Los aviones cisterna KC-135 y los C-130 Hércules, para apoyar las operaciones contra el narcotráfico que ha desplegado Estados Unidos en los últimos días.
Por: Arianna Pérez
SANTO DOMINGO, R.D.- En el marco del reciente acuerdo entre la República Dominicana y los Estados Unidos, tras la visita oficial del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, se confirmó la llegada al país de aeronaves estratégicas de la Fuerza Aérea de Norteamérica al territorio nacional.
Entre ellas destacan los aviones cisterna KC-135 y los C-130 Hércules, para apoyar las operaciones contra el narcotráfico que ha desplegado Estados Unidos en los últimos días.
KC-135 Stratotanker

Un avión cisterna KC-135 Stratotanker reabastece a un F-16 Fighting Falcon (U.S. Air Force photo by Tech. Sgt. Mike Buytas)
El KC-135 es un avión cisterna y de carga de pasajeros, considerado un activo fundamental de la Fuerza Aérea de los EE. UU.
Su función principal es transferir combustible, lo que permite operaciones prolongadas de patrullaje aéreo y marítimo de otros aviones militares.
También son utilizados en evacuaciones aeromédica, transportando pacientes en camillas o ambulatorios a hospitales de campaña o bases médicas más seguras.
De acuerdo a informaciones suministradas por la Embajada de Estados Unidos, y bajo la Operación Lanza del Sur, estos aviones apoyarán a las misiones de patrullaje aéreo ampliando las capacidades de monitoreo e interdicción sobre gran parte de los ámbitos marítimo y aéreo en la lucha contra el narcotráfico.
«Los KC-135 proporcionarán servicios claves de reabastecimiento de combustible a aeronaves de países socios, garantizando así operaciones sostenidas de monitoreo, detección y rastreo de actividades verificadas de contrabando ilícito», dijo la embajada en nota de prensa.
El avión C-130 Hércules

Otros de los aviones que pisarán suelo dominicano son los C-130 Hércules. Estas aeronaves son de transporte militar. Se utilizan para mover tropas, vehículos y suministros directamente al frente de batalla.
En el contexto de esta cooperación actual entre Estados Unidos y República Dominicana, «apoyará la misión con sus funciones operativas versátiles, incluyendo evacuaciones aeromédicas, lucha contra incendios, reconocimiento meteorológico y asistencia en casos de desastre», según la embajada de Estados Unidos.
La Operación Lanza del Sur, anunciada por el secretario de Guerra de los EE. UU., Pete Hegseth el 13 de noviembre busca «interrumpir el tráfico ilícito de drogas y armas por parte de organizaciones criminales transnacionales (OCT), así como de organizaciones terroristas extranjeras identificadas (OTD) por los Estados Unidos, a lo largo de diversas rutas en aguas internacionales que abarcan toda la extensión del mar Caribe».
(c) Listín Diario (27.11.2025)


