lunes, octubre 13, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

Seúl dice que la redada en EE.UU. pone en duda futuras inversiones surcoreanas

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
septiembre 11, 2025
en Internacionales
0
Seúl dice que la redada en EE.UU. pone en duda futuras inversiones surcoreanas

Manifestantes surcoreanos gritan consignas durante una concentración contra la política del presidente estadounidense Trump hacia Corea del Sur. EFE/EPA/Jeon Heon-Kyun

1
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

Seúl (EFE).- El presidente surcoreano, Lee Jae-myung, aseguró este jueves que los cientos de trabajadores de su país detenidos en una redada migratoria en una planta de baterías de Hyundai y LG en el estado estadounidense de Georgia serán liberados y repatriados en las próximas horas, pero advirtió que la misma «generará dudas» a otras compañías surcoreanas en futuras inversiones.

«Está previsto que salgan del centro de detención a las 15:00 hora de Seúl (06:00 GMT) de hoy», dijo Lee en una rueda de prensa con motivo de sus primeros 100 días de presidencia, donde también subrayó que se trata de empleados de un proyecto de inversión estratégica para Seúl y Washington.

El avión transportaba 330 personas

La Cancillería surcoreana informó que el avión transportarán a 330 personas, incluidos 14 extranjeros. El diario nipón Kyodo reveló previamente que entre los pasajeros se encuentran tres japoneses, citando a un funcionario de la Cancillería de Japón.

Se espera que el avión salga el viernes a la 1:00 hora de Seúl (16:00 GMT del jueves) y llegue a Corea del Sur por la tarde. Todos los trabajadores surcoreanos, excepto uno, volverán al país asiático, dijo Lee.

Según Lee, dichos trabajadores no iban a trabajar a largo plazo en EE.UU., sino que estaban allí para instalar la maquinaria necesaria y regresar a Corea del Sur lo antes posible.

El mandatario calificó de «desconcertante» la operación de las autoridades migratorias estadounidenses contra un emplazamiento considerado clave para la cooperación bilateral en la industria de vehículos eléctricos.

«Las empresas surcoreanas ahora tienen dudas sobre la inversión en EE.UU. debido a la redada migratoria», añadió el mandatario surcoreano.

Relaciones diplomáticas

La redada afectó a centenares de trabajadores surcoreanos implicados en la construcción y operación de la planta de baterías, una de las inversiones más importantes de Hyundai y LG en territorio estadounidense.

Manifestantes surcoreanos gritan consignas durante una concentración contra la política del presidente estadounidense Trump hacia Corea del Sur. EFE/EPA/Jeon Heon-Kyun

La reacción de Lee se produce después de que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y el canciller surcoreano, Cho Hyun, se reunieran este miércoles en Washington para tratar varios temas de peso en la relación bilateral, incluyendo la posibilidad de que se «revitalice la industria manufacturera estadounidense mediante la inversión surcoreana en construcción naval y otros sectores estratégicos».

Según la Cancillería surcoreana, Cho trasladó su profunda preocupación por el hecho de que el proceso de arresto de los trabajadores, que habían llegado a EE.UU. con el fin de transferir tecnología y conocimientos para contribuir al renacimiento de la industria manufacturera estadounidense promovido por la Administración Trump, se hiciera público, causando una gran herida y conmoción a toda la ciudadanía surcoreana.

El ministro enfatizó que, dado que no se trata de criminales, se les debe permitir a los detenidos rápidamente de Estados Unidos sin restricciones físicas como esposas, y que no enfrenten desventajas en futuras visitas al país. (EFE)

Publicación anterior

Análisis: el asesinato de Charlie Kirk deja al descubierto la sangrienta fractura política de Estados Unidos

Publicación siguiente

«Estamos en guerra»: así reacciona la ultraderecha de EE.UU. a la muerte de Charlie Kirk

Publicación siguiente
«Estamos en guerra»: así reacciona la ultraderecha de EE.UU. a la muerte de Charlie Kirk

«Estamos en guerra»: así reacciona la ultraderecha de EE.UU. a la muerte de Charlie Kirk

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (736)
  • Economía (1.278)
  • Internacionales (2.713)
  • Multimedia (7)
  • Nacionales (2.081)
  • Opinión (337)
  • Política (713)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.598)
  • Turismo (682)

Categorias

Deportes (736) Economía (1278) Internacionales (2713) Multimedia (7) Nacionales (2081) Opinión (337) Política (713) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1598) Turismo (682)

Últimas Noticias

  • Hamas entregó solo 4 de los 28 cuerpos que tenía secuestrados y crece el temor entre las familias de los rehenes muertos que siguen en Gaza octubre 13, 2025
  • Sheinbaum anuncia que no asistirá a la Cumbre de las Américas de República Dominicana octubre 13, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto | Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto | Desarrollado por @G3r0jt