Nunca como ahora se había experimentado un desborde tan pronunciado en el uso inadecuado de los medios de comunicación, en las plataformas digitales y que ya envuelve a medios tradicionales como es la radio.
Con el agravante de que la mayoría de los escándalos que se verifican, son protagonizados por mujeres.
Apena escuchar y ver en las redes sociales discusiones entre mujeres que se atacan en el plano moral y personal, diciéndose de prostitutas, sin reparo ni temor alguno de ser llevadas ante los tribunales.
Otras han llegado al extremo de protagonizar peleas en estudios de televisoras, que han sido debidamente grabados para difundirlos en las redes sociales. Conductores de televisión que profieren amenazas a otros con los que han confrontado.
En fin señores que la llamada “farándula de nuevo cuño” ha tomado un sendero peligroso, que puede terminar en hechos y casos muy lamentables si no se interviene y se hace algo para impedirlo.
Por ello hemos visto bien que se haya sometido un proyecto de ley para eliminar la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y crear Ley de Libertad de Expresión, Medios Audiovisuales y Plataformas Digitales. Con ello se acabará la justificación de que el reglamento 824 vigente no contempla regulación alguna para los medios digitales, pues cuando fue establecido, no existía la internet.
Por Joseph Caceres
josephcaceres.net