martes, junio 17, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presentan Barbie en honor a pacientes con síndrome de Down

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
abril 26, 2023
en Sociedad y Cultura
0
Presentan Barbie en honor a pacientes con síndrome de Down

Imagen. Fuente externa

1
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

Mattel presentó este martes la primera versión de la muñeca Barbie que representa a una persona con síndrome de Down.

La nueva muñeca forma parte de la línea Barbie Fashionistas de Mattel, cuyo objetivo es ofrecer a los niños representaciones más diversas de la belleza y luchar contra el estigma que rodea a las discapacidades físicas.

¡Katya Echazarreta cumple otro sueño! La astronauta mexicana tendrá su propia Barbie para inspirar a las nuevas generaciones

Las Barbie Fashionistas anteriores incluían una muñeca con una pierna ortopédica, una con auriculares, otra en silla de ruedas y una muñeca con vitíligo, una condición cutánea que hace que la piel pierda su pigmentación.

En el caso de la nueva Barbie Fashionista, Mattel afirma que colaboró estrechamente con la Sociedad Nacional del Síndrome de Down (NDSS, por sus siglas en inglés) en la forma, los rasgos, la ropa, los accesorios y el embalaje de la muñeca para garantizar que represente fielmente a una persona con síndrome de Down. Este trastorno genético afecta a la capacidad cognitiva y causa dificultades de aprendizaje de leves a graves y rasgos faciales distintivos.

“Esto significa mucho para nuestra comunidad, que por primera vez puede jugar con una muñeca Barbie que se parece a ellos”, declaró en un comunicado Kandi Pickard, presidenta y CEO de la NDSS. “Esta Barbie nos recuerda que nunca debemos subestimar el poder de la representación. Es un gran paso adelante para la inclusión y un momento que celebramos”.

Mattel adoptó recientemente un enfoque más inclusivo para su icónica marca Barbie, de 64 años de antigüedad. Pero la empresa se ha enfrentado durante mucho tiempo a críticas por dar a las niñas un modelo de un tipo de cuerpo femenino con proporciones poco realistas.

Durante décadas después de su debut en 1959, las muñecas Barbie siguieron siendo de piel clara, delgadas, rubias, con una cintura muy estrecha, pechos amplios y siempre tambaleándose sobre unos tacones imposiblemente altos.

Finalmente, en 2016, ante el descenso de las ventas de la muñeca, Mattel transformó a Barbie en una representación más realista haciendo que las nuevas muñecas tuvieran un aspecto más inclusivo y diverso. Barbie se reintrodujo con cuatro tipos de cuerpo y siete tonos de piel, 22 colores de ojos y 24 peinados. Su evolución continuó con Barbie Fashionistas, que llegó tres años después.

La última muñeca Fashionista, que según Mattel fue supervisada por un profesional médico, presenta un nuevo rostro y un cuerpo esculpido que ilustra el de las mujeres con síndrome de Down, con un cuerpo más corto y un torso más largo. La cara presenta una forma más redondeada, orejas más pequeñas y un puente nasal plano, mientras que los ojos están ligeramente inclinados en forma de almendra.

Sus palmas incluyen una sola línea, característica que suele asociarse a las personas con síndrome de Down, según Mattel.

La nueva Barbie lleva una tobillera ortopédica rosa a juego con su vestido y sus zapatillas deportivas llevan un zíper para representar a los niños con síndrome de Down, algunos de los cuales utilizan plantillas ortopédicas para dar más apoyo a los pies y tobillos.

Mattel explicó que el vestido con mangas abombadas de la nueva Barbie lleva mariposas y colores amarillo y azul, símbolos y colores asociados a la concienciación sobre el síndrome de Down.

Y el collar colgante rosa de la muñeca con tres galones hacia arriba, un símbolo que une a la comunidad del síndrome de Down, representa las tres copias del cromosoma 21, que es el material genético causante de las características asociadas al síndrome de Down.

Barbie crea una muñeca en honor a la primatóloga Jane Goodall
“Nuestro objetivo es permitir que todos los niños se vean reflejados en Barbie, a la vez que animamos a los menores a jugar con muñecas que no se parecen a ellos”, declaró en un comunicado Lisa McKnight, vicepresidenta ejecutiva de Mattel y responsable mundial de Barbie y Muñecas.

McKnight dijo que el objetivo de Mattel con la muñeca es “contrarrestar el estigma social a través del juego”.

“El juego con muñecas fuera de la propia experiencia vivida por un niño puede enseñar a comprender y crear un mayor sentido de empatía… Estamos orgullosos de presentar una muñeca Barbie con síndrome de Down para reflejar mejor el mundo que nos rodea y fomentar nuestro compromiso de celebrar la inclusión a través del juego”, afirmó. CNN

Publicación anterior

PLD advierte método conteo manual elecciones hace el proceso vulnerable

Publicación siguiente

Presidente Abinader dispone pautas convertir la OMSA en una empresa pública

Publicación siguiente
Presidente Abinader dispone pautas convertir la OMSA en una empresa pública

Presidente Abinader dispone pautas convertir la OMSA en una empresa pública

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (573)
  • Economía (1.170)
  • Internacionales (2.437)
  • Multimedia (4)
  • Nacionales (1.917)
  • Opinión (287)
  • Política (665)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.372)
  • Turismo (631)

Categorias

Deportes (573) Economía (1170) Internacionales (2437) Multimedia (4) Nacionales (1917) Opinión (287) Política (665) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1372) Turismo (631)

Últimas Noticias

  • La Unión Europea: la aceleración del programa nuclear de Irán “no puede ser tolerada”. junio 17, 2025
  • Hipólito Mejía destaca el papel clave de los trabajadores haitianos en sectores productivos de República Dominicana junio 17, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt