La institución explicó que la despenalización libre del aborto puede generar rechazo social y legislativo
La Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología (SDOG) ha emitido un comunicado oficial respecto a las 3 causales del aborto y el Código Penal dominicano. Aunque este tema ha sido excluido del actual debate del Código Penal, la SDOG considera esencial que se discuta en la futura modificación de la Constitución de la República.
El comunicado publicado en sus redes sociales, la SDOG subraya la importancia de abordar este tema para contribuir a un diálogo informado y mejorar tanto la protección de la salud de las mujeres como la seguridad jurídica de los profesionales de la salud.

“La no aprobación de la despenalización del aborto en al menos las tres causales conocidas (riesgo para la vida de la madre, inviabilidad del feto y embarazo por violación o incesto) mantendría la responsabilidad penal de los médicos ante un Código Penal que criminaliza todas las formas de aborto, imponiendo sanciones a los profesionales de la salud”, planteó.
Citó datos del Ministerio de Salud Pública que indican que en República Dominicana se reportan aproximadamente 25,000 hospitalizaciones anuales por complicaciones derivadas de abortos inseguros.
“La despenalización en estas tres causales podría reducir significativamente estas cifras, mejorando la calidad de atención en salud”, señala un comunicado de esa entidad.
Agrega que el proyecto actual excede la despenalización en las tres causales, introduciendo la despenalización libre del aborto. Este enfoque amplio puede generar rechazo social y legislativo, perpetuando la falta de protección tanto para las mujeres como para los médicos”.
Consideró necesario discutir la modificación de la Constitución de la República, que establece claramente el derecho a la vida, dentro del marco de una sociedad que respeta profundamente ese derecho.
“Solicitamos la despenalización del ejercicio médico en su más amplia dimensión, ya que el médico siempre actúa en beneficio y a favor de la preservación de la vida y las mejores condiciones para la salud de las personas”, pidió.
Estimó que crear un marco legal claro permitirá mejor protección para la salud de la mujer y mayor seguridad jurídica para el profesional de la salud.
Ver comunicado aquí.