La infección por la bacteria Helicobacter pylori, que en el lenguaje coloquial suele identificarse sin más como una infección estomacal genérica, es una cuestión de salud pública de considerable importancia debido a su prevalencia mundial y su papel en diversas enfermedades gastrointestinales.
Como apunta Ana Isabel Ramos, especialista en nutrición del Servicio de Endocrinología del Hospital Universitario La Luz de Madrid: “La relevancia de esta bacteria radica no solo en su capacidad para colonizar el estómago de aproximadamente la mitad de la población mundial, sino también en su contribución al desarrollo de patologías como la gastritis crónica, úlceras pépticas y su asociación con el carcinoma gástrico y el linfoma de tejido linfoide asociado a la mucosa gástrica (MALT)”.