sábado, noviembre 22, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rubén Blades, sin filtros: “Soy de izquierdas, pero no de los dictadores”

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
octubre 30, 2025
en Internacionales
0
Rubén Blades, sin filtros: “Soy de izquierdas, pero no de los dictadores”

Rubén Blades. Imagen/fuente externa

1
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

Bilbao, España (EFE).- El músico panameño Rubén Blades se definió a si mismo como un «cronista» que escribe sobre la gente y huye del «panfleto y la propaganda» porque es «de izquierdas, pero no de la de los dictadores», durante el encuentro de la industria musical BIME, en Bilbao (norte de España).

«La política no corrompe, la política desenmascara», aseguró el ganador de 24 premios Grammy y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes de España.

«Estoy tratando de sobrevivir a «las consecuencias del éxito», dijo en el transcurso de la charla, en la que rememoró su infancia en Panamá, su formación como abogado -que le ha evitado que las empresas discográficas abusaran de él- y la influencia que sobre su personalidad tuvo su abuela como «tutora».

«De ella aprendí a hacer las cosas correctas, de mi madre heredé el oído musical y de mi papá aprendí a no presumir de nada», rememoró.

La salsa, elemento integrador

Blades, que se refirió a sí mismo como escritor, subrayó el papel de la salsa como elemento «integrador» a la hora de crear espacios de lucha contra el racismo.

«En los años 70, en Nueva York los fines de semana la gente iba a bailar y no importaba el color de la piel o si eras rico o pobre», valoró.

Renegó de la etiqueta de «salsa consciente» que históricamente se le ha atribuido, y rechazó ser «el intelectual» del género: «Eso es presumir (…) y parece que existe la necesidad de etiquetar todo como si fuera un producto».

Defendió así que en su trayectoria se ha limitado a «escribir sobre cosas» que acontecían a su alrededor como si se tratara de «un cronista».

En un discurso que despertó los aplausos del público en varias ocasiones, el artista panameño insistió en la importancia de «comunicarse», motivo que le ha llevado a «escribir con empatía y solidaridad, tratando de no caer en el yo».

«Quiero escribir canciones sobre la gente, no sobre la ideología, cayendo en la propaganda o el panfleto (…) Me han dicho toda la vida que soy de izquierdas, lo soy, pero no de la de los dictadores de izquierda», remarcó.

Puso en valor el hecho de que algunas de sus canciones fueran censuradas en Cuba, pero también en Miami: «Cada dictador ha tenido su forma de prohibirme».

«Hay una diferencia entre ser comunista y ser de izquierdas… hay quienes son de izquierdas, se hacen pasar por izquierda y son sinvergüenzas», insistió.

Ministro de Turismo

Blades valoró también su paso por la política institucional como ministro de Turismo de Panamá, un hecho que pese a obligarle a abandonar temporalmente su carrera musical y cinematográfica, supuso una «experiencia muy buena».

Aseguró que salió «mejor panameño» de aquellos años en los que sirvió a su país: «Me metí dentro del monstruo y salí convencido de que un gobierno que piensa en la gente puede cambiar el país de forma positiva».

Respecto al futuro, anunció un libro -iniciado antes de la pandemia de la covid-19- y una película junto a Antonio Banderas.

Advirtió, por último, sobre la importancia de la suerte en una trayectoria vital en la que siempre hay «gente con más talento que nunca ha tenido la oportunidad». «Yo no he llegado solo aquí», zanjó.

(c) EFE (30.10.2025)

Publicación anterior

La credibilidad del Metro a Los Alcarrizos

Publicación siguiente

Qué está ocurriendo en El Fasher, la ciudad de Sudán epicentro de una crisis humanitaria y en la que se denuncian asesinatos en masa de cientos de civiles

Publicación siguiente
Qué está ocurriendo en El Fasher, la ciudad de Sudán epicentro de una crisis humanitaria y en la que se denuncian asesinatos en masa de cientos de civiles

Qué está ocurriendo en El Fasher, la ciudad de Sudán epicentro de una crisis humanitaria y en la que se denuncian asesinatos en masa de cientos de civiles

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (796)
  • Economía (1.308)
  • Internacionales (2.799)
  • Multimedia (7)
  • Nacionales (2.116)
  • Opinión (363)
  • Política (729)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.656)
  • Turismo (698)

Categorias

Deportes (796) Economía (1308) Internacionales (2799) Multimedia (7) Nacionales (2116) Opinión (363) Política (729) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1656) Turismo (698)

Últimas Noticias

  • Cómo nació el “fin de semana”: la historia del invento británico que cambió para siempre la forma de trabajar y descansar noviembre 22, 2025
  • Incertidumbre global y fragilidad interna en la economía dominicana noviembre 22, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto | Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto | Desarrollado por @G3r0jt