viernes, junio 13, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estudio revela los usos y riesgos en el uso de internet en adolescentes entre 12 y 17 años

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
noviembre 18, 2021
en Internacionales
0
Estudio revela los usos y riesgos en el uso de internet en adolescentes entre 12 y 17 años

Imagen. Fuente externa

15
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

La investigación facilita recomendaciones y sugerencias para la prevención de la violencia en línea.

Santo Domingo. El estudio acerca de los riesgos en el uso de internet por adolescentes escolarizados entre 12 y 17 años, con enfoque de explotación sexual”, permitió explorar los factores, tendencias y usos que colocan a las y los adolescentes en condiciones de vulnerabilidad frente a los abusos en línea.

Asimismo se identificó los factores de protección que los participantes del análisis percibieron como necesarios y fundamentales para prevenir este fenómeno.

Dentro de los hallazgos encontrados se notó que las cinco actividades principales que los adolescentes realizan cuando se conectan a Internet desde el celular son, ver videos en YouTube, chatear, buscar amigos en redes sociales, investigar para efectuar tareas de la escuela y jugar videojuegos.

El estudio destaca que los riesgos en el uso de Internet que más preocupan a los adolescentes son la suplantación de identidad, el robo de contraseñas, el hackeo de cuentas en redes sociales o los virus informáticos; a pesar de reconocer haber sido expuestos de manera no intencional a contenido pornográfico, haber sido víctimas de ciberbullying o acosados sexualmente a través de las plataformas sociales.

Además de que los adolescentes de ambos sexos se encuentran en riesgo de poder ser víctimas de explotación sexual en línea, todos los actores entrevistados coincidieron que las chicas son más vulnerables a recibir solicitudes de personas desconocidas, a ser acosadas y a compartir fotos o videos con contenido sexual.

“Hasta hace poco, nuestra mirada hacia la protección infantil se limitaba a los espacios físicos, como la casa, escuela, comunidad, pero ahora vemos como el uso de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) son un entorno con altos riesgos que pueden derivar en daños, que vulneran sus derechos y su sano desarrollo físico, psicológico y emocional”, manifestó Virginia Saiz, directora de Plan International República Dominicana.

De su lado, Anyoli Sanabria, representante adjunta del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, habló sobre la importancia de que el país genere evidencia sobre la violencia que afecta a la niñez y a la adolescencia.

“Este estudio aporta informaciones actualizadas para la construcción de políticas públicas de protección de niños, niñas y adolescentes frente a la violencia que puede ocurrir en el internet, específicamente aquella vinculada a la explotación sexual infantil”, así lo expresó la representante adjunta.

El estudio recomienda como una de las soluciones a la prevención de violencia en línea, el diseño de programas de formación familiar y comunitaria, y la capacitación personal a personal de centros educativos para que fortalezcan su rol en la protección de las niñas, niños y adolescentes.

Igualmente manifestó que se debe proveer a las niñas, niños y adolescentes de autonomía progresiva con relación a las TIC y a los medios de comunicación, sus usos y riesgos, que promuevan su juicio crítico y reflexivo, respetando su privacidad, pero siempre con afecto y cercanía, sin distinciones por su sexo.

En la encuesta digital participaron adolescentes entre 12 y 17 años, escolarizados en 20 centros educativos, públicos y privados, localizados en seis municipios del país, destacándose las provincias de Santo Domingo, La Altagracia, Independencia y Azua de Compostela, quienes respondieron a preguntas relacionadas a la utilidad, preferencias y posibles riesgos que logran detectar al usar el Internet.

Por Eymi Silvestre 

Publicación anterior

Se lanza el primer periódico turístico para USA en español

Publicación siguiente

Una vendedora de Wuhan sería la “paciente cero” de la pandemia, según un estudio de EEUU

Publicación siguiente
Una vendedora de Wuhan sería la “paciente cero” de la pandemia, según un estudio de EEUU

Una vendedora de Wuhan sería la “paciente cero” de la pandemia, según un estudio de EEUU

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (567)
  • Economía (1.167)
  • Internacionales (2.424)
  • Multimedia (4)
  • Nacionales (1.905)
  • Opinión (284)
  • Política (663)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.369)
  • Turismo (629)

Categorias

Deportes (567) Economía (1167) Internacionales (2424) Multimedia (4) Nacionales (1905) Opinión (284) Política (663) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1369) Turismo (629)

Últimas Noticias

  • La Procuraduría de Colombia abre indagación contra el gabinete de Gustavo Petro por el ‘decretazo’ junio 13, 2025
  • Declaración oficial de las FDI: Israel ha lanzado un ataque para dañar el programa nuclear de Irán junio 13, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt