martes, octubre 14, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

Qué dice la psicología de las personas que prefieren quedarse en casa todo el fin de semana

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
julio 19, 2025
en Sociedad y Cultura
0
Qué dice la psicología de las personas que prefieren quedarse en casa todo el fin de semana

Quedarse en casa una opción apetecible para muchas personas .Getty Images

1
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

Con la llegada del buen tiempo parece que apetece menos estar en casa, pero ¿qué pasa con esas personas a las que esto no les sucede? ¿Qué dice la psicología?

A nuestro alrededor los planes parecen multiplicarse, sobre todo en esta época del año, cuando la gente en España parece tener mucho más tiempo libre y también menos ganas de quedarse el fin de semana en casa. Esta decisión de salir a la calle, quedar con amigos y pasar el máximo tiempo fuera es la que toma mucha gente, pero no toda.

Mientras que hay algunas personas que parecen agobiarse por tener que quedarse en casa y no esperan a que surja un plan, sino que lo inventan ellos, otros son todo lo contrario y su plan ideal es no tener que salir para nada. Hay muchos motivos para optar por quedarse en casa desde que se sale de trabajar el viernes hasta que hay que regresar el lunes y esto es lo que psicología opina al respecto.

¿Es normal querer quedarse en casa todo el fin de semana?

No salir en todo el fin de semana es una opción para mucha gente. Cottonbro Studio – Pexels

Elegir quedarse en casa diciendo que no a planes con amigos puede considerarse un comportamiento normal, habitual incluso entre aquellas personas que son más caseras. Disfrutar del tiempo a solas no tiene por qué ser un problema o algo que despierte sospechas o preocupaciones, siempre y cuando no se convierta en una herramienta para huir de nuestras emociones.

Hay muchas personas cuyo carácter introvertido hace que necesiten ese tiempo a solas para recuperar la energía que invierten en relacionarse con su entorno en el día a día. También puede ser una manera de conseguir espacio para reflexionar, para tener un tiempo de introspección que nos ayude a redefinir nuestros objetivos o establecer nuevas metas. Si de vez en cuando necesitamos algo de tiempo para nosotros mismos y para ello sentimos que lo mejor es quedarse en casa, no habría nada de lo que preocuparse.

Las cosas pueden ser muy distintas si el motivo para hacerlo es porque salir nos produce aversión o una reacción emocional irracional. En esos casos podría estar enmascarando algo más profundo y no siempre somos conscientes de ello.

¿Cuándo es preocupante quedarse en casa?

Quedarse en casa puede ser una decisión saludable, tal y como se explica desde la psicología, pero también puede haber determinados casos en los que los motivos para ello no sean positivos, sino que en realidad sea una manera de huir de emociones difíciles, tal y como sucede con la ansiedad, la tristeza constante o la apatía.

Puede haber motivos preocupantes tras la decisión de no salir. Getty Images

La falta de motivación por actividades que antes resultaban atractivas o placenteras puede ser un síntoma de depresión, dejar de salir con amigos cuando antes era algo habitual puede deberse a esto.

No salir de casa puede tener consecuencias negativas para el bienestar de las personas, aumentando el riesgo de padecer ansiedad o insomnio, la luz solar regula los ciclos biológicos o circadianos que influyen en el sueño y la vigilia. No salir de casa también favorece el desarrollo de depresión y obesidad, así como el déficit de vitamina D, para evitarlo se recomienda permanecer unos minutos al sol, preferiblemente por la mañana, así como el contacto con la naturaleza. 

(c) Por: Inés Gutiérrez. 20minutos.

Publicación anterior

Para sobrevivir a la era de la IA, la web necesita un nuevo modelo de negocio

Publicación siguiente

Secador, blower y plancha: la rutina de belleza que quiebra el cabello, según especialista

Publicación siguiente
Secador, blower y plancha: la rutina de belleza que quiebra el cabello, según especialista

Secador, blower y plancha: la rutina de belleza que quiebra el cabello, según especialista

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (736)
  • Economía (1.278)
  • Internacionales (2.713)
  • Multimedia (7)
  • Nacionales (2.081)
  • Opinión (337)
  • Política (713)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.599)
  • Turismo (682)

Categorias

Deportes (736) Economía (1278) Internacionales (2713) Multimedia (7) Nacionales (2081) Opinión (337) Política (713) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1599) Turismo (682)

Últimas Noticias

  • Los podcasts creados en masa con IA invaden una industria frágil octubre 13, 2025
  • Hamas entregó solo 4 de los 28 cuerpos que tenía secuestrados y crece el temor entre las familias de los rehenes muertos que siguen en Gaza octubre 13, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto | Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto | Desarrollado por @G3r0jt