miércoles, julio 2, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

RD aumentó un 60.77% su deuda con el Banco Mundial en tres años

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
agosto 6, 2024
en Economía
0
RD aumentó un 60.77% su deuda con el Banco Mundial en tres años
2
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

La deuda de República Dominicana con el Banco Mundial aumentó un 60.77% entre junio de 2021 y junio de 2024, lo que eleva significativamente el compromiso financiero con esta entidad multilateral.

De acuerdo con las estadísticas de la Dirección General de Crédito Público, un brazo del Ministerio de Hacienda, la deuda pública con el Banco Mundial pasó de US$1,184.3 millones en junio de 2021, a US$1,904.1 millones al cierre de junio de 2024. Es decir, US$719.8 millones más en 36 meses.

Ese endeudamiento no es casual, el Banco Mundial tiene varios proyectos en curso con la República Dominicana, enfocados en el crecimiento sostenible, la resiliencia climática, y el fortalecimiento de servicios públicos básicos, tales como el crecimiento sostenible y resiliencia climática, en el cual por ese concepto se ha aprobado un préstamo de US$400 millones para apoyar reformas institucionales clave en la República Dominicana.

“Este proyecto busca mejorar la resiliencia al cambio climático, reducir la contaminación del agua, el suelo y el aire, y fortalecer la protección de los recursos naturales. Este esfuerzo también tiene como objetivo mejorar la salud pública y los medios de vida de las comunidades dedicadas al turismo y la pesca”, indica el Banco Mundial.

En cuanto al sistema de salud, se destaca un proyecto de US$190 millones para mejorar la capacidad de entrega de servicios de calidad, especialmente para las poblaciones pobres y vulnerables. El proyecto se centra en mejorar la atención materna y neonatal, así como en fortalecer la infraestructura de salud pública.

Otro proyecto importante es el de mejorar la eficiencia de la distribución de electricidad en el país, con una inversión de US$225 millones. Este proyecto busca reducir las pérdidas en la distribución eléctrica rehabilitando la red de distribución y mejorando la infraestructura existente.

Igualmente, está puesta en marcha una Estrategia de Asociación País (CPF) 2022-2026, que define el compromiso del Banco Mundial con la República Dominicana para cerrar brechas y promover un crecimiento equilibrado. Los objetivos incluyen mejorar la calidad de los servicios públicos básicos, aumentar el número de empleos de alta calidad y mejorar la resiliencia climática.

No hay organismo multilaterial con la que se ha ampliado más la relación de crédito como es el caso del CAF – Banco de Desarrollo de América Latina. A junio de 2021, CAF le había prestado al país US$110.8 millones, pero a la altura de junio de 2024, el compromiso con esta entidad ascendía a US$426.3 millones, por lo que el empréstito se ha incrementado en un 284.74% en tres años.

Con el Banco Interamericano de Desarrollo, o BID, la deuda ha aumentado solo un 1.98% en tres años, pero se trata del organismo multilateral al que más se le debe, con US$4,065.4 millones en compromisos, al finalizar junio de 2024. Lo que se le debía al BID al cierre de junio de 2021 era US$3,986.4 millones.

Entre los grandes organismos multilaterales, el que más ha perdido peso como acreedor es el Fondo Monetario Internacional (FMI). La deuda con el Fondo pasó de US$668.2 millones en junio de 2021, a US$314 millones en junio de 2024.

Por Carlos Arturo Guisarre

Publicación anterior

Edmundo González se autoproclama como «presidente electo» de Venezuela

Publicación siguiente

Starlink supera a Claro y Altice en crecimiento relativo de clientes

Publicación siguiente
Starlink supera a Claro y Altice en crecimiento relativo de clientes

Starlink supera a Claro y Altice en crecimiento relativo de clientes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (599)
  • Economía (1.179)
  • Internacionales (2.482)
  • Multimedia (5)
  • Nacionales (1.940)
  • Opinión (297)
  • Política (676)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.396)
  • Turismo (638)

Categorias

Deportes (599) Economía (1179) Internacionales (2482) Multimedia (5) Nacionales (1940) Opinión (297) Política (676) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1396) Turismo (638)

Últimas Noticias

  • Por qué a Trump podría interesarle un dólar débil y cómo la moneda estadounidense está cayendo a sus niveles más bajos en 3 años julio 1, 2025
  • La AMB clasifica a Jake Paul en el número 14 del peso crucero julio 1, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt