El cerebro controla lo que piensas y sientes, cómo aprendes y recuerdas y la forma en que te mueves. También controla muchas cosas de las que apenas te das cuenta, como el latido de tu corazón y la digestión de la comida.
Piensa en el cerebro como en una computadora central que controla todas las funciones de tu cuerpo. El resto del sistema nervioso viene a ser una red o entramado que envía mensajes en ambos sentidos entre el cerebro y distintas partes del cuerpo. Lo hace a través de la médula espinal, que desciende por la espalda desde el cerebro. Contiene nervios en su interior, unos filamentos que se ramifican hacia los demás órganos y partes del cuerpo.
Cuando llega un mensaje al cerebro procedente de cualquier parte del cuerpo, el cerebro envía al cuerpo un mensaje sobre cómo reaccionar. Por ejemplo, si tocas un horno caliente, los nervios de tu piel enviarán un mensaje de dolor a tu cerebro. Y el cerebro responderá enviando un mensaje a los músculos de tu mano para que la retires. Afortunadamente, esta carrera de relevos neurológica ocurre en solo un
1. El cerebro humano tiene aproximadamente 86 mil millones de neuronas.
2. A pesar de representar solo el 2% del peso corporal, el cerebro consume alrededor del 20% de la energía del cuerpo.
3. Durante el sueño, el cerebro sigue siendo activo y puede realizar funciones como consolidar la memoria.
4. La velocidad de las señales nerviosas en el cerebro puede alcanzar hasta 120 metros por segundo.
5. El cerebro humano es capaz de generar alrededor de 70,000 pensamientos al día en promedio.
6. La información viaja en el cerebro a través de sustancias químicas llamadas neurotransmisores.
7. El hipocampo, una región del cerebro, es fundamental para la formación de nuevos recuerdos.
8. La corteza cerebral, la capa externa del cerebro, es esencial para funciones como el pensamiento consciente y la toma de decisiones.
9. El cerebro tiene la capacidad de remodelarse y adaptarse a través de la neuroplasticidad.
10. La actividad cerebral puede generar ondas eléctricas detectables mediante electroencefalografía (EEG).
11. La risa activa varias áreas del cerebro, incluyendo la corteza prefrontal y el sistema límbico.
12. El estrés crónico puede afectar negativamente al hipocampo y la memoria.
13. La música puede tener efectos positivos en el cerebro, estimulando la liberación de dopamina.
14. La amígdala, una estructura cerebral, desempeña un papel clave en la respuesta emocional, especialmente al miedo.
15. El cerebro de un recién nacido tiene un tamaño relativamente grande en comparación con el resto del cuerpo.
16. La falta de sueño puede afectar negativamente la función cognitiva y la toma de decisiones.
17. Las células gliales, a menudo llamadas «las cuidadoras del cerebro», tienen diversas funciones de soporte y protección.
18. La memoria de trabajo es responsable de almacenar temporalmente la información necesaria para realizar tareas cognitivas.
19. El sentido del olfato está vinculado a las emociones y la memoria, a través de conexiones con el sistema límbico.
20. Los pensamientos negativos pueden activar áreas del cerebro asociadas con el dolor físico.