viernes, junio 20, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

La construcción en adobe, una opción tentadora frente al calentamiento global

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
enero 2, 2023
en Opinión
0
La construcción en adobe, una opción tentadora frente al calentamiento global

Imagen. Fuente externa

9
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

La técnica del tapial, tierra sin cocer compactada y artesonada en capas.

AFP París, Francia

La construcción en adobe interesa cada vez más a los arquitectos, pues este material ancestral reduce las emisiones de CO2 y resiste mejor a las altas temperaturas, aunque conlleva importantes inconvenientes.

La técnica del tapial, tierra sin cocer compactada y artesonada en capas, se usa desde hace siglos en edificaciones muy diversas, desde la Alhambra de Granada en la España de Al-Ándalus a la Iglesia de la Reconciliación de Berlín en 2001, pasando por la ciudad saudí de Dariya, cerca de Riad.

Un tercio de la humanidad, esto es, 2.000 millones de personas, en 150 países, habitan una vivienda fabricada con tierra, según Hugo Houben y Hubert Guillaud, autores de la obra de referencia «Tratado de construcción en tierra» (2006, reeditado). 

«La vuelta del adobe en la construcción se basa en una constatación: un kilo de cemento emite un kilo de CO2, mientras que un kilo de adobe tiene cero emisión», analiza Xavier Chateau, director de investigación de Ciencias de los materiales en el laboratorio Navier (CNRS-Escuela Nacional de Puentes y Carreteras de Francia).

– Peligro de hundimiento – 

Además de no requerir cocción, como ocurre con el cemento, la tierra es un recurso local que ofrece una muy buena inercia térmica, regulando naturalmente la tasa de humedad, y es reciclable al 100%, señalan sus defensores.

Por ello, podría ser de gran ayuda para enfrentar el enorme desafío del cambio climático. 

«Si lográramos bajar en un 25% el volumen de cemento consumido en el mundo, sería como suprimir el impacto sobre el clima de todo el trasporte en avión», calcula Chateau.

Pero la tierra tiene también sus inconvenientes. 

Los edificios deben ser protegidos de las intemperies y la humedad, dado que la estructura de las construcciones es frágil y los hundimientos, frecuentes. 

Algunos agregan un adyuvante, como cemento, cal, escoria de acero (residuo de alto horno) o productos de origen biológico (paja o cáñamo), para «estabilizar» la tierra, hacerla hidrofóbica y un poco más resistente. 

El gigante de los materiales francés Saint Gobain incluso ha lanzado un experimento con hormigones de tierra, combinando tierra excavada de obras de construcción, residuos de la industria siderúrgica y cáñamo. 

– «Genial sobre el papel» – 

Ese tipo de iniciativa vista como una herejía por los puristas. 

«No es para nada el mismo material», dice a la AFP Paul Emmanuel Loiret, arquitecto que preside «La Fabrique» en Sevran (al noreste de París), una factoría que produce bloques de tierra comprimida a partir del material excavado en obras de la región parisina.

Loiret apunta que la legislación europea «impone tener materiales entre 10 y 20 veces más resistentes de lo necesario» y urge a actuar para «descarbonizar completa y rápidamente» la construcción.

«En África, en Burkina Faso o en Malaui, se ha convertido en una habilidad artesanal estabilizar el adobe con cemento en la base del edificio para resolver el problema del agua», replica Chateau.

El científico enumera los peros del adobe: «es un material natural, variable según el lugar de donde se extraiga, por lo que no tendrá propiedades constantes en el tiempo», advierte.

«El adobe es un material genial sobre el papel, pero apenas hay personal» que sepa usarlo y su adopción eventual deberá ser a gran escala, pues las pruebas de las propiedades del material serán caras, sostiene.

Publicación anterior

Los préstamos que están en agenda para 2023

Publicación siguiente

Lula asume presidencia de Brasil; promete reconstrucción

Publicación siguiente
Lula asume presidencia de Brasil; promete reconstrucción

Lula asume presidencia de Brasil; promete reconstrucción

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (581)
  • Economía (1.173)
  • Internacionales (2.446)
  • Multimedia (4)
  • Nacionales (1.923)
  • Opinión (290)
  • Política (667)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.379)
  • Turismo (632)

Categorias

Deportes (581) Economía (1173) Internacionales (2446) Multimedia (4) Nacionales (1923) Opinión (290) Política (667) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1379) Turismo (632)

Últimas Noticias

  • Tensión entre Higüey y distrito turístico de Verón frena inversiones junio 20, 2025
  • Abel Martínez critica medida del gobierno que impone turnos laborales sin planificación junio 20, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt