domingo, julio 6, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Unomia stolonífera”, el coral que invade las costas de Venezuela y amenaza el Caribe

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
julio 3, 2024
en Sociedad y Cultura
0
“Unomia stolonífera”, el coral que invade las costas de Venezuela y amenaza el Caribe

Fotografía que muestra al coral invasor Unomia stolofínera en el Parque Nacional Mochima, el 21 de junio de 2024, en Anzoategui (Venezuela).EFE/ Ronald Peña R

4
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

Héctor Pereira |

Barcelona (Venezuela) (EFE).- Un coral llamado “unomia stolofínera”, originario de Indonesia, invade silenciosamente la costa de Venezuela desde hace casi dos décadas, pero su rápida propagación ha comenzado a alterar actividades humanas como la pesca y el turismo, un problema que amenaza con extenderse por todo el Caribe.

Esta especie exótica, sin depredadores naturales en las aguas del Caribe, ha colonizado miles de metros cúbicos en las de Venezuela, por lo que el ministro de Ecosocialismo (Medioambiente), Josué Lorca, habla de una “pandemia biológica”, pues el invasor mata a los corales pétreos y va poniendo su tono oscuro en los fondos marinos.

Ante ello, el Gobierno de Venezuela, con ayuda de la FAO, trabaja en la estandarización de protocolos para el control y manejo de este coral blando, para lo que ha reunido a biólogos, ecologistas e investigadores en general, algunos de los cuales califican la situación como un “desastre ambiental”.

El coral, un problema del Caribe

Según explicó a EFE el biólogo marino José Grieco, coordinador de la organización ecologista Proyecto Unomia, es “primera vez que se presenta” en Venezuela la proliferación descontrolada de una especie exótica, especialmente “de la magnitud que ha tenido” esta “invasión atípica”.

Un buzo sostiene un coral Unomia Stolofínera en la orilla de una isla del Parque Nacional Mochima, en Anzoategui (Venezuela). EFE/ Ronald Peña R

“Ya no es un problema de Venezuela, ya esto pasó (de nivel), esto es un problema del gran Caribe, porque ya allí está, en Cuba está, se presume que está en República Dominicana y en Puerto Rico ya está también, entonces esto llegó para quedarse”, aseveró el buzo, que ha estudiado la especie durante años.

A su juicio, “la estrategia (de combate) tiene que ser orientada a la mitigación”, un plan en el que coincidieron prácticamente todos los investigadores que se reunieron en Anzoátegui (noreste), donde firmaron, junto al Ejecutivo y la FAO, un compromiso para crear y aplicar un “protocolo general que evalúe y supervise los métodos de control”.

“Atacar el problema de manera integral”

El objetivo, adelantó Lorca en la actividad, es “generar una metodología uniforme entre todos” para “atacar el problema de manera integral, y que sea ejemplo para otros países”.

Al menos cuatro estados de Venezuela, de los diez ubicados frente al mar Caribe, están afectados por esta invasión, que se ha extendido, según cifras de proyecto Unomia, en 78 puntos diferentes, en los que la colonización está empezando o ya ha acabado con corales duros, a los que les robó la entrada de luz.

En búsqueda de soluciones

Los investigadores han sugerido varios métodos para mitigar esta pandemia, entre ellos la colocación de mantos sobre el coral -impregnados de un biorremediador-, lo que mata a la unomia en unos tres días, tanto por privarla de la luz como por la especie de veneno que contiene el plástico con que es cubierta.

“Es una técnica como para ir limpiando el patio de la posada”, reconoce la creadora del protocolo, Sinatra Salazar, profesora de la Universidad de Oriente (UDO), que apuesta por la coordinación, entre el Estado y pescadores, para masificar la puesta en práctica de este o de cualquier método que sirva para controlar al invasor.

Fotografía que muestra un barco de la organización Unomia Solutions en el Parque Nacional Mochima, en Anzoategui (Venezuela). EFE/ Ronald Peña R

La investigadora remarcó que este animal “ha conseguido las condiciones ideales” para reproducirse, ayudada también por la emergencia climática que, explica, “ha cambiado esa química de las aguas y las temperaturas”, lo que favorece la supervivencia de los corales blandos sobre los pétreos, que son los predominantes en la región.

Tecnología contra el coral

Con otro enfoque, la organización Unomia Solutions ha creado varios dispositivos, entre ellos un robot que camina por el fondo marino y va erradicando al intruso o mangueras de extracción que logran sacar el problema del agua. En ambos casos hace falta aumentar la velocidad de estos prototipos, según reconoce la mente detrás de estos inventos, Jorge García.

Para el ingeniero, que asegura haber buceado unas mil horas en sus investigaciones sobre esta especie, el “objetivo central es conservar los corales” duros, si bien reitera que el país se enfrenta un desafío enorme que hay que “atajar a tiempo”, con ayuda de la tecnología y de un trabajo coordinado.

Bajo esa premisa, la FAO aprobó una 5.900.000 dólares para el plan de control de la “Unomia stolonífera”, que se canalizará a través del protocolo conjunto que liderará el Ejecutivo, con ayuda de científicos y otras partes. EFE

Publicación anterior

Puntacana Resort es galardonado como «Resort de Golf del Año» por la Asociación Internacional de Operadores de Tours de Golf (IAGTO)

Publicación siguiente

República Dominicana pierde el primer lugar como exportador de banano orgánico a Europa

Publicación siguiente
República Dominicana pierde el primer lugar como exportador de banano orgánico a Europa

República Dominicana pierde el primer lugar como exportador de banano orgánico a Europa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (613)
  • Economía (1.182)
  • Internacionales (2.488)
  • Multimedia (5)
  • Nacionales (1.943)
  • Opinión (297)
  • Política (677)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.403)
  • Turismo (640)

Categorias

Deportes (613) Economía (1182) Internacionales (2488) Multimedia (5) Nacionales (1943) Opinión (297) Política (677) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1403) Turismo (640)

Últimas Noticias

  • Sabalenka continúa su avance y ya está en cuartos de final de Wimbledon julio 6, 2025
  • «No habría dejado mi hogar por el EE.UU. de Trump»: la confesión de la leyenda del tenis Martina Navratilova a 50 años de su huida de la extinta Checoslovaquia julio 6, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt