miércoles, julio 9, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dr. Claudio Almonte: IA apoya diagnósticos con 90% de certeza

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
febrero 10, 2024
en Nacionales
0
Dr. Claudio Almonte: IA apoya diagnósticos con 90% de certeza

Imagen. Fuente externa

5
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

Santo Domingo. – La Inteligencia Artificial (IA) en medicina está contribuyendo a avalar diagnósticos y seguimientos terapéuticas y avanza a pasos agigantados, con equipos con más de 90 por ciento de certeza.

Así lo aseguró el cardiólogo Claudio Almonte, director médico de CEDISA, quien dijo que la medicina ha asumido la innovación y ha avanzado desde la clínica hasta la telemedicina.

El especialista, académico y líder empresarial médico dijo que los teléfonos inteligentes han cambiado todo.

“Nos ha puesto (a los médicos) a tomar decisiones y aprender en el día a día, integrando desde la emergencia hasta la consulta”, sostuvo, al disertar en la VII Jornada Neuro Imágenes del Centro Diagnóstico Especializado (CEDISA).

Indicó que la IA acorta el camino del diagnóstico y complementa la auscultación y la inspección del paciente.

“Lo único que se necesita es estudiarlo (al paciente) y prepararlo para dar una buena información al clínico”.

Precisó que la IA está impactando la gobernanza en salud, la familia, los estándares de operatividad, la salud, la alfabetización digital, las redes sociales y la big data.

“Hoy intervienen en todas las etapas del paciente, que nos hacen dar seguimiento para la consulta. Y es un día a día de cómo los dispositivos portátiles han transformado la prevención y seguimiento de pacientes”.

Informó que los dispositivos integrados con IA son capaces de detectar arritmias y otras condiciones de salud.

“En una prueba de hemodinamia aplica la robótica para ´diagnóstico. Ahora es experimental, pero pronto habrá aplicación”.

Puntualizó que la IA permite reconocimiento de imágenes, estratificación de riesgos, generación de conocimientos.

“Estos patrones integrados permiten que la información llegue y es aprendizaje automático que detecta enfermedades, como diabetes, con precisión de 96 por ciento; sin sangre, sino con electrocardiograma, con algoritmo interno de GPT 4”, comentó.

Indicó que la IA disminuye el porcentaje error en los equipos con confiablidad.

“Inteligencia Artificial precisa, en cardiología, hasta los cortes basado en proyecciones de los estudios hechos. Todo con confiablidad del 90 por ciento.

El futuro

Auguró que en el futuro inmediato está a la vista la medicina personificada, terapias celulares, y uso de la big data, las APP, impresión 3D y ensayos clínicos con IA, entre otros.

“También habrá producción artificial de voz, textos y generación humana para procesar textos y automatismo para seguir adelante”, manifestó.

Contexto

La VII Jornada Neuro Cardio Imágenes de CEDISA se desarrolla este sábado en el hotel de la tarde con una agenda de 11 conferencias y un panel.

Las exposiciones están a cargo de 15 médicos especializados y subespecializados.

Cuenta con el aval académico de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) e institucional del Colegio Médico Dominicano (CMD):

Es apoyado por las sociedades de Neurología, Radiología y Medicina Familiar, así como el Centro Cardiovascular de Santo Domingo.

El apoyo comercial lo aportan Bionuclear, Pharmatech y Global Medica.

Historia

CEDISA fue fundado en 1993 por un grupo de profesionales de la salud. En toda su historia ha ido integrando de última tecnología a sus servicios de apoyo diagnósticos.

Ofrece servicios cardiológicos, radiológicos, por ultrasonido y otros estudios, así como laboratorio clínico.

Por. Pedro Ángel. Resumen de Salud

Publicación anterior

Otro policía NY golpeado en Times Square; en últimos meses van decenas agredidos

Publicación siguiente

La llegada del Año Nuevo Lunar se celebra en el este de Asia

Publicación siguiente
La llegada del Año Nuevo Lunar se celebra en el este de Asia

La llegada del Año Nuevo Lunar se celebra en el este de Asia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (617)
  • Economía (1.184)
  • Internacionales (2.494)
  • Multimedia (5)
  • Nacionales (1.945)
  • Opinión (297)
  • Política (678)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.408)
  • Turismo (641)

Categorias

Deportes (617) Economía (1184) Internacionales (2494) Multimedia (5) Nacionales (1945) Opinión (297) Política (678) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1408) Turismo (641)

Últimas Noticias

  • Cuidado de la piel: qué usar y qué no durante los meses de verano, según el farmacéutico Jerónimo Ors julio 8, 2025
  • Un condenado por el asalto al Capitolio de EE.UU. rechaza el perdón de Trump por el «daño» que causó julio 8, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt