Por Luis Membreño. 21 de junio 2024. La Prensa Gráfica
Estados Unidos tiene el sistema financiero más grande del mundo y sus mercados accionarios y de bonos del tesoro son los más apetecidos del mundo.
No es nada nuevo que muchos especulen con la decadencia económica de Estados Unidos, con la caída del dólar como moneda de reserva de valor a nivel mundial, con la excesiva deuda del gobierno estadounidense y el impacto que tendría si China ya no comprara deuda de ese país. La realidad es que los que opinan así es porque no observan lo que está pasando en Estados Unidos y en el resto del mundo, y no dimensionan el tamaño de los mercados financieros del gigante del norte. Por no hablar del poderío militar y tecnológico de la nación del norte.
Desmenucemos todo esto, pedazo por pedazo. La economía de Estados Unidos está creciendo a un nivel superior al 2 % a pesar de que muchos auguraban que iba a entrar en recesión el año pasado y luego de que lo haría en 2024. La realidad es que ha sido muy resiliente y esa fortaleza en comparación con la de las otras economías desarrolladas, unida a las altas tasas de interés que ha establecido la Reserva Federal, ha fortalecido al dólar con respecto a la gran mayoría de monedas del mundo.

Estados Unidos tiene el sistema financiero más grande del mundo y sus mercados accionarios y de bonos del tesoro son los más apetecidos del mundo. Tanto Envidia como Microsoft y Apple son las empresas más valiosas del mundo y su valor ronda los $3 trillones para cada una. Estados Unidos es el líder indiscutible en inteligencia artificial y empresas como Amazon, Alphabet, Meta Platforms, Tesla, siguen creciendo y elevando el índice S&P 500 a niveles récord. El mercado de títulos del tesoro de Estados Unidos, los bonos corporativos y otros tipos de bonos son los más apetecidos a nivel mundial.
Para muestra un botón: En las últimas semanas ha habido mucha incertidumbre con las elecciones tanto en México como en Francia. Eso causó que el peso mexicano se devaluara 10 % con respecto al dólar en la siguiente semana a las elecciones y que salieran billones de dólares a refugiarse en títulos del tesoro de Estados Unidos. Lo mismo ocurrió en Francia, salieron billones de dólares de Francia para refugiarse en Estados Unidos ante los riesgos electorales de ese país y los altos rendimientos en Estados Unidos.
Se especula mucho sobre la deuda del gobierno estadounidense y que China podría causar una catástrofe si vendiera los títulos del tesoro norteamericano o ya no comprara más deuda. La realidad es que la deuda del gobierno de Estados Unidos es de casi $35 trillones y China tiene menos de $700 billones, es decir alrededor del 2 % de la deuda total. La deuda del país del norte está muy diversificada y a diciembre de 2023 solo $7.6 trillones estaban en manos de extranjeros, que incluye a gobiernos y a inversionistas privados. Entre la Reserva Federal y entidades de gobierno federal tenían $12.3 trillones y el resto de los acreedores son fondos mutuos, bancos, fondos de pensiones, compañías de seguros, gobiernos locales y estatales y otros acreedores. También hay que recordar que los inversionistas privados tienen $6 trillones en efectivo que están esperando definir en qué los van a invertir cuando bajen las tasas de interés.
Estados Unidos es la mayor potencia militar del mundo y todo mundo recurre a ellos cuando necesita protegerse de agresiones o de amenazas. No solo Ucrania, toda Europa, Israel acuden a Estados Unidos, hasta Arabia Saudita y Turquía dependen fuertemente de ese país para su defensa con aviones y todo tipo de equipo militar. Los chips de última tecnología y la inteligencia artificial son campos que están permitiendo a Estados Unidos mantener la hegemonía en el campo militar también.
Los migrantes de todo el mundo que buscan refugio ante persecuciones en sus países, que huyen de la violencia o de la pobreza, llegan a Estados Unidos y tratan de entrar ilegalmente por la frontera sur. Son cientos de miles de migrantes que entran cada año a fortalecer la fuerza laboral de Estados Unidos y eso ha permitido mantener el mercado laboral con cierto equilibrio y así combatir la inflación.
En fin, Estados Unidos es tan grande democrática, económica, tecnológica y militarmente que los que creen que está en decadencia están muy equivocados. Ahí se refugian las personas y los capitales.
(Publicado originalmente en La Prensa Gráfica)