sábado, julio 5, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

El beneficio de Meta se desploma un 38% en 2022, pero Facebook registra récord de usuarios

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
febrero 2, 2023
en Sociedad y Cultura
0
El beneficio de Meta se desploma un 38% en 2022, pero Facebook registra récord de usuarios

Imagen. Fuente externa

2
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

AP

Los resultados de Meta el pasado ejercicio fueron mejor de lo que esperaba el mercado. Aun así, las ventas retrocedieron un 1%, mientras que el beneficio neto se recortó un 38%, hasta los 23.200 millones de dólares.

Tras tres trimestres consecutivos con el beneficio en caída libre, el mercado sabía que los resultados de Meta no iban a ser los mejores de su historia. El gigante tecnológico cerró el ejercicio con un desplome del resultado neto del 38%, hasta los 23.200 millones de dólares (21.120 millones de dólares). Aun así, estas cifras están por encima de las previsiones que manejaban los analistas. Las ventas cayeron hasta los 116.609 millones de dólares (106.150 millones de euros), un 1% menos.

Entre los retos que afronta el negocio de Meta, no sólo se encuentra la competencia creciente de rivales como Tik Tok, sino también un escenario inflacionista que no beneficia a los gigantes tecnológicos y, sobre todo, el cambio de política de privacidad de Apple que afecta a la publicidad personalizada que reciben sus usuarios. Meta ya advirtió el año pasado que la decisión de la marca de la manzana se traduciría en una pérdida de ventas de 10.000 millones de dólares en el conjunto del ejercicio por una caída en el negocio de la publicidad digital.

De cara al futuro, las previsiones no son mejores a corto plazo. La compañía explicó en un comunicado que espera que «los ingresos del primer trimestre de 2023 se sitúen entre 26.000 y 28.500 millones de dólares», lo que implicaría una caída respecto a los tres meses anteriores de un 11% aproximadamente. «Nuestras previsiones parten de la base de que el tipo de cambio de divisas tendrá un efecto negativo de aproximadamente el 2% en el crecimiento interanual de los ingresos».

En el lado positivo, pese a la competencia, Facebook sigue creciendo y ha registrado un récord de usuarios, al sobrepasar el umbral de los 2.000 millones de usuarios diarios en diciembre de 2022, es decir, un 4% más que a finales de 2021.

En cuanto a la actividad del último trimestre del pasado ejercicio, las cuentas muestran que los ingresos de Meta se resintieron un 4%, hasta los 32.165 millones de dólares -aun así, por encima de las previsiones de los analistas, que esperaban una caída del 5,5%-. El beneficio, sin embargo, sufrió más, al caer un 55% y cerrar en 4.652 millones de dólares.

Hay que tener en cuenta que el año pasado, los títulos de Meta perdieron cerca de dos tercios de su valor, restando 600.000 millones de dólares a la capitalización bursátil de la compañía. En 2023, las acciones han repuntado y en lo que va de año se han apuntado cerca de un 24%. Además, ha lanzado un programa de recompra de acciones por valor de 40.000 millones de dólares.

Algunos accionistas empiezan a cuestionar la apuesta de la compañía por el metaverso y los recursos que se están destinando al desarrollo de esta área de negocio. Hay que tener en cuenta que, en 2021, Zuckerberg decidió renombrar a la compañía Meta precisamente pensando en esta nueva estrategia que no termina de cristalizar positivamente en los números del grupo.

El año pasado, Meta fue una de las primeras grandes tecnológicas en anunciar recortes de plantilla, tendencia que después ha seguido gran parte del sector en EEUU. Se trata de la primera gran reestructuración de la compañía, que ha afectado a cerca de 11.000 trabajadores, es decir, el 13% de su personal.

Publicación anterior

Milly Quezada es nominada en Premio Lo Nuestro en la categoría “Álbum del Año Tropical”

Publicación siguiente

Principales problemas que preocupan a los dominicanos: Delincuencia, violencia, robos y alto costo de la vida.

Publicación siguiente
Principales problemas que preocupan a los dominicanos: Delincuencia, violencia, robos y alto costo de la vida.

Principales problemas que preocupan a los dominicanos: Delincuencia, violencia, robos y alto costo de la vida.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (610)
  • Economía (1.182)
  • Internacionales (2.486)
  • Multimedia (5)
  • Nacionales (1.943)
  • Opinión (297)
  • Política (677)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.402)
  • Turismo (640)

Categorias

Deportes (610) Economía (1182) Internacionales (2486) Multimedia (5) Nacionales (1943) Opinión (297) Política (677) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1402) Turismo (640)

Últimas Noticias

  • Asociación de aerolíneas anticipa alza en boletos por nuevas tasas aeroportuarias julio 5, 2025
  • Charlie Mariotti al gobierno: “¿Dónde están los 775 millones de dólares de Aerodom?” julio 5, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt