importación con fechas vencidas. Esto aplica para contenedores de arroz en puertos dominicanos que no hayan concluido el protocolo de desaduanización y entrada al país.
5-Aumentar el presupuesto destinado al Programa de Pignoración de Arroz, para lograr que los industriales (factorías y molinos) paguen a tiempo a los productores.
6-Compensar el precio de venta del arroz a los productores que le ha aplicado una tara superior al 15% por fanega, con el propósito de reducir las pérdidas y evitar que quiebren.