miércoles, julio 30, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cero alcohol, más pescados y verduras: lo que dicen las guías europeas para evitar enfermar el corazón

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
enero 15, 2022
en Internacionales
0
Cero alcohol, más pescados y verduras: lo que dicen las guías europeas para evitar enfermar el corazón

Imagen. Fuente externa

12
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

Santo Domingo- Las últimas guías europeas de prevención cardiovascular reafirman una verdad repetida por décadas, en el peso cada vez mayor del estilo de vida. Hay que vivir más sano para no enfermarse, en esencia. Y el alcohol, eliminado definitivamente, ni a sorbos siquiera.

Ahora, sin embargo, esas guías ponen el telescopio más allá y sus cálculos de riesgo incluyen personas aparentemente sanas, los de menos edad.

Y hacen énfasis en la importancia vital de bajar el consumo de grasas, comer más pescados y más verduras. Además, las nuevas guías del viejo continente señalan que no se debe recomendar el alcohol como saludable en ningún caso.

Te recomendamos leer: Sociedad Cardiología advierte corazón del niño se complica con covid-19

Son las conclusiones del análisis de esas herramientas de prevención a las que llegaron varios médicos cardiólogos que trataron el tema, en un foro virtual organizado por el grupo de investigación y publicaciones CardioSíntesis.

Los doctores Miguel Arias, Jeimy Gómez y Rosario Rodríguez afirmaron que el estilo de vida tiene cada vez mayor peso en la hipertensión arterial, colesterol, obesidad y otras afecciones relacionadas que conducen al túnel oscuro de enfermedades del corazón.

En República Dominicana, el 33 por ciento de la población padece hipertensión arterial y más del 60 está en sobrepeso, según los estudios más actualizados.

El doctor Arias, especialista en temas de hipertensión, observó que anteriormente las guías dejaban fuera a personas sanas y de menos edad en los riesgos, pero las actuales recomendaciones cambian ese panorama.

Afirmó que los nuevos cambios ayudan a establecer conductas, especialmente en pacientes de bajo riesgos, las cuales -según el especialista- llaman a nuevas búsqueda de mejores en los estilos de vida.

Especificó que el conocimiento del riesgo del paciente se adhiere a conductas como dietas y ejercicios, englobadas en una vida más sana.

La doctora Rodríguez afirmó que la medición de factores de riesgos tiene otra clasificación, especialmente porque las guías incluyen personas sanas o aparentemente sanas en alto riesgo de enfermedad cardiovascular.

“Hay pacientes sin enfermedad cardiovascular establecida con una queja de dolor de pecho, por arteria coronaria obstruida, por ejemplo, en los que deben identificarse los factores de riesgos para modificarlos”, comentó.

Quizás te interese leer: Infectóloga revela covid-19 puede causar en niños síndrome afecta el corazón

La doctora Jeymy Gómez sostuvo que “los que tienen algunas discapacidad para realizar ejercidos, la guía recomienda realizar todo tipo de esfuerzos físicos que sus situaciones les permita y eliminar todo tipo de vida sedentaria”.

Recomendaron a sus colegas establecer un protocolo multifactorial para poder impactar en muchas pacientes

La doctora Pura Henríquez, una de las coordinadoras del grupo médico-científico, explica que una guía de prevención cardiovascular sirve para orientar en la prevención, calcular los riesgos, sugerir ejercicios, consumo de alcohol y otras medidas para prevenir hipertensión alta y colesterol, entre otros factores que conducen a los problemas del corazón.

CardioSíntesis fue creado en el 2020 como grupo de análisis y difusión de temas de cardiología, por un grupo de cardiólogos encabezados por Miguel Arias, Pura Henríquez y Amparo Taveras, quienes hacen la función de editores apoyados por ocho co-editores.

Edita un boletín mensual con análisis de temas cardiovasculares y mantiene foros continuos con los especialistas, con revisión y actualización de temas cardiológicos.

Fuente: Periódico El Día

Publicación anterior

La Cepal está preocupada por la inflación en el país

Publicación siguiente

PLD dice Presidente RD se cruza de brazos frente a la inflación

Publicación siguiente
PLD dice Presidente RD se cruza de brazos frente a la inflación

PLD dice Presidente RD se cruza de brazos frente a la inflación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (646)
  • Economía (1.217)
  • Internacionales (2.525)
  • Multimedia (6)
  • Nacionales (1.990)
  • Opinión (302)
  • Política (683)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.447)
  • Turismo (652)

Categorias

Deportes (646) Economía (1217) Internacionales (2525) Multimedia (6) Nacionales (1990) Opinión (302) Política (683) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1447) Turismo (652)

Últimas Noticias

  • Advierte sobre riesgos para la democracia y señala errores del PRM julio 30, 2025
  • Reserva Federal de EE.UU. mantiene estables las tasas de interés, a pesar de las presiones de Trump julio 30, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt