viernes, junio 13, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

Informe resalta alta tasa de recuperación turística en la zona del Caribe

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
marzo 11, 2023
en Turismo
0
Informe resalta alta tasa de recuperación turística en la zona del Caribe

Imagen. Fuente externa

1
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

A pesar de las presiones globales como la alta inflación, la guerra en Ucrania, la consiguiente crisis energética y una recesión económica inminente, las perspectivas para los viajes y el turismo en el Caribe son favorables, según la Organización de Turismo del Caribe (CTO).

Neil Walters, secretario general interino de la CTO, con sede en Barbados, al presentar el “Informe de Perspectivas y Desempeño del Turismo” de la región de 2022 en Bridgetown, confirmó que el Caribe tuvo una de las tasas de recuperación más rápidas a nivel mundial el pasado año, con 28,3 millones de visitas turísticas registradas.

Explicó que representa el 88.6 % de los visitantes que llegaron en 2019, que sirvió como año de referencia para la actividad turística típica antes de la pandemia.

Informó, además, que se espera que los viajes internacionales contribuyan a las ganancias sustanciales de la región ya registradas gracias al sólido mercado de los Estados Unidos, que continúa impulsando la recuperación de la región.

Hubo un aumento estimado del 28,1 % en los visitantes provenientes del mercado estadounidense en 2022. A finales de año, 14,6 millones de turistas estadounidenses visitaron la región, 3,2 millones más que los 11,4 millones de 2021.

Las llegadas del mercado europeo aumentaron un 81 % en 2022 en comparación con 2021. Los 5,2 millones de turistas de este mercado casi duplicaron los 2,8 millones de 2021. Esto representó el 18,3 % de todas las llegadas en 2022.

Debido a las restricciones de viaje a principios de 2022, el mercado canadiense se ha recuperado más lentamente en un 60%, mientras que la falta de disponibilidad de transporte aéreo intrarregional ha afectado negativamente la conectividad regional.

“Casi el 90 % de la demanda de viajes de la región para 2019 ya se recuperó”, informó Walters, con destinos como Curaçao, República Dominicana, Puerto Rico, St. Maarten, Turks y Caicos y las Islas Vírgenes de EE. UU. ya superando sus pre -niveles de pandemia.

Dijo que los destinos del Caribe pueden esperar que esta recuperación continúe hasta 2023, aunque a un ritmo más lento y pronosticó que el crecimiento será desigual entre los destinos, con países y territorios adicionales que superen los niveles de 2019.

Según el Sistema de Turismo Responsable (STR), la tarifa diaria promedio en los hoteles aumentó un 21,7 % a US$ 290,60 en 2022. Los ingresos por habitación disponible aumentaron un 66,4 % a US$ 176,46, y la cantidad de habitaciones disponibles (+4,4 %) y los ingresos por habitación (+ 73.6 %) aumentó. Después de dos años desafiantes para la industria de la aviación, el tráfico aéreo mundial de pasajeros se recuperó significativamente en 2022.

Se estima que los visitantes de la región del Caribe gastaron entre US$ 36,5 y US$ 37,5 mil millones en 2022, un aumento del 70 al 75 % en comparación con 2021.

Se espera que las llegadas totales a la región aumenten entre un 10 y un 15% en comparación con 2022, con entre 31,2 y 32,6 millones de turistas visitando la región este año. También se prevé que la industria de los cruceros continúe recuperándose y expandiéndose para satisfacer la creciente demanda, con entre 32 y 33 millones de visitas de pasajeros de cruceros previstas, un aumento del 5 al 10 % con respecto a la cifra de referencia anterior al Covid-19.

Asimismo, el presidente del Consejo de Ministros y Comisionados de Turismo de la Organización de Turismo del Caribe, Kenneth Bryan, resumió que ante los devastadores golpes propinados por la pandemia, “como región, hemos respondido con esperanza, fuerza y determinación para prevalecer”.

Bryan reiteró que se han logrado grandes avances en el turismo del Caribe, una clara indicación de que el sector se está recuperando, y hay muchas esperanzas de que el sólido ritmo de recuperación continúe hasta 2023 y más allá. “Entonces, aunque aún no hemos superado las cifras de 2019 en todos los ámbitos en todas las jurisdicciones, la aguja ciertamente se está moviendo en la dirección correcta”, comentó.

El presidente imaginó 2023 como un período de crecimiento y desarrollo para la CTO, y él y su equipo se enfocaron con precisión en aumentar la membresía, incluidos países, territorios y socios aliados. “También es mi intención fortalecer las relaciones con otras organizaciones, como la Organización Mundial de Viajes de las Naciones Unidas, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, e incluso la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA), para fomentar una mayor colaboración”, dijo el Ministro. Bryan.

Anunció el regreso de la Semana del Caribe de la CTO en Nueva York, que se llevará a cabo en «La Gran Manzana», del cinco al ocho de junio de este año, y reveló que su equipo se comprometió a abordar el problema persistente de la conectividad aérea, un complejo uno que se ha visto exacerbado por la reevaluación de las estructuras comerciales de las aerolíneas y la escasez mundial de pilotos.

“Sería ilógico de mi parte prometer una solución a este problema durante mi mandato como presidente. Pero a lo que puedo y me comprometeré es a que los jugadores alrededor de la mesa examinen de manera forense lo que debemos hacer como región unificada para mejorar este escenario y comenzar a rodar la pelota hacia la solución”, dijo.

Publicación anterior

Contrataciones Públicas dice hay irregularidades en el Inafocam en servicio contratados. 

Publicación siguiente

Delegación dominicana en la feria ITB-Berlín busca la recuperación del mercado turístico alemán.

Publicación siguiente
Delegación dominicana en la feria ITB-Berlín busca la recuperación del mercado turístico alemán.

Delegación dominicana en la feria ITB-Berlín busca la recuperación del mercado turístico alemán.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (567)
  • Economía (1.167)
  • Internacionales (2.424)
  • Multimedia (4)
  • Nacionales (1.905)
  • Opinión (284)
  • Política (663)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.369)
  • Turismo (629)

Categorias

Deportes (567) Economía (1167) Internacionales (2424) Multimedia (4) Nacionales (1905) Opinión (284) Política (663) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1369) Turismo (629)

Últimas Noticias

  • La Procuraduría de Colombia abre indagación contra el gabinete de Gustavo Petro por el ‘decretazo’ junio 13, 2025
  • Declaración oficial de las FDI: Israel ha lanzado un ataque para dañar el programa nuclear de Irán junio 13, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt