miércoles, julio 9, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

Radio Caribe en la Era de Trujillo

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
mayo 10, 2024
en Sociedad y Cultura
0
Radio Caribe en la Era de Trujillo

Edificio de Radio Caribe (Fuente externa)

11
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

Tras el triunfo de la revolución de Fidel Castro en Cuba, en el año 1959, el régimen de Rafael Trujillo, que estaba cumpliendo 30 años de instaurado, enfrentó su momento más difícil debido a la efervescencia que produjo ese hecho.

Desde Cuba se organizaron invasiones a República Dominicana, con el propósito de acabar con la dictadura, como también se montó una poderosa campaña de denuncia a través de la radio internacional en contra de Trujillo.

Eran tiempos en que la radio era el medio más poderoso de comunicación, superior a la prensa y la televisión (no existía Internet), pues las emisoras extranjeras se captaban aquí como si fueran locales (Radio Habana Cuba, WKAQ efe Puerto Rico, Radio Caracol de Colombia)

El surgimiento de la emisora se da para contrarrestar las críticas que realizaba el bloque opositor del régimen trujillista, conformado por grupos de exiliados que desde países como Venezuela y Puerto Rico proponían sanciones económicas como políticas al gobierno dominicano.

En las emisoras extranjeras se le daba “funda” a Trujillo, al punto de que el Servicio de Inteligencia Militar (SIM) apresaba a quien encontraban aquí  escuchando emisoras extranjeras.

Consola de la emisora Radio Caribe mientras trabaja 23.07.1960. (Fuente externa)

Lo último que hizo Trujillo fue que autorizó emisoras criollas en la misma frecuencia en que se escuchaban las extranjeras, como una manera de taparlas con su señal y así evitar que se escucharan.

Pero también ordenó la instalación de la emisora radial más potente de América, como lo fue Radio Caribe, que tenía sus estudios  detrás del edificio del Partido Dominicano (donde en la actualidad opera el Ministerio de Cultura).

Detrás estaba Radio Caribe, un proyecto de clase mundial, constituído por una red de emisoras con potencia de 50 Kwatts, con 5 frecuencias de ondas largas, 2 cortas a 20 Kwatts (6210 y 9486 Khz ) y 2 FM. (105 y 96 Mhz). Llevaba el lema de “La Voz Antillana que le da la vuelta al mundo” y estaba  a la par con la emisora Radio Swan, propiedad de la Agencia Central de inteligencia de los Estado unidos (CIA).

Un monstruo de emisora  inaugurado a las 12 del mediodía del sábado 23 de julio de 1960, con gran cantidad de público en su anfiteatro, con un primer show  que incluía la actuación de la gran orquesta Caribe, dirigida por el maestro Agustín Mercier, el conjunto Rhadjillo, la cancionera Nery Gonzales, el tenor Arístides Incháustegui, y otros.

El segundo espectáculo se llevó a cabo a las 8 de la noche. Fue amenizado por el cantautor Aníbal de Peña, el cuarteto vocal los Solameños, el trio Rhadamés, los merengueros Joseito Mateo y Francis Santana, el grupo de Walterio Coll, el conjunto Happy’s Boys y Los Teenagers de Bello.

Tenía un staff de más de 100 locutores, periodistas, programadores, productores, músicos, cantantes, técnicos, etc. Transmitía en seis idiomas: español, inglés, francés, italiano, alemán y creole pues se podía captar por onda corta en los cinco continentes.

Uno de los más destacados locutores de Radio Caribe era Santiago Lamela Leger, (al que luego parodiaban y le decían Santiago la Mala Mujer).

Lamels Geler hacía el programa  «Aquí Impacto», en Radio Caribe, donde sobresalía por su estilo exagerado y grandielocuente, que impresionaba en la época.

La emisora, cuyo director  general de información era el doctor Euclides Gutierrez Féliz, solo estuvo 10 meses en el aire, porque luego de la muerte de Trujillo fue asaltada y quemada por una turba  el 7 de julio de 1961.

(Diario Libre)

Publicación anterior

Pasaporte dominicano entre los cinco menos prestigiosos de América Latina

Publicación siguiente

Pensilvania prohibirá el uso de teléfonos móviles a los automovilistas para evitar accidentes

Publicación siguiente
Pensilvania prohibirá el uso de teléfonos móviles a los automovilistas para evitar accidentes

Pensilvania prohibirá el uso de teléfonos móviles a los automovilistas para evitar accidentes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (617)
  • Economía (1.184)
  • Internacionales (2.494)
  • Multimedia (5)
  • Nacionales (1.945)
  • Opinión (297)
  • Política (678)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.408)
  • Turismo (641)

Categorias

Deportes (617) Economía (1184) Internacionales (2494) Multimedia (5) Nacionales (1945) Opinión (297) Política (678) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1408) Turismo (641)

Últimas Noticias

  • Cuidado de la piel: qué usar y qué no durante los meses de verano, según el farmacéutico Jerónimo Ors julio 8, 2025
  • Un condenado por el asalto al Capitolio de EE.UU. rechaza el perdón de Trump por el «daño» que causó julio 8, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt