viernes, junio 13, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cambio climático, un compromiso mundial

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
octubre 8, 2021
en Internacionales
0
Cambio climático, un compromiso mundial

Repú­blica Dominicana y Hon­duras son parte de esos países del continente Ame­ricano que se encuentran en vías de desarrollo, y que, como consecuencia, necesitan de ayudas eco­nómicas para el cumpli­miento de los ODS, tales como disminuir la pobre­za, erradicar las desigual­dades y la protección del medio ambiente. Foto: Fuente externa.

1
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

FRANCIA CALDERÓN Y SAIDA FLARES

En Next Educación y la Universidad de Lliada, en España.

El Acuerdo de París estable­ce el compro­miso mun­dial asumido por 196 países con el com­promiso de disminuir los gases de efecto invernade­ro GEI a menos de dos gra­dos Celsius y reducir los efectos del cambio climá­tico.

Dentro de ese acuerdo, señala, se ha establecido que los países desarrolla­dos ayudarán a los que es­tán en vías de desarrollo y a los menos desarrollados, a los fines de que también logren cumplir con los ob­jetivos y metas de la Agen­da 2030.

De ese acuerdo derivan compromisos para las par­tes firmantes y ratifican­tes, nos hemos basados en los mecanismos de ayu­da a países en vías de de­sarrollo y por consiguien­te a República Dominicana y Honduras para cumplir los objetivos de la agenda 2030 y alcanzar la soste­nibilidad. Las estudiantes analizaron los objetivos 7, 11, 12, 13, 14 y referen­tes a la protección al me­dio ambiente y los recursos naturales, y el 17 que es de cumplimiento de todos los ODS.

Señalaron que la Repú­blica Dominicana y Hon­duras son parte de esos países del continente Ame­ricano que se encuentran en vías de desarrollo, y que, como consecuencia, necesitan de ayudas eco­nómicas para el cumpli­miento de los ODS, tales como disminuir la pobre­za, erradicar las desigual­dades y la protección del medio ambiente.

En este aspecto, agre­gan, se han comprometi­do a disminuir las emisio­nes contaminantes y a bajar las temperaturas globales a menos de dos grados Cel­sius, aspirando a lograr 1.5 grados al concluir la fecha acordada.

Para lograr los objetivos se han hecho verificacio­nes nacionales tales como los informes nacionales voluntarios, rendidos por la mayoría de los Estados parte.

En la mayoría de dichos informes, los países en vías de desarrollo estable­cen que carecen de recur­sos para continuar con el cumplimiento de la Agen­da 2030.

Para el cumplimiento co­mo lo dispone el ODS 17, se hace necesaria ayuda o co­operación internacional pa­ra así lograr reducir tanto los gases de efectos inverna­dero GEI a menos de 2 gra­dos Celsius, así como dismi­nuir los efectos del cambio climático.

En la República Domini­cana se formó una comisión de alto nivel para el cumpli­miento de los ODS, confor­mada por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, el Ministerio de Medio Ambiente y la Comi­sión Nacional de estadísti­cas, entre otras.

En el trabajo se especi­fica que para disminuir las emisiones contaminantes o GEI, es necesario saber que los impactos del calenta­miento global no son igua­les para países en desarro­llo y países desarrollados. Se dice que es global por­que afecta a todo el planeta y a toda la humanidad, pe­ro sus efectos no impactan de la misma manera, ni con la misma intensidad a todas las personas y lugares del mundo.

Los países en desarro­llo solicitan una amplia gama de asistencia que in­cluye la ayuda para un de­sarrollo resistente al cam­bio climático, mecanismos de adaptación, tecnología limpia y financiamiento para la eficiencia energé­tica y las energías renova­bles.

Resultan evidentes los intentos de los países en desarrollo para abordar las cuestiones relacionadas con el clima en su programa de reducción de la pobreza, crecimiento económico y protección del medio am­biente.

La financiación del clima es necesaria pa­ra la mitigación, ya que se requieren inversio­nes a gran escala para re­ducir significativamente las emisiones. La finan­ciación de la lucha con­tra el cambio climático es igualmente importan­te para la adaptación, ya que se necesitan impor­tantes recursos financie­ros para adaptarse a los efectos adversos y redu­cir los efectos de un clima cambiante.

De esas observaciones han resultado como suge­rencias y recomendaciones para cumplir con la agenda 2030 lo siguiente:

1 .- Desarrollar los ODS y sus meta por provincias y que a su vez cada provincia haga lo propio con sus mu­nicipios, a fin de integrar todas las comunidades de nuestros países.

2.- Hacer una evaluación de los países que han hecho el informe voluntario, y actuar en consecuencia para que to­dos gocen de la oportunidad económica y cooperación in­ternacional para lograr el cum­plimiento de los ODS.

3.- Recomendamos la inclusión y reforzamiento de la educación ambien­tal desde temprana edad para evitar con ello dañar el planeta, y como conse­cuencia de esa educación poder disminuir los males ambientales.

4.- Para lograr la protec­ción del medio ambiente en el mundo, además de educa­ción, es necesario lograr ayuda económica para crear tribuna­les especiales ambientales, de forma tal que podamos tener fiscales, jueces y abogados es­pecialistas en la materia, a los fines de lograr la ideal protec­ción al medio ambiente sano y equilibrado que el mundo ne­cesita, logran con ello preser­var los bosques, evitar las emi­siones contaminantes, y evitar otros males que afectan al pla­neta tierra.

5.- Conociendo que el cambio climático es el prin­cipal mal ambiental que afecta al mundo, propone­mos la creación de una Ley de Cambio Climático en Re­pública Dominicana, Hon­duras, y en otros países en vías de desarrollo, que aún no cuenten con ella a los fi­nes de fomentar la protec­ción al ambiente y el equi­librio ecológico, mitigar el cambio climático para sal­var el planeta tierra.

Publicación anterior

Fin al toque de queda en RD: Gobierno no solicitará extender estado de emergencia

Publicación siguiente

Aumentan precios de los combustibles.

Publicación siguiente
Aumentan precios de los combustibles.

Aumentan precios de los combustibles.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (567)
  • Economía (1.167)
  • Internacionales (2.424)
  • Multimedia (4)
  • Nacionales (1.905)
  • Opinión (284)
  • Política (663)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.369)
  • Turismo (629)

Categorias

Deportes (567) Economía (1167) Internacionales (2424) Multimedia (4) Nacionales (1905) Opinión (284) Política (663) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1369) Turismo (629)

Últimas Noticias

  • La Procuraduría de Colombia abre indagación contra el gabinete de Gustavo Petro por el ‘decretazo’ junio 13, 2025
  • Declaración oficial de las FDI: Israel ha lanzado un ataque para dañar el programa nuclear de Irán junio 13, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt