viernes, mayo 9, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

El español, ‘una herramienta’ electoral en Estados Unidos

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
abril 24, 2024
en Internacionales
0
El español, ‘una herramienta’ electoral en Estados Unidos

Foto de archivo de las elecciones en EE.UU. EFE/Gerardo Mora

3
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

El uso del español vive una época dorada en el Congreso de Estados Unidos, donde demócratas y republicanos lo han convertido en «una herramienta» para atraer el codiciado voto hispano.

Los números lo dicen todo: más de 43 millones de personas hablan español de manera nativa en el país, una cifra que sube a 57 millones si se tiene en cuenta a aquellos que tienen conocimientos limitados, informa el centro de reflexión The Hispanic Council coincidiendo con el Día del Idioma Español, que se celebra el 23 de abril.

Los políticos tienen muy presente, sobre todo en el período preelectoral, que alrededor del 19% de la población es hispana, es decir más de 64 millones de personas. Y cada año la cifra aumenta en un millón.

«Concluimos que el español se ha disparado en la política de Estados Unidos», afirma Daniel Ureña, presidente de The Hispanic Council en el informe.

El voto hispano será clave en las elecciones presidenciales de noviembre que disputarán el demócrata Joe Biden, candidato a su reelección, y su predecesor republicano Donald Trump.

Más de 30 millones de latinos pueden votar en estos comicios, una cifra superior a la de los afroestadounidenses, estima el Pew Research Center.

Pero normalmente poco más de la mitad acude a las urnas. Según el Fondo Educativo de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados (NALEO), lo harán por lo menos 17,5 millones de hispanos.

Radiografía del voto

«El voto hispano no es homogéneo ni está concentrado en unos pocos estados» sino que «cada vez es más diverso y determinante en estados hasta con poca población hispana, que serán los que desequilibren la balanza para el lado de los demócratas o de los republicanos en noviembre», asegura El Consejo Hispano.

La brecha entre el voto demócrata y el republicano entre los hispanos sigue estrechándose.

«Los demócratas han controlado el 65-70% del voto hispano durante las últimas dos décadas, dejando a los republicanos en cifras cercanas al 30%», pero esa distancia disminuye y en las elecciones de medio mandato de 2022 «los demócratas cayeron al 60% % y los republicanos lograron hacerse con el 40% del voto hispano», sostiene el informe.

Por eso «el español es una herramienta al alcance de los políticos para movilizar ese voto a su favor», añade.

Sobre todo durante los últimos años.

Un 25% de todos los congresistas utilizan ya el español, señala el informe.

El Partido Demócrata «sigue liderando el uso del español tanto en el Senado como en el Congreso» y más del 70% de los senadores demócratas lo emplean en su comunicación digital, detalla. Pero el Partido Republicano comienza a apostar claramente por esta lengua, duplicando en sólo dos años el número de senadores que lo emplean.

Lo más llamativo es que el uso del español se expande en el Congreso por el interés de políticos de origen no hispano.

«En la Cámara de Representantes, 50 congresistas son de origen hispano, mientras que más del doble —113 representantes— usan el español. En el Senado, sigue habiendo únicamente seis hispanos, pero 47 senadores usan el español», concluye The Hispanic Council.

El centro de reflexión ha analizado la comunicación digital de los más de 400 congresistas de la Cámara de Representantes y de los 100 senadores tanto en sus perfiles oficiales de la red social X como en sus páginas web oficiales.

La propia Casa Blanca se ha dejado tentar por el uso del español, incluso por el spanglish, en anuncios para varios estados disputados, recordatorio de que, ahora más que nunca, la victoria podría depender de un puñado de votos.

AFP

Publicación anterior

Joan Manuel Serrat: trayectoria, premios y canciones icónicas

Publicación siguiente

Francisco Javier G. consideró de dimensión extraordinaria el aporte que deja a la democracia los debates electorales.

Publicación siguiente
Francisco Javier G. consideró de dimensión extraordinaria el aporte que deja a la democracia los debates electorales.

Francisco Javier G. consideró de dimensión extraordinaria el aporte que deja a la democracia los debates electorales.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (535)
  • Economía (1.139)
  • Internacionales (2.345)
  • Multimedia (4)
  • Nacionales (1.867)
  • Opinión (278)
  • Política (644)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.330)
  • Turismo (620)

Categorias

Deportes (535) Economía (1139) Internacionales (2345) Multimedia (4) Nacionales (1867) Opinión (278) Política (644) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1330) Turismo (620)

Últimas Noticias

  • La expansión de la kakistocracia mayo 9, 2025
  • La misa de entronización de León XIV se celebrará el 18 de mayo mayo 9, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2024 Forum Abierto - Realizada por @G3r0jt.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2024 Forum Abierto - Realizada por @G3r0jt.