domingo, julio 6, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las clases en remoto no cumplieron, a pesar de alta inversión pública

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
junio 27, 2022
en Nacionales
0
Las clases en remoto no cumplieron, a pesar de alta inversión pública

Imagen. Fuente externa

3
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

El informe del Banco Mundial “Dos años después: salvando a una generación” evaluó la efectividad de la educación a distancia en la República Dominicana durante la pandemia de COVID-19 y revela que el uso del material de educación a distancia disminuyó con el tiempo y la proporción de estudiantes de primaria que miró programas de televisión de educación a distancia fue del 52 % en noviembre de 2020, pero descendió al 25 % antes de abril de 2021.

Además, expresa que el tiempo dedicado a tal actividad en abril de 2021 equivalió a entre el 10 % y el 12 % de la duración total del programa. 

Se destaca que los gobiernos de todo el mundo diseñaron e implementaron diferentes estrategias para mitigar las pérdidas de aprendizaje y escolarización causadas por el cierre de las escuelas durante la pandemia y que la República Dominicana diseñó la estrategia “Educación para todos preservando la salud”. 

Explica el informe que esta estrategia incluyó cinco pilares y se centró en desarrollar herramientas y materiales educativos para los estudiantes, facilitar la conectividad y el acceso a los dispositivos para el aprendizaje a distancia y capacitar a los docentes y directores de las escuelas.

Para el año escolar 2020-2021, el Gobierno, a través del Ministerio de Educación dispuso inversiones adicionales por 36 mil 643 millones de pesos para atender las necesidades de impartir educación a distancia. 

De acuerdo con datos levantados Acción Empresarial por la Educación (Educa), el gasto más importante ha sido la adquisición de equipos y dispositivos tecnológicos por un valor de 19 mil 291 millones de pesos, seguido por 5 mil 263 millones de pesos para los servicios de publicidad para transmisión de docencia por radio y televisión y 1,999 millones de pesos para la producción de contenido digital para educación en línea. 1,273 millones más se destinaron a la capacitación docente.

Resultados de encuestas

El informe, preparado por el Banco Mundial, se basa en los resultados de una encuesta telefónica en los hogares representativa a nivel nacional realizada a 800 familias con hijos en edad escolar inscritos en escuelas públicas antes de la pandemia, en los índices de audiencia televisiva de los programas educativos y en una encuesta telefónica representativa a nivel nacional realizada a 454 directores de escuelas públicas. 

El promedio de horas de estudio durante la educación a distancia ha sido bajo para todos los estudiantes. Los padres informaron que el 47 % de los estudiantes de secundaria y el 66 % de los estudiantes de primaria dedicaron, en promedio, menos de tres horas por día al estudio.

Si el promedio de horas de estudio fue bajo, es probable que el aprendizaje también lo haya sido. El 9 % de los estudiantes de primaria informaron que dedicaron a su estudio menos de una hora por día o ninguna. 

Además, el 60 % de los padres de estudiantes de educación primaria y secundaria coincidieron en que sus hijos aprendieron menos durante la educación a distancia que con la educación presencial. Este porcentaje asciende al 84 % según los directores de escuelas primarias y al 88 % según los directores de escuelas secundarias.

De acuerdo a la publicación, los indicadores de percepción de los padres recogidos en ese estudio sugieren que los estudiantes podrían tener ciertos retrasos cuando volvieran a las clases presenciales, pues menos horas de estudio por día podrían significar menos aprendizaje. 

Fuente: DIARIO LIBRE

Publicación anterior

El alza de intereses aleja sueño de comprar casa en Latinoamérica

Publicación siguiente

Presidente electo de Colombia propone no extraditar a EEUU a narcos que se sometan a la justicia

Publicación siguiente
Presidente electo de Colombia propone no extraditar a EEUU a narcos que se sometan a la justicia

Presidente electo de Colombia propone no extraditar a EEUU a narcos que se sometan a la justicia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (610)
  • Economía (1.182)
  • Internacionales (2.486)
  • Multimedia (5)
  • Nacionales (1.943)
  • Opinión (297)
  • Política (677)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.402)
  • Turismo (640)

Categorias

Deportes (610) Economía (1182) Internacionales (2486) Multimedia (5) Nacionales (1943) Opinión (297) Política (677) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1402) Turismo (640)

Últimas Noticias

  • Asociación de aerolíneas anticipa alza en boletos por nuevas tasas aeroportuarias julio 5, 2025
  • Charlie Mariotti al gobierno: “¿Dónde están los 775 millones de dólares de Aerodom?” julio 5, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt