miércoles, julio 9, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pediatra: Menos pantallas y más actividad física para nuestros niños

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
junio 16, 2024
en Sociedad y Cultura
0
Pediatra: Menos pantallas y más actividad física para nuestros niños

Imagen ilustrativa (Fuente externa)

4
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

Santo Domingo.– Cada vez más niños, niñas y adolescentes tienen sobrepeso en América Latina y el Caribe. Se estima que al menos 3 de cada 10 niños, niñas y adolescentes entre los 5 y 19 años viven con sobrepeso.

En el caso de la República Dominicana, según datos de la encuesta ENHOGAR MICS del año 2019, el ocho por ciento de los niños menores de cinco años presentan sobrepeso u obesidad.

Para crecer sanos, los niños y adolescentes deben pasar menos tiempo sentados mirando pantallas y hacer más actividad física, alertó Mariella Cedano Núñez, pediatra-endocrinóloga.

Después de la pandemia del COVID-19, se redujo la actividad tanto para adultos como para menores, advirtió Cedano.

Mariella Cedano Núñez, Pediatra Endocrinóloga-Docente.

“Cuando hablamos de actividad física, no es solo ejercicio, es la forma de jugar y cómo se mueven en la casa”, explicó Cedano a El Día.

El uso excesivo de las pantallas y los dispositivos electrónicos afecta no solo la salud mental, sino también el desarrollo.

“Los niños están en la etapa del crecimiento y hay un gasto energético que debe ser suplido por la alimentación, pero también el ejercicio juega un papel protagónico en el crecimiento”, añadió.

La experta destacó que la hormona del crecimiento se estimula con el ejercicio diario, al igual que el sistema cardiovascular y el endocrino.

“Si se reduce la actividad física diaria, esto trae consigo la obesidad, diabetes tipo dos, problemas respiratorios e hipertensión en niños y adolescentes. Mientras que, en la parte psicológica, tendrán baja autoestima y dificultad para socializar”, señaló.

Otro punto es que los menores pasan demasiado tiempo sentados, lo cual tiene dos extremos: niños con sobrepeso y niños con bajo peso. “Está el grupo que, al faltarles movimiento, les provoca ansiedad y se exceden en la ingesta de alimentos, y los que no consumen nada”.

La debida alimentación 

“Pelar más y destapar menos”, es el llamado de la pediatra a los padres para la alimentación de los niños. Las principales causas del sobrepeso y la obesidad en la niñez son el consumo de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas, las cuales son de fácil acceso, bajo costo y alta promoción en medios masivos.

Por el contrario, se debe aumentar el consumo de frutas, vegetales, carnes magras y la medida justa de carbohidratos y los padres deben servir de espejos a sus vástagos «ellos aprende la alimentación de nosotros».  

“Aumentar la actividad física, reducir el sedentarismo y garantizar un sueño de calidad para los niños pequeños mejorará su salud física y mental y su bienestar, y ayudará a prevenir la obesidad infantil y las enfermedades asociadas a ella en etapas posteriores de la vida”.

Aquí algunos consejos prácticos de la pediatra-endocrinóloga, Mariella Cedano Núñez.

Lactantes

Deben estar físicamente activos varias veces al día de diferentes formas, especialmente mediante el juego interactivo en el suelo; cuanto más mejor. Para aquellos que todavía no se mueven, esto incluye al menos 30 minutos en posición prona (boca abajo) repartidos a lo largo del día mientras estén despiertos.

No deben permanecer sujetos durante más de una hora seguida (por ejemplo, en carritos, sillitas o tronas o sujetos a la espalda de un cuidador). No se recomienda que pasen tiempo frente a pantallas. En momentos de inactividad, se recomienda que un cuidador les lea o cuente cuentos.

Deben tener de 14 a 17 horas (0 a 3 meses de edad) o de 12 a 16 horas (4 a 11 meses de edad) de sueño de buena calidad, incluidas las siestas.

De uno a dos años 

Deben pasar al menos 180 minutos realizando diversos tipos de actividad física de cualquier intensidad, incluida la actividad física de intensidad moderada a elevada, distribuidos a lo largo del día; cuanto más mejor.

No deben permanecer sujetos durante más de una hora seguida (por ejemplo, en carritos, sillitas o tronas o sujetos a la espalda de un cuidador) ni permanecer sentados durante periodos largos de tiempo.

Con respecto a los niños de 1 año, no se recomienda que pasen tiempo en actividades sedentarias ante una pantalla (como ver la televisión o videos o jugar a juegos en la computadora). Para los niños de 2 años, el tiempo dedicado a actividades sedentarias frente a una pantalla no debe exceder de una hora; cuanto menos mejor.

En momentos de inactividad, se recomienda que el cuidador les lea o cuente cuentos.Deben tener de 11 a 14 horas de sueño de buena calidad, incluidas las siestas, con horarios regulares para dormirse y despertarse.

Niños de 3 a 4 años:

Deben pasar al menos 180 minutos realizando diversos tipos de actividad física de cualquier intensidad, incluidos al menos 60 minutos de actividad física de intensidad moderada a elevada, distribuidos a lo largo del día; cuanto más mejor.

No deben permanecer sujetos durante más de una hora seguida (por ejemplo, en carritos o sillitas) ni permanecer sentados durante periodos largos de tiempo. El tiempo dedicado a actividades sedentarias frente a una pantalla no debe exceder de una hora; cuanto menos mejor. En momentos de inactividad, se recomienda que el cuidador les lea o cuente cuentos.

Deben tener de 10 a 13 horas de sueño de buena calidad, que pueden incluir una siesta, con horarios regulares para dormirse y despertarse

Por Edilí Arias. El Día

Publicación anterior

La Declaración de la Cumbre sobre Ucrania reclama seguridad nuclear y de tránsito marítimo

Publicación siguiente

Turismo de salud genera recursos, crea empleos y transferencia de tecnología a la economía dominicana

Publicación siguiente
Turismo de salud genera recursos, crea empleos y transferencia de tecnología a la economía dominicana

Turismo de salud genera recursos, crea empleos y transferencia de tecnología a la economía dominicana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (617)
  • Economía (1.184)
  • Internacionales (2.494)
  • Multimedia (5)
  • Nacionales (1.945)
  • Opinión (297)
  • Política (678)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.408)
  • Turismo (641)

Categorias

Deportes (617) Economía (1184) Internacionales (2494) Multimedia (5) Nacionales (1945) Opinión (297) Política (678) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1408) Turismo (641)

Últimas Noticias

  • Cuidado de la piel: qué usar y qué no durante los meses de verano, según el farmacéutico Jerónimo Ors julio 8, 2025
  • Un condenado por el asalto al Capitolio de EE.UU. rechaza el perdón de Trump por el «daño» que causó julio 8, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt