jueves, julio 31, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reserva Federal de EE.UU. mantiene estables las tasas de interés, a pesar de las presiones de Trump

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
julio 30, 2025
en Economía
0
Reserva Federal de EE.UU. mantiene estables las tasas de interés, a pesar de las presiones de Trump

Reserva Federal de Estados Unidos | Telam

1
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo este miércoles sin cambios las tasas de interés por quinta reunión consecutiva, mientras continúa bajo intensa presión del presidente Donald Trump y sus aliados para reducir los costos de los préstamos.

El banco central mantuvo su tasa de interés de referencia en un rango de entre el 4,25 % y el 4,5 %, donde se ha mantenido desde diciembre.

El gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, y la vicepresidenta de supervisión, Michelle Bowman, emitieron votos en contra, lo que marca la primera vez que más de un gobernador de la Reserva Federal ha discrepado desde 1993. Prefirieron un recorte de tasas de un cuarto de punto porcentual, según la Reserva Federal.

La división entre los responsables de la política monetaria subraya el momento extraordinario e incómodo que atraviesa la Reserva Federal: los banqueros centrales quieren esperar un poco más para obtener datos adicionales y ver cómo se comporta la economía estadounidense durante la guerra comercial de Trump, pero se enfrentan a constantes ataques de la Casa Blanca debido a su estrategia de esperar a ver qué pasa.

Sin embargo, se espera que la Reserva Federal baje las tasas al menos una vez este año y hasta dos veces para finales de año, según los futuros. El primer recorte de tasas de este año podría comenzar ya en septiembre, según algunos inversores.

Por ahora, los responsables de la política monetaria de la Reserva Federal esperan ver si los efectos de los aranceles de Trump sobre la inflación son leves y si la economía continúa debilitándose. Estos dos acontecimientos darían luz verde a la Reserva Federal para reanudar los recortes de tasas y aliviar la presión sobre la economía. “La mayoría en el comité (de fijación de tasas de la Fed) cree que será apropiado recortar las tasas bastante pronto, pero podrían discrepar sobre cuántas pruebas necesitan o cuán cómodos deben sentirse antes de volver a recortarlas”, declaró William English, exasesor principal de la Fed, a CNN.

La Fed está en una olla a presión

Trump no ha cejado en su campaña de presión, que lleva meses llena de insultos, contra el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

Trump elevó la temperatura a principios de este mes cuando él y sus aliados criticaron la renovación de la sede de la Fed en Washington, que costó US$ 2.500 millones. Afirmaron que la Fed, con Powell al mando, ha gestionado mal el proyecto, viéndolo como una posible vía legal para destituirlo. La semana pasada, Trump visitó el lugar de la renovación y, en un momento dado, discutió con Powell, frente a las cámaras, sobre el coste total del proyecto.

Desde entonces, Trump ha retrocedido en sus críticas al proyecto de renovación. El lunes, incluso afirmó que extrañará mucho a Powell, cuyo mandato como presidente de la Fed finaliza en mayo de 2026.

Trump sigue pidiendo a la Fed que baje los tipos de interés, pero en lugar de decir que esto elevó los costos del servicio de la deuda del gobierno federal, ahora señala los efectos de los elevados tipos de interés en el mercado inmobiliario.

“¡Demasiado tarde! ¡Hay que bajar el tipo de interés ahora! ¡No a la inflación! ¡Que la gente compre y refinancie sus casas!”, escribió Trump el miércoles en sus redes sociales.

Sin embargo, el recorte de los tipos de interés de la Fed no será la solución milagrosa para el mercado inmobiliario, que aún lidia con el problema de larga data de la escasez de viviendas en el mercado. Y el año pasado, después de que la Fed comenzara a bajar los tipos de interés, los tipos hipotecarios subieron.

¿Una economía en crisis?

La decisión de la Fed llega el mismo día en que nuevos datos muestran que el impulso subyacente de la economía se está debilitando.

El Departamento de Comercio informó el miércoles que el producto interno bruto (PIB), la medida más amplia de la producción económica, registró una tasa anualizada del 3 % en el segundo trimestre. Esta cifra superó las expectativas de los economistas y representó un fuerte repunte con respecto al primer trimestre, cuando el aumento de las importaciones, debido a que las empresas intentaban adelantarse a los aranceles, provocó una caída del PIB del 0,5 %.

Sin embargo, esta sólida cifra general oculta una debilidad subyacente oculta en los detalles del informe del PIB, e incluso la Fed lo señaló en su último comunicado de política monetaria.

“Aunque las fluctuaciones en las exportaciones netas siguen afectando los datos, los indicadores recientes sugieren que el crecimiento de la actividad económica se moderó en el primer semestre del año”, escribieron los funcionarios de la Fed.

Un indicador clave de la demanda en la economía —las ventas finales reales a compradores nacionales privados— se expandió a una tasa del 1,2 % en el período de abril a junio, frente al 1,9 % de principios de año.

Sin embargo, la Fed no se centra en el crecimiento económico. Además de controlar la inflación, la Fed también es responsable de promover el pleno empleo, y no solo Waller y Bowman dudan de cuánto tiempo más podrá mantenerse a flote el mercado laboral sin recortes de tipos.

“No quisiera ver más debilidad en el mercado laboral”, declaró Mary Daly, presidenta de la Fed de San Francisco, a principios de este mes en un evento en Idaho. “Por eso no se puede esperar eternamente”.

(c) CNN en Español

Publicación anterior

El PIB de EEUU crece un 3% en el segundo trimestre, mejor de lo esperado

Publicación siguiente

Advierte sobre riesgos para la democracia y señala errores del PRM

Publicación siguiente
PLD alerta sobre los riesgos de limitar labor periodística en RD

Advierte sobre riesgos para la democracia y señala errores del PRM

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (647)
  • Economía (1.218)
  • Internacionales (2.526)
  • Multimedia (6)
  • Nacionales (1.991)
  • Opinión (302)
  • Política (683)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.449)
  • Turismo (653)

Categorias

Deportes (647) Economía (1218) Internacionales (2526) Multimedia (6) Nacionales (1991) Opinión (302) Política (683) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1449) Turismo (653)

Últimas Noticias

  • Rodrigo De Paul dice que llegó al Inter Miami por la ilusión de ganar títulos julio 31, 2025
  • Trump celebra los aranceles: «Están haciendo Estados Unidos grande y rico de nuevo» julio 31, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt