domingo, julio 6, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Qué dice la psicología de las personas que siempre interrumpen las conversaciones de otros?

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
julio 3, 2025
en Sociedad y Cultura
0
¿Qué dice la psicología de las personas que siempre interrumpen las conversaciones de otros?

Psicólogo explica la razón de porque interrumpes al hablar con otros mientras tienes una conversación

1
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

Santo Domingo, RD. – Es posible que conozcas a alguien que sea experto en interrumpir conversaciones o que simplemente quiera ser el protagonista de las historias sin dejar que los demás se expresen, mostrando como si no fuera importante lo que tienes que decir.

Las conversaciones, que suelen ser ese medio que utilizamos los seres humanos para transmitir y drenar nuestras emociones, así como sentimientos que pueden servir para establecer lazos a futuro, también pueden ser el medio para lacerar los sentimientos de los demás al no dejar que las mismas fluyan de manera adecuada.

Sin embargo, la revista Psicología Social dice que cerca del 70% de las interrupciones surgen porque en nuestro cerebro se produce una reacción espontánea de asociación de ideas. “Mientras alguien habla, nuestro cerebro trabaja a toda velocidad: anticipa lo que va a decir, recuerda situaciones similares y evalúa si nuestra contribución será apropiada”.

¿Será una muestra de egocentrismo?

El psicólogo Dioscoride Paulino explica que las personas que suelen interrumpir al hablar con otros puede parecer una conducta menor o cotidiana, pero desde la psicología revela capas más profundas del funcionamiento humano.

De acuerdo al especialista de la conducta humana no se debe caer en la simplificación absurda de creer que esto siempre tiene una sola causa ni un solo significado. Pues según detalla depende del contexto en que sé la acción de interrumpir del sujeto y de la relación con el otro. Sin embargo se puede tener algunas explicaciones generales.

Conforme al psicólogo clínico, a veces la interrupción nace de la ansiedad: el miedo a olvidar una idea o el deseo urgente de validarse. Mientras que otras veces, responde a un patrón aprendido donde no se cultivó la escucha como acto de presencia, sino la respuesta como forma de destacar, llamar la atención, sentirse relevante.

A veces la falta de escucha corresponde a un patrón aprendido.

Además destacó que dicha conducta puede ser reflejo de una cultura que valora más el hablar que el comprender, y donde la conversación se convierte en una competencia por tener la razón en lugar de un puente para encontrarnos.

No obstante, el especialista en psicología con más de 15 años de experiencia acompañando en procesos de transformación humana a nivel individual, grupal y organizacional, puntualizó que hay algo más sutil.

Pues interrumpir con frecuencia puede indicar una dificultad para tolerar la vulnerabilidad del silencio y la incertidumbre de no saber qué dirá el otro. “Escuchar de verdad implica ceder el control un momento, y eso incomoda a muchas personas” enfatizó.

Sin embargo, agregó que no todas las interrupciones son negativas, puesto que algunas de ellas nacen del entusiasmo genuino, del deseo de conectar o de una emoción que desborda.

Según el experto en la conducta humana la clave está en la intención y en cómo se siente el otro cuando se da el momento de interrupción.

Recomendaciones del psicólogo Dioscoride Paulino

El psicólogo Dioscórides Paulino.

Según el psicólogo clínico, aprender a escuchar sin interrumpir no es solo una muestra de habilidad comunicativa, sino que representa la palabra respeto en su máxima expresión.

Por lo que practicar la escucha es un acto profundo de respeto y reconocimiento: decirle al otro, con nuestra atención, “tu voz importa, tu experiencia merece ser escuchada sin prisa ni juicio”.

Es por esto que se recomienda escuchar y dejar que la muestra sea un reflejo del respeto que sentimos por los demás.

(c) Por: Génesis García. El Día

Publicación anterior

La Fiscalía de Perú amplía a 35 años el pedido de cárcel para Keiko Fujimori

Publicación siguiente

Estos son los 20 lanzadores que han logrado 3,000 ponches en Grandes Ligas, un dominicano en la lista

Publicación siguiente
Estos son los 20 lanzadores que han logrado 3,000 ponches en Grandes Ligas, un dominicano en la lista

Estos son los 20 lanzadores que han logrado 3,000 ponches en Grandes Ligas, un dominicano en la lista

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (610)
  • Economía (1.182)
  • Internacionales (2.488)
  • Multimedia (5)
  • Nacionales (1.943)
  • Opinión (297)
  • Política (677)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.403)
  • Turismo (640)

Categorias

Deportes (610) Economía (1182) Internacionales (2488) Multimedia (5) Nacionales (1943) Opinión (297) Política (677) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1403) Turismo (640)

Últimas Noticias

  • Italia dará 500.000 visas para todos los que quieran trabajar: cómo aplicar julio 6, 2025
  • Esto es lo que dicen los tatuajes de tu personalidad, según la ciencia julio 6, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt