viernes, mayo 9, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

Poca recaudación vs alta inversión; la realidad en el cine dominicano

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
agosto 3, 2023
en Sociedad y Cultura
0
Poca recaudación vs alta inversión; la realidad en el cine dominicano

De las 20 películas más taquilleras en las salas de cines dominicanas, sólo cuatro son de factoría local. (SHUTTERSTOCK)

5
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

La industria cinematográfica del país ha vivido un crecimiento exponencial en los últimos años; en 2022 se rodaron 125 películas en escenarios de la isla, 60 de ellas criollas

En los años 90, pensar en dedicarse al cine en la República Dominicana era prácticamente una utopía. Quien tuviera el deseo de hacerlo debía tener claro que no podría ejercer en la isla y se dedicaría a realizar comerciales o producciones para la pantalla chica.

A excepción de «Pasaje de Ida» (1988), «Nueba Yol: por fin llegó Balbuena» (1995) y «Nueba Yol III: bajo la nueva ley» (1997), las películas de producción local eran casi inexistentes.

Sin embargo, con la llegada del nuevo milenio y la aprobación de la Ley 108-10 sobre el Fomento de la Actividad Cinematográfica, la industria creció de manera vertiginosa, convirtiendo al país en un destino atractivo para la filmación de videos musicales, películas, series, cortometrajes, reality shows, comerciales y otras producciones televisivas.

Según datos de la Dirección General de Cine (Dgcine), en 2015 las películas dominicanas cuadruplicaron los ingresos de las extranjeras. En 2018, el país se convirtió en el líder del mercado cinematográfico latinoamericano, con una cuota del 21 %.

A partir de 2020, la realidad ha cambiado. La filmación de cintas extranjeras ha significado la principal fuente de crecimiento de la industria local. 

Según datos de la Dgcine, en 2020 se obtuvieron ingresos de RD$7,483,109,745.53 solo por el Permiso Único de Rodaje (PUR). 

Hasta 2021, las producciones cinematográficas en República Dominicana superan los RD$15,000 millones. Esto representa un incremento del 400 % respecto a 2020 (RD$30 millones).  

Este aumento se explica por la llegada de largometrajes internacionales como «Deep Love», «Beautiful Wedding» y «Road House», que eligieron al país como destino de filmación, generando unos 25 mil puestos de trabajo asociados a la filmación de producciones.

De acuerdo al portal de la Presidencia de la República Dominicana, la República Dominicana continúa siendo el destino fílmico ideal de un sinnúmero de proyectos cinematográficos y audiovisuales. Durante el 2022 el país recibió 125 proyectos que movieron en la economía más de RD 15,000 millones, con lo cual brindaron oportunidades de desarrollo a micro y pequeñas empresas al propiciar una mayor cantidad de empleos en las localidades de filmación.

De los proyectos filmados en el país, 65 (52 %) son extranjeros, representando un 33 % de aumento de las producciones con respecto al 2021, y 60 (48 %) nacionales, representando un 15% de aumento con relación con el 2021.

Varios de estos proyectos extranjeros han contado con grandes figuras de la industria cinematográfica mundial, tales como Jake Gyllenhaal, Jodie Foster y Johnny Depp.

Asimismo, se aprobaron un total de 121 incentivos a proyectos nacionales y extranjeros a través del Consejo Intersectorial para la Promoción Cinematográfica en la República Dominicana (CIPAC). Este consejo es el órgano superior de la Dirección General de Cine (DGCINE), que aprueba los incentivos fiscales.

Este crecimiento contrasta con los números rojos de las películas criollas que, desde hace varios años, han registrado una considerable baja en la asistencia del público a las salas de cine, a pesar de las grandes inversiones realizadas en sus presupuestos.

(Publicado originalmente por Jeury Frias/Diario Libre)

Publicación anterior

Gobernador del Banco Central ve favorable perspectiva económica de RD ante impulso del turismo y otros sectores

Publicación siguiente

China busca limitar a dos horas diarias el uso de los ‘smartphones’ para los menores

Publicación siguiente
China busca limitar a dos horas diarias el uso de los ‘smartphones’ para los menores

China busca limitar a dos horas diarias el uso de los 'smartphones' para los menores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (533)
  • Economía (1.138)
  • Internacionales (2.342)
  • Multimedia (4)
  • Nacionales (1.864)
  • Opinión (277)
  • Política (644)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.330)
  • Turismo (619)

Categorias

Deportes (533) Economía (1138) Internacionales (2342) Multimedia (4) Nacionales (1864) Opinión (277) Política (644) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1330) Turismo (619)

Últimas Noticias

  • Un estudio revela cómo afectan las redes sociales a jóvenes con ansiedad y depresión mayo 9, 2025
  • Lea aquí el discurso íntegro de Robert Prevost, el nuevo papa León XIV mayo 8, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2024 Forum Abierto - Realizada por @G3r0jt.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2024 Forum Abierto - Realizada por @G3r0jt.