Una planta se ha abierto paso y crece por uno de los orificios que presenta la superficie con avanzado estado de deterioro en el techo de la Gran Arena del Cibao, cuya estructura está cubierta de láminas, las cuales se han ido desgastando considerablemente, desprotegiendo el tejado y provocando que las filtraciones afecten tanto la estructura como el tabloncillo.
En un trabajo realizado por Listín Diario el pasado viernes, se dieron a conocer las situaciones que afectan a esta instalación deportiva de Santiago. Sin embargo, en un audiovisual suministrado a este medio, se pudo observar el nivel de deterioro que presenta la estructura física.
La instalación deportiva luce con gran parte de las láminas corroídas, presencia de moho en los alrededores de la superficie, filtraciones y varios agujeros provocados por el desprendimiento de la capa protectora.

Con gran parte de las láminas corroídas, aparente presencia de moho en los alrededores de la superficie, filtraciones y varios agujeros provocados por el desprendimiento de la capa protectora, de donde ha emergido una planta en pleno techo, es como se percibe desde una vista aérea la estructura que posee una capacidad para albergar a unas 7,000 personas.
Su estructura física posee una figura circular y una forma similar a la de un domo invertido, con una ligera curvatura hacia el centro, compuesto por láminas ya desgastadas producto de los efectos del clima
El audiovisual muestra el avanzado estado de deterioro en que se encuentra la instalación deportiva, que tuvo su último remozamiento en el 2008.