Moscú (EFE).- El emisario ruso para la cooperación económica con Estados Unidos, Kiril Dmítriev, propuso hoy construir un túnel entre ambos países a través del estrecho de Bering, que llevaría el nombre de los presidentes ruso, Vladímir Putin, y estadounidense, Donald Trump.
«Imaginen conectar Estados Unidos y Rusia, las Américas y Afro-Eurasia con el túnel Putin-Trump, un enlace de 70 millas que simbolizaría la unidad», escribió en X después de la primera conversación telefónica entre ambos mandatarios desde la cumbre de Alaska del 15 de agosto pasado.
Añadió que, aunque el coste debería ascender a 65.000 millones de dólares, la compañía The Boring Company de Elon Musk reduciría el coste «a 8.000 millones de dólares».
Dmítriev, que ha participado en las reuniones bilaterales con EE.UU. y en la reciente entrega de documentos de archivo soviéticos sobre el asesinato de John Kennedy, recordó que en esos materiales se alude a dicho proyecto que fue barajado por los líderes estadounidense y soviético, Nikita Jruschov.
«El Puente Mundial de la Paz Kennedy–Jruschov: ‘Podría y debería ser construido inmediatamente entre Alaska y Rusia’», señalan los documentos de archivo.
Financiación del proyecto
El asesor de Putin adelantó que el Fondo Ruso de Inversión Directa que dirige está dispuesto a financiar el proyecto en colaboración con la compañía de Musk.
En su opinión, el túnel permitiría la exploración conjunta de los recursos naturales de ambos países, al tiempo que reforzaría sus economías y crearía puestos de trabajo.
La distancia más pequeña entre los territorios de Rusia y Estados Unidos a través del estrecho es de unos 82 kilómetros y la profundidad máxima es de 90 metros.
El estrecho de Bering
El estrecho de Bering fue descubierto por el explorador ruso Semión Dezhniov en 1648, mucho antes del viaje realizado en 1728 por Vitus Bering, el navegante ruso de origen danés que dio nombre al punto geográfico.
Los científicos consideran que los primeros humanos emigraron de Asia a Norteamérica a través de una lengua de tierra cuando el estrecho no estaba cubierto de agua. (EFE/17.10.2025)