jueves, octubre 16, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

Distribuidoras de Electricidad con deficiente operación

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
septiembre 30, 2024
en Economía
0
Subsidio al sector eléctrico limita la inversión pública
2
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

Aumento de pérdidas en los últimos años son las culpables del mayor déficit de las EDES

El economista Richard Medina explicó que la situación financiera actual de las EDES es peor a la de 2008, pues se tienen niveles de pérdidas de electricidad superiores al 37%.

Medina, quien es miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) explicó que en el período de 2012-2019, cuando Rubén Jiménez Bichara era el Administrador de la CDEEE, las pérdidas bajaron de 36% a 27% fruto de la mejora en la gestión comercial de las EDES, y de la inversión en redes y medidores.

«En 2021-2023, las pérdidas de las EDES aumentaron hasta 36%, lo que se debe a la pobre gestión comercial de las EDES y la baja inversión en el sector”, aseveró el también profesor de Economía en su comparecencia en el programa de radio No se Diga Más.

Richard Medina (Fuente externa)

Richard Medina expresó que no es posible seguir con el esquema actual de pérdidas eléctricas (energía despachada pero que no se factura), las cuales rondan el 38% al primer semestre de 2024, pues el costo de esas pérdidas lo pagan los contribuyentes y equivale al 40% del déficit fiscal del Gobierno proyectado para 2024.

Indicó que el sector necesita entre US$300 y US$400 millones anuales en inversión, y se debe poner especial atención a los circuitos o sectores de mayor nivel de pérdida y consumo, por ser los de mayor impacto en las finanzas de las EDES, tal y como hicieron los administradores de las EDES períodos pasados.

Respecto al Pacto Eléctrico, el economista, experto en temas de energía, explicó que no se va a cumplir casi nada de las metas de gestión comercial y de reducción de pérdidas, pero sí todos los acuerdos vinculados con mejoras regulatorias. «Al 2023, el Pacto Eléctrico establecía como meta un nivel de pérdidas de las EDES de 21.1%, pero finalizaron en 36% y con tendencia a seguir subiendo», mencionó el profesional de la Economía.

Finalmente, Richard Medina destacó que cualquier medida que el Gobierno tome para mejorar la situación financiera de las EDES es positiva y debe ser apoyada. No obstante, se opone a aumentos adicionales de la tarifa eléctrica, especialmente para los hogares y consumidores más pequeños (BTS-1 y BTS-2), sin antes ver que el Gobierno ha reducido los niveles de pérdidas de distribución actuales

Publicación anterior

Haití dice renovación de misión multinacional solo alivia parcialmente la inseguridad

Publicación siguiente

Revelan que un caso grave de covid-19 envejece el cerebro 20 años

Publicación siguiente
Revelan que un caso grave de covid-19 envejece el cerebro 20 años

Revelan que un caso grave de covid-19 envejece el cerebro 20 años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (742)
  • Economía (1.282)
  • Internacionales (2.718)
  • Multimedia (7)
  • Nacionales (2.082)
  • Opinión (342)
  • Política (713)
  • Sin Categoria (2)
  • Sociedad y Cultura (1.604)
  • Turismo (683)

Categorias

Deportes (742) Economía (1282) Internacionales (2718) Multimedia (7) Nacionales (2082) Opinión (342) Política (713) Sin Categoria (2) Sociedad y Cultura (1604) Turismo (683)

Últimas Noticias

  • La sangrienta lucha que se desata ahora en Gaza entre Hamás y grupos rivales por el control de la Franja octubre 16, 2025
  • De Miches a Puerto Rico: los viajes en yola del pasado que hoy sustentan la economía de un pueblo octubre 16, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto | Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto | Desarrollado por @G3r0jt