miércoles, julio 9, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

CIDH advierte crisis humanitaria en Colombia por migrantes que intentan cruzar el Darién

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
abril 20, 2024
en Internacionales
0
CIDH advierte crisis humanitaria en Colombia por migrantes que intentan cruzar el Darién

Imagen. Fuente externa

1
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

BOGOTÁ (AP) — La Comisión Interamericana de Derechos Humanos advirtió el viernes que en Colombia hay una crisis humanitaria derivada del flujo de miles de migrantes que están intentando cruzar la peligrosa selva del Darién en su camino hacia Estados Unidos.

“Existe una evidente situación de crisis humanitaria: la gente tiene hambre, no tiene salud, sufre violencia, extorsiones, violaciones, y lo que advierte la CIDH es una ausencia del Estado”, señaló a la prensa la comisionada Andrea Pochak, relatora sobre Movilidad Humana.

La CIDH recorrió Necoclí, un pueblo costero de Colombia cercano a la selva del Darién, como parte de una visita en terreno de ocho departamentos que finalizó el viernes para observar el impacto de la violencia en los derechos humanos en todo el país y en la que se entrevistó con autoridades estatales, comunidades étnicas, víctimas, migrantes, políticos y el sector privado.

Necoclí se ha convertido en un paraje en el que los migrantes esperan por varios días, o a veces meses en la playa cuando no tienen dinero, para abordar una lancha que los lleve por mar abierto hacia Acandí o Capurganá, donde inicia la selva del Darién, frontera natural entre Colombia y Panamá, una ruta irregular por la que pasan miles de personas al año.

El año pasado, más de 520.000 personas cruzaron la inhóspita selva sin carreteras, según el departamento migratorio de Panamá, el doble que en 2022.

La CIDH indicó que la crisis humanitaria por el flujo de personas en movilidad —especialmente venezolanas, haitianas y ecuatorianas y de otros continentes—, está “aumentando el ya existente riesgo de trata de personas, explotación sexual y otras formas contemporáneas de esclavitud”.

La travesía por la selva se puede extender por cinco días por caminos resbaladizos, montañas empinadas, cruces de ríos caudalosos y exposición a animales salvajes. Además, están expuestos a bandas criminales y se ha dado casos de extorsiones, abusos sexuales o asesinatos.

Según Pochak, es urgente prestar ayuda humanitaria a la población migratoria, especialmente del Estado a nivel nacional o local, porque actualmente la ayuda proviene de instituciones de cooperación internacional.

La delegación de la CIDH —que incluyó comisionados, la secretaría ejecutiva y relatores— viajó durante la semana por departamentos donde hay presencia de grupos armados y problemas marcados de pobreza y desigualdad.

En sus observaciones preliminares, la CIDH señaló su especial preocupación por el control territorial que ejercen grupos armados ilegales en territorios de poblaciones étnicas que generan “confinamiento y desplazamiento interno, cuya magnitud configura una crisis humanitaria que da lugar a la pérdida de su identidad cultural y pone en riesgo su supervivencia”.

La CIDH no cumplía una visita en terreno desde 2012, cuando advirtió de los impactos de la violencia en la población civil que causaban los grupos armados. Como diferencia en la reciente visita, destacaron la firma del acuerdo de paz en 2016 con la extinta guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Sin embargo, indicaron que se ha reconfigurado el conflicto armado en el país, lo que continúa afectando los derechos humanos.

Publicación anterior

Tesla retira alrededor de 4 mil Cybertrucks del mercado por problema con el acelerador

Publicación siguiente

La educación pública pasa por la mayor crisis de gestión que haya enfrentado el sistema en este siglo

Publicación siguiente
La educación pública pasa por la mayor crisis de gestión que haya enfrentado el sistema en este siglo

La educación pública pasa por la mayor crisis de gestión que haya enfrentado el sistema en este siglo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (617)
  • Economía (1.184)
  • Internacionales (2.494)
  • Multimedia (5)
  • Nacionales (1.945)
  • Opinión (297)
  • Política (678)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.408)
  • Turismo (641)

Categorias

Deportes (617) Economía (1184) Internacionales (2494) Multimedia (5) Nacionales (1945) Opinión (297) Política (678) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1408) Turismo (641)

Últimas Noticias

  • Cuidado de la piel: qué usar y qué no durante los meses de verano, según el farmacéutico Jerónimo Ors julio 8, 2025
  • Un condenado por el asalto al Capitolio de EE.UU. rechaza el perdón de Trump por el «daño» que causó julio 8, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt