viernes, mayo 9, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

RD necesita mayor disciplina y compromiso con el tema fiscal tras alto endeudamiento público

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
diciembre 6, 2023
en Economía
0
RD necesita mayor disciplina y compromiso con el tema fiscal tras alto endeudamiento público
24
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

Durante años, en República Dominicana se debate la necesidad de una reforma fiscal integral y se espera que, en el próximo período de gobierno, a partir del 2024, se implementen medidas graduales para mejorar el servicio de la deuda pública consolidada, la cual actualmente representa el 62.3% del producto interno bruto (PIB).

Expertos y personalidades se reunieron en el III Foro Económico elDinero 2023 con el objetivo de abordar el tema fiscal que enfrenta este país caribeño. Uno de los principales impulsores de esta discusión es el economista Miguel Collado Di Franco, vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees), quien valoró positivamente la participación de destacadas personalidades como el ministro de Hacienda, Jochi Vicente; los economistas Guarocuya Félix, José Luis de Ramón y Haivanjoe NG Cortiñas, así como los empresarios José Miguel Bonetti Guerra y Julio Virgilio Brache, entre otros, en este importante foro.

Recordó que desde 2011 el Crees prioriza el tema fiscal tras el nivel de endeudamiento público que arrastra este país desde hace más de una década, producto del déficit fiscal y el aumento del gasto. En particular, mencionó que en 2013 esta institución ha presentado propuestas para una normativa legal de responsabilidad fiscal más sólida y disciplinada.

Actualmente, existe un proyecto de Ley de Responsabilidad Fiscal presentado por el Ministerio de Hacienda ante el Congreso Nacional, lo cual calificó como un avance positivo. Sin embargo, Collado Di Franco entiende aún se requieren otras reglas fiscales que generen confianza en su cumplimiento cabal.

Enfatizó que “el documento original de la ley de responsabilidad fiscal contemplaba tres reglas fiscales: de gasto, déficit y endeudamiento y eso era lo que queríamos”. Consideró que estas reglas son necesarias para lograr una mayor disciplina y compromiso con el tema fiscal en República Dominicana. No obstante, la versión actual solo establece un límite en el aumento del gasto primario del Estado, el cual no debe superar la inflación anual más un 3%.

“Entonces, para usted reducir el endeudamiento público tiene que empezar por el déficit porque eso es lo que le está generando el endeudamiento”, dijo el economista durante su participación en el programa televisivo Agenda Económica, que produce y conduce Ezequiel Molina.

También destacó la importancia de evaluar no solo cuánto representa la deuda en relación con el PIB, sino también en relación con los ingresos del Estado. En este sentido, expresó su preocupación por el gasto en intereses de la deuda, el cual se estima que represente aproximadamente el 25.3% del gasto total en este año, y se espera que alcance un 25% para el año 2024.

Para ponerlo en perspectiva, Collado citó la situación en países como Reino Unido y Estados Unidos, donde una relación del 12% entre el gasto en intereses y los ingresos tributarios ya genera preocupación y motiva modificaciones impositivas. En contraste, República Dominicana supera con creces esta cifra, lo cual, aseguró el experto, debería ser motivo de alerta y debe ser abordado con prontitud.

(Con información de El Dinero)

Publicación anterior

Tribunal Constitucional de Perú ordena la liberación del expresidente Alberto Fujimori

Publicación siguiente

Los diputados aprueban la extensión del contrato entre el Estado y Aerodom

Publicación siguiente
Diputados aprueban 6 préstamos por US$1,242 millones; oposición arremete contra oficialismo

Los diputados aprueban la extensión del contrato entre el Estado y Aerodom

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (535)
  • Economía (1.139)
  • Internacionales (2.345)
  • Multimedia (4)
  • Nacionales (1.867)
  • Opinión (278)
  • Política (644)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.330)
  • Turismo (620)

Categorias

Deportes (535) Economía (1139) Internacionales (2345) Multimedia (4) Nacionales (1867) Opinión (278) Política (644) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1330) Turismo (620)

Últimas Noticias

  • La expansión de la kakistocracia mayo 9, 2025
  • La misa de entronización de León XIV se celebrará el 18 de mayo mayo 9, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2024 Forum Abierto - Realizada por @G3r0jt.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2024 Forum Abierto - Realizada por @G3r0jt.