lunes, julio 14, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

Turismo comunitario, una tarea pendiente en República Dominicana

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
julio 14, 2025
en Turismo
0
Turismo comunitario, una tarea pendiente en República Dominicana
1
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

Solo en la Región Norte existen más de 40 proyectos comunitarios que se fundamentan en ofrecer, a turistas locales y extranjeros, experiencias orgánicas que impulsan el encadenamiento productivo con emprendimientos gastronómicos, culturales, y de diversión

Aunque el país ha consolidado su imagen como líder del turismo regional bajo la promoción de que “República Dominicana lo tiene todo”, y los fundamentos del modelo de sol y playa, comunidades con potencial para el turismo comunitario, cargadas de historia, cultura, naturaleza y hospitalidad, esperan oportunidades reales para integrarse de manera sostenible a la oferta turística nacional.

Algunas provincias como Jarabacoa han logrado por la voluntad de sus munícipes convertirse en un referente de un turismo auténtico, que muestra y potencializa la riqueza natural e inmaterial que tienen para ofrecer sus pobladores, esa forma peculiar de elaborar sus dulces, su comida típica, su baile, sus rituales, su religiosidad, su historia y hasta la forma de producir sus alimentos.

“Nuestras provincias y campos, poseen las condiciones de inicio para articular un producto de turismo comunitario, por la riqueza en atractivos, saberes y valores”, refiere Nicole Rodríguez, consultora en turismo sostenible y formadora de Turismo Rural Comunitario por la OIT, pero apunta que se deben fortalecer las condiciones de acceso, seguridad y vinculación con destinos de proximidad.

“Nuestras provincias y campos, poseen las condiciones de inicio para articular un producto de turismo comunitario, por la riqueza en atractivos, saberes y valores”. Imagen: fuente externa

Nicol, oriunda de la provincia de Mao Valverde e impulsora del proyecto de encadenamiento productivo, señala que entre los principales desafíos del turismo comunitario se encuentran: una débil conciencia y experiencia local en organización comunitaria, la toma de decisiones erráticas desde los gobiernos locales, la carencia de conocimientos y habilidades en la implementación de mecanismos para el desarrollo sostenible de los municipios; el individualismo imperante en los actores sociales, la ausencia de una planificación estratégica y de una plataforma oficial del Estado para la promoción de la oferta de turismo comunitario en sus diversos niveles de desarrollo.

Al referirse al rol que debe jugar el Estado para potenciar el turismo comunitario sostenible, Nicol refiere que aprovechando la transferencia de metodología solicitada por el Gobierno a la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, se deberían establecer las regulaciones y licencias para la estandarización, así como garantizar la inserción de la oferta en las plataformas oficiales de promoción del país como destino.

Asimismo, señaló que se requiere una integración más participativa de la comunidad en sus actividades, así como la mejora continua de la calidad de la oferta y realizar pequeñas inversiones para mejoramiento de alto impacto.

Nicol explica que es fundamental crear una política nacional que establezca conceptos, criterios y regulaciones para impulsar, operar y desarrollar el turismo basado en los recursos de las comunidades, reconociendo los diversos niveles de organización y modelos de gestión de los negocios comunitarios, a sabiendas de que el turismo comunitario, constituye es una estrategia de desarrollo económico local.

“Nuestra legislación solo contempla los negocios colectivos comunitarios que distribuyen beneficios bajo un modelo asociativo-cooperativo que es poco conocido y tiene requisitos que no se ajustan a las realidades locales”, expone Nicol al Listín Diario.

Sostiene que es fundamental implementar un trabajo de acompañamiento de técnicos especialistas en turismo sostenible y/o desarrollo local para poder implementar metodologías de transformación de atractivos en productos de turismo comunitario que mejoren la organización local y aumenten la calidad de vida de las poblaciones receptoras, siendo capaces de reconocer el valor de sus recursos.

La Gran Deuda

Como la gran deuda pendiente con el turismo comunitario Nicol señala el reconocimiento oficial del Estado sobre aporte al desarrollo económico local que se genera desde la creciente oferta de turismo comunitario, no solo en el norte, sino también en las regiones Este y Sur.

La necesidad de crear regulaciones que permitan desarrollar esta actividad de forma más atractiva y segura para la apuesta de la inversión local, propiciar un aumento de la competitividad de los negocios comunitarios de turismo en el país y la necesidad urgente de acompañar a las comunidades en la planificación para el desarrollo sostenible de los destinos.

Existen 40 proyectos en la Región Norte

Desde el 2016 en la región Norte del país se han desarrollado más de 40 proyectos de turismo basado en los recursos de las comunidades de las 14 provincias del Cibao, revela Nicol, lo que dice luego de la pandemia estas iniciativas se han convertido en opciones de viaje para visitantes locales y una alternativa para el visitante extranjero y la diáspora, gracias al apoyo de la cooperación de Japón junto al Ministerio de Turismo, Infotep y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.

Detalla que estos emprendimientos y empresas sociales de turismo comunitario, se han ido posicionando de forma autónoma a través de redes sociales.

“Los productos que han sido apoyados por el Proyecto TCS han tenido la oportunidad de recibir visitas de influencers y prensa turística nacional, acelerando el reconocimiento de esta nueva oferta de turismo en el país; sin embargo, para los que están iniciando, el arranque para que llegue la visitación anhelada, depende mucho de los recursos y oportunidades que tengan localmente”, puntualiza. 

Beneficios del turismo comunitario

De acuerdo con Nicol, siempre que sea gestionado efectivamente desde la participación en la toma de decisiones y la redistribución equitativa de los beneficios, el turismo comunitario puede generar grandes beneficios, como:
● Facilitar la inclusión social para todas las personas en el diseño y desarrollo de la oferta de turismo comunitario en sus comunidades.
● Insertar a la vida productiva y laboral a los adultos mayores, mujeres, jóvenes, personas con capacidades especiales y personas de la comunidad LGTBQ+
● Revitalizar comunidades rurales y revalorizar el patrimonio local.
● Dinamizar la economía local, generando ingresos justos a quienes participan de la actividad y crea riquezas para el territorio.
● Diversificar la oferta de turismo. 

(c) Por: Patricia Reyes. Listín Diario

Publicación anterior

Por una Movilidad con Dignidad: PLD presenta soluciones | Video

Publicación siguiente

La lucha sin tregua de República Dominicana para limpiar de sargazo sus famosas playas Punta Cana

Publicación siguiente
La lucha sin tregua de República Dominicana para limpiar de sargazo sus famosas playas Punta Cana

La lucha sin tregua de República Dominicana para limpiar de sargazo sus famosas playas Punta Cana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (627)
  • Economía (1.190)
  • Internacionales (2.505)
  • Multimedia (5)
  • Nacionales (1.957)
  • Opinión (299)
  • Política (680)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.421)
  • Turismo (643)

Categorias

Deportes (627) Economía (1190) Internacionales (2505) Multimedia (5) Nacionales (1957) Opinión (299) Política (680) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1421) Turismo (643)

Últimas Noticias

  • Exposición a la luz artificial en la noche podría aumentar riesgo de sufrir enfermedades cardíacas julio 14, 2025
  • La lucha sin tregua de República Dominicana para limpiar de sargazo sus famosas playas Punta Cana julio 14, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt