miércoles, julio 9, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

El calentamiento aniquiló un 14% del coral mundial en la última década

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
octubre 17, 2021
en Internacionales
0
El calentamiento aniquiló un 14% del coral mundial en la última década

Imagen. Fuente externa

4
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

Europa Press

Madrid

Alrededor del 14 por ciento del coral mundial se ha perdido desde 2009, según ha documentado la Red Mundial de Vigilancia de los Arrecifes Coralinos (GCRMN) en su sexto informe.

Según sus autores, se trata de la instantánea científica más detallada realizada hasta la fecha sobre los efectos que el aumento de las temperaturas marinas ha tenido sobre los arrecifes del mundo.

El estudio de seguimiento abarca un periodo de 40 años, con datos procedentes de 73 países, recopilados en 12,000 lugares de observación por más de 300 científicos a través de 2 millones de observaciones individuales, informa esta entidad en un comunicado.

Los arrecifes de coral de todo el mundo se hallan bajo un estrés incesante debido tanto al calentamiento provocado por el cambio climático como a otras presiones locales, como por ejemplo la sobrepesca, el desarrollo no sostenible de los litorales y la disminución de la calidad del agua.

Una catástrofe

Según el informe, la pérdida irreversible de los arrecifes de coral sería algo catastrófico.
A pesar de que los arrecifes de coral cubren solo el 0,2% del lecho oceánico, son el hogar de al menos una cuarta parte de todas las especies marinas y proporcionan un hábitat crítico y una fuente fundamental de proteína y de componentes utilizados en la fabricación de medicamentos que pueden salvar vidas.

Se estima que cientos de millones de personas en todo el mundo dependen de ellos como fuentes de alimento y de empleo o como elementos de protección frente a las tormentas y la erosión.

Sin embargo, el informe también revela que muchos de los arrecifes de coral del mundo se mantienen resilientes y pueden recuperarse si las condiciones lo permiten, ofreciendo esperanza en lo referente a la salud a largo plazo de los arrecifes de coral si se toman de inmediato las medidas necesarias para estabilizar las emisiones y poner freno al calentamiento de las aguas en el futuro.

El análisis, que examinó 10 regiones del mundo que albergan arrecifes de coral, mostró que los fenómenos de decoloración del coral provocados por las elevadas temperaturas superficiales del mar (TSM) constituían el principal factor de desaparición del coral; aquí cabe incluir especialmente un fenómeno crítico que tuvo lugar en 1998 que se estima que acabó con la vida del ocho por ciento de los corales del mundo, lo cual, para ponerlo en perspectiva, equivale a más de todo el coral que vive actualmente en los arrecifes las regiones del Caribe o del Mar Rojo y del Golfo de Adén.

El declive a largo plazo observado durante la última década coincidió con TSM persistentemente elevadas.

El análisis investiga los cambios en la cobertura tanto de coral duro vivo como de algas. La cobertura de coral duro vivo es un indicador con fundamento científico del estado de salud del coral, mientras que la proliferación de algas es un indicio ampliamente aceptado de estrés en los arrecifes.

Desde 1978, cuando se recopilaron los primeros datos utilizados en el informe, se ha producido mundialmente un declive del 9% en la población de coral duro. Entre 2010 y 2019, la cantidad de algas se ha incrementado un 20%, coincidiendo con reducciones de la cobertura de coral duro.

Esta transición progresiva del coral a las algas como elemento dominante en las comunidades de los arrecifes reduce el hábitat complejo que resulta esencial para sustentar altos niveles de biodiversidad.

El informe también destaca que, aunque durante la última década el intervalo entre fenómenos de decoloración masiva de corales ha sido insuficiente como para permitir que los corales se recuperaran totalmente, se ha observado cierta recuperación en 2019, cuando los arrecifes recuperaron un 2% de su cobertura de coral.

Esto indica que los arrecifes de coral aún se muestran resilientes y que, si las presiones que pesan sobre estos ecosistemas críticos se relajan, tienen la capacidad de restablecerse, potencialmente en cuestión de una década, y volver a ser los arrecifes sanos y florecientes que prevalecían antes de 1998. 

Publicación anterior

Aerolínea ofrece con descuento todos sus asientos en clase ejecutiva entre Nueva York y Europa, con un modelo Airbus único

Publicación siguiente

Establecimientos deberán requerir identificación a los usuarios de tarjetas de débito

Publicación siguiente
Establecimientos deberán requerir identificación a los usuarios de tarjetas de débito

Establecimientos deberán requerir identificación a los usuarios de tarjetas de débito

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (617)
  • Economía (1.184)
  • Internacionales (2.494)
  • Multimedia (5)
  • Nacionales (1.945)
  • Opinión (297)
  • Política (678)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.408)
  • Turismo (641)

Categorias

Deportes (617) Economía (1184) Internacionales (2494) Multimedia (5) Nacionales (1945) Opinión (297) Política (678) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1408) Turismo (641)

Últimas Noticias

  • Cuidado de la piel: qué usar y qué no durante los meses de verano, según el farmacéutico Jerónimo Ors julio 8, 2025
  • Un condenado por el asalto al Capitolio de EE.UU. rechaza el perdón de Trump por el «daño» que causó julio 8, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt