miércoles, octubre 15, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

Director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil, (IDAC), segura ley de fomento a la aviación abaratará pasajes aéreos

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
octubre 10, 2023
en Turismo
0
Director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil, (IDAC), segura ley de fomento a la aviación abaratará pasajes aéreos
2
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

El director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil, (IDAC), Héctor Porcella, aseguró que la ley de fomento y competitividad de la aviación civil   promulgada por el presidente Luis Abinader revolucionará el sector aeronáutico del país y creará mejores condiciones para afianzar el desarrollo turístico y abaratar el precio de los pasajes aéreos.

Dijo que la ley 57-23, que crea un régimen de incentivos fiscales a la aviación civil nacional e internacional, convertirá a la República Dominicana en uno de los destinos más atractivos para la inversión internacional, contribuyendo a dinamizar la economía y crear nuevos empleos en diferentes puntos del territorio nacional.

 Explicó que el régimen de incentivos fiscales a la aviación comercial tiene la finalidad de mejorar la competitividad del sector aeronáutico, promover el crecimiento sostenible de la llegada de visitantes por vía aérea  y establecer nuevas rutas domésticas e internacionales desde y hacia mercados estratégicos de la República Dominicana.

Héctor Porcella, director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (Fuente externa)

Principales alcances de la nueva ley                                                                   

La ley 57-23, que crea un régimen de incentivos fiscales a la aviación civil nacional e internacional,  establece las siguientes disposiciones: 

1) Exención total de la retención del impuesto por concepto de pagos de rentas al exterior por arrendamiento de aeronaves o motores de aeronaves y los servicios de mantenimiento y reparación de aeronaves; las partes del motor y otras piezas de aeronaves.

 2) Retención de carácter única y definitiva de solo el 5% del impuesto por concepto de pagos al exterior por entrenamientos y capacitaciones al personal de tripulación, por parte de no residentes; uso y mantenimiento de programas informáticos y software relacionados a la operación de la aeronave y por el seguro de la aeronave.

 3) Exención del pago del Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) en la venta de vuelos completos por parte de empresas operadoras dominicanas a empresas en el exterior (fletamento), siempre y cuando se trate de vuelos originados en el extranjero con destino a República Dominicana.

 4) Exención del pago de Arancel y del ITBIS sobre la importación de naves y aeronaves de las subpartidas 8802.30.00 correspondiente a aviones y demás aeronaves, de peso en vacío superior a 2.000 kg, pero inferior o igual a 15.000 kg y la subpartida 8802.40.00 correspondiente a Aviones y demás aeronaves, de peso en vacío superior a 15.000 kilogramos.

 5) Exención del pago del Impuesto sobre los Activos declarados en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

La promulgada ley confiere a la Junta de Aviación Civil la función de recibir las solicitudes y evaluar los expedientes de las empresas interesadas en acogerse a los incentivos fiscales de dicha normativa, así como de recomendar al Poder Ejecutivo la aprobación del otorgamiento de estos beneficios, previa no objeción del Ministerio de Hacienda.

 Además, la nueva normativa se orienta a promover el desarrollo de la aviación civil internacional, en el contexto de las líneas y  directrices trazadas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que contienen las normas, métodos recomendados y procedimientos internacionales que rigen el sector.

Publicación anterior

Instan al Gobierno a lanzar plan masivo de colocación de paneles solares en techos

Publicación siguiente

Cerrar la frontera es generar pobreza y hambre a mucha gente, dice Rosario Espinal

Publicación siguiente
Cerrar la frontera es generar pobreza y hambre a mucha gente, dice Rosario Espinal

Cerrar la frontera es generar pobreza y hambre a mucha gente, dice Rosario Espinal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (740)
  • Economía (1.280)
  • Internacionales (2.715)
  • Multimedia (7)
  • Nacionales (2.081)
  • Opinión (338)
  • Política (713)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.601)
  • Turismo (683)

Categorias

Deportes (740) Economía (1280) Internacionales (2715) Multimedia (7) Nacionales (2081) Opinión (338) Política (713) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1601) Turismo (683)

Últimas Noticias

  • Las Zonas Francas y su impacto en Republica Dominicana octubre 14, 2025
  • Disputa legal entre La Romana y La Altagracia por distrito turístico de Bayahíbe octubre 14, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto | Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto | Desarrollado por @G3r0jt