¿Te imaginas una Comunidad Profesional que te ayude a evolucionar desarrollando tu potencial de manera coherente y genuina con tus dones y talentos?
Existe una bonita costumbre entre algunas tribus de África del Sur. Cuando algún miembro hace algo perjudicial o equivocado, los miembros de la tribu lo acompañan amablemente al centro de la aldea y lo rodean.
Durante varios días, le recuerdan sus cualidades y las cosas hermosas que hizo porque creen firmemente que la naturaleza innata del ser humano es bondadosa y que nuestro mayor anhelo es ser amados, sentir seguridad y ser felices.
Ocurre que, a lo largo de la vida, en la búsqueda de nuestro lugar podemos equivocarnos cometiendo acciones que dañan a los demás. Estos deslices son percibidos por la tribu como gritos de auxilio.

Por eso, cuando un miembro de la tribu se equivoca y hace daño a otro se reúnen para ayudarlo a reconectar con su verdadera naturaleza y recordarle quién es realmente acompañándolo amablemente hasta que vuelve a conectar con la verdad.
Para lograrlo todos le dicen “Sawabona” que significa “te respeto, te valoro porque eres importante para mí” a lo que la persona responde “Shikoba” que quiere decir “entonces…yo soy bueno y existo para ti”.
Este acto de reconocimiento reconstruye el interior malherido de la persona que cometió el agravio al saberse querido y valorado por los demás.
De una forma hermosa y sencilla, transmiten el mensaje de que nunca es demasiado tarde o demasiado pronto para ser quien eres en realidad.
De acuerdo con esta sabiduría ancestral, cuando nos comportamos de forma inadecuada, estamos pidiendo a gritos que se nos tenga en cuenta. Un grito de amor, aprecio y cariño.
¡Sawabona Shikoba!
Una comunidad que empodera a sus miembros desde el amor y el respeto es un ejemplo inspirador de inteligencia colaborativa para la humanidad.
Ojala llegue el día en que podamos desprendernos de los valores sin sentido y vacíos que nos rodean en esta sociedad y nos transformemos en los seres que ya somos.
Todos sin excepción necesitamos que nuestro entorno nos recuerde que estamos recorriendo un camino, nuestro camino y que somos seres maravillosos con la capacidad de rectificarnos cuando estamos errados.
Abrazando nuestra capacidad de sorprender, sentir, conocer y de sentirnos orgullosos y agradecidos ocupando el lugar que nos corresponde.
De esta manera, si aplicamos esta sabiduría tribal, estamos aportando gran cantidad de información emocional tremendamente beneficiosa a la hora de relacionarnos.
La misma sensibilidad que ofrecemos a los demás de los demás la recibiremos, aumentando la calidad de nuestras emociones y el nexo con todos y todo lo que nos rodea.