miércoles, junio 18, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

Una pandemia de salud mental a la vuelta de la esquina

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
octubre 16, 2021
en Internacionales
0
Una pandemia de salud mental a la vuelta de la esquina

Imagen. Fuente externa

1
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

Atención. “En la respuesta a la pandemia no se ha priorizado la salud mental”, dice el neurológico argentino Facundo Manes

Agencia EFE. Madrid

El neurólogo y neurocientífico argentino Facundo Manes afirma que la pandemia “ha acentuado las desigualdades en el mundo”, a la vez que ha potenciado un contexto “más híbrido” en relación con el uso de las tecnologías.

Manes, con motivo de la presentación en España de su último libro, «Ser humanos» (Ed. Paidós), escrito en colaboración con Mateo Niro, licenciado en Letras, repasa las consecuencias de la pandemia desde la perspectiva del funcionamiento del cerebro y la salud mental.

“En la respuesta a la pandemia no se ha priorizado la salud mental. El impacto psicológico de la pandemia va a durar más que la pandemia. Tenemos a la vuelta de la esquina una pandemia de salud mental que va a durar más que el virus”, asegura.

¿Hay una vacuna para esta pandemia de salud mental? «Los gobiernos -responde- deberían poner en marcha planes masivos de psicoeducación.  Más allá de los servicios de psiquiatría y de salud mental de los hospitales -propone-, debería existir una comunicación masiva para dotar a los ciudadanos de herramientas para manejar la ansiedad, el estrés, la angustia…».

Riesgos de la tecnología

El neurocientífico considera que la tecnología «ha tenido efectos positivos para sobrellevar el aislamiento», pero advierte de que «continuar abusando de ella a largo plazo, puede suponer un problema».

«Somos seres sociales, para tener bienestar tenemos que desconectar y valorar el contacto humano», argumenta.

Comenta que la tecnología afecta a nuestra capacidad de memoria, y en este sentido apunta que las habilidades de la memoria enciclopédica van a disminuir, si bien considera que se van a potenciar otras «propiamente humanas, como la compasión, el altruismo o la creatividad».

«Estas habilidades, que las máquinas y la tecnología nunca van a poder reemplazar, serán claves para el presente y el futuro laboral».

Añade Manes que, «por lo que hemos aprendido de pandemias anteriores a lo largo de la historia, la empatía, la resiliencia o la inteligencia colectiva serán cualidades indispensables para salir reforzados de esta».
Los más perjudicados por la pandemia, según el neurocientífico, son los menores de 20 años, «que aún no han completado su neurodesarrollo», y las mujeres, debido al incremento de la violencia machista desde que estalló la Covid.
Pero también incluye entre los sectores más afectados a los profesionales sanitarios, los ancianos y las personas pobres.

¿Y en el futuro? Preguntado cómo será el mundo postpandemia, Manes responde: «La pandemia es una crisis multidimensional: sanitaria, económica. educativa, geopolítica, moral y psicológica. Caminamos hacia un mundo más híbrido y desigual».

«Lamentablemente -opina- la pandemia va a agravar las desigualdades en el mundo. Los países desarrollados y los pobres se van a distanciar todavía más, e incluso, dentro de los propios países, también se van a agravar las desigualdades».

Para este experto, «este será, junto con el cambio climático, uno de los grandes problemas del futuro.

«Nuestra salud está directamente relacionada con la salud del planeta, por lo que, si seguimos así, veremos más epidemias o pandemias en los próximos años», asegura.


«Hace falta una estrategia global -plantea-, pero no veo a los dirigentes globales poniéndose de acuerdo. Creo que la pandemia ha reforzado los nacionalismos y hemos dado un paso atrás en este mundo globalizado y conectado», concluye.



Publicación anterior

¿Cuál es la última recomendación acerca del tipo de mascarilla que debe utilizarse?

Publicación siguiente

Petróleo sigue imparable ascenso y el WTI toca un máximo en siete años

Publicación siguiente
Petróleo sigue imparable ascenso y el WTI toca un máximo en siete años

Petróleo sigue imparable ascenso y el WTI toca un máximo en siete años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (573)
  • Economía (1.170)
  • Internacionales (2.439)
  • Multimedia (4)
  • Nacionales (1.917)
  • Opinión (288)
  • Política (665)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.374)
  • Turismo (631)

Categorias

Deportes (573) Economía (1170) Internacionales (2439) Multimedia (4) Nacionales (1917) Opinión (288) Política (665) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1374) Turismo (631)

Últimas Noticias

  • Google estrena en Europa una tecnología para demostrar tu edad sin revelar quién eres: así funciona junio 17, 2025
  • El Parlamento británico aprueba la despenalización del aborto en Inglaterra y Gales junio 17, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt