martes, julio 8, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

El oligarca Oleg Deripaska advirtió que Rusia se quedará sin dinero en 2024 y pidió más previsibilidad al Kremlin

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
marzo 2, 2023
en Internacionales
0
El oligarca Oleg Deripaska advirtió que Rusia se quedará sin dinero en 2024 y pidió más previsibilidad al Kremlin

El multimillonario Oleg Deripaska en un foro económico (Reuters)

3
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

El empresario del aluminio dijo que no espera una desescalada de la guerra antes de mediados de 2025. “Necesitaremos inversores extranjeros”, reclamó

Infobae

Solo hace unos días, Vladimir Putin se había felicitado por el estado de sus finanzas. “La economía rusa ha resultado ser mucho más fuerte de lo que pensaba Occidente”, dijo en el discurso ante el Congreso.

Pero Deripaska, fundador del mayor producto de aluminio fuera de China, advirtió que los fondos se están agotando, en una de las críticas al Kremlin más directas desde el mundo empresarial, cercado por posibles represalias del gobierno, que terminó el 2022 con un déficit récord.

El magnate instó a Moscú a dejar de interferir en los negocios y crear en su lugar un entorno predecible basado en el Estado de Derecho para atraer de nuevo a los inversores extranjeros a la economía rusa, afectada por las sanciones.

Pero se mostró bastante pesimista. El multimillonario declaró que no esperaba una “desescalada” en el conflicto de Rusia con Ucrania antes de mediados de 2025 como muy pronto, y que los inversores occidentales podrían no regresar hasta dentro de una década.

Deripaska dijo que Rusia necesitaba y aún podía atraer inversores de países “amigos” -aquellos que no se han sumado a las sanciones occidentales impuestas a Rusia por invadir Ucrania-, pero se mostró mordaz sobre el clima empresarial en una economía que el Kremlin intenta centrar cada vez más en el esfuerzo bélico.

Los empresarios más ricos de Rusia -un grupo al que se suele denominar oligarcas- han mantenido en general un perfil bajo desde la invasión, por lo que las críticas públicas de Deripaska al Gobierno fueron inusuales.

“Me preocupa mucho todo el tiempo que el Estado y las empresas se enfrenten constantemente”, dijo, cuestionando por qué el Estado necesitaba “dos fiscales y cuatro inspectores para cada empresario”.

El fundador del gigante del aluminio Rusal, de 55 años, que está sometido a sanciones occidentales por sus presuntos vínculos con el Kremlin, ya ha lamentado en otras ocasiones el efecto en la economía rusa de una campaña militar cuyo valor puso en duda.

Además de expulsar a las empresas y a los inversores occidentales, la invasión ha perturbado las cadenas de suministro, ha retirado de la economía a cientos de miles de hombres en edad de combatir y ha aislado a las empresas rusas de la tecnología occidental.

“El Estado de derecho y la previsibilidad son muy importantes. Si cambiamos las reglas del juego cada año o cada trimestre, nadie tendrá fe: ni los empresarios rusos ni los extranjeros”, dijo citado por la agencia Interfax. “No tendremos que elegir. El año que viene no habrá dinero. Necesitaremos inversores extranjeros. Y ellos mirarán a ver qué ganan los inversores rusos, qué condiciones tienen”.

La economía rusa se contraerá un 2,9% este año, según las previsiones oficiales del Ministerio, y los analistas esperan otra contracción en 2023 y afirman que el potencial de crecimiento de Rusia a medio plazo podría ser de sólo el 1%.

Según datos preliminares rusos, la economía, que antes de la guerra se preveía que creciera un 3%, se contrajo un 2,1% el año pasado. La agencia de calificación Moody’s pronosticó esta semana que la producción nacional se contraería un 3% este año, por debajo de la previsión del banco central de entre un -1% y un +1%.

(Con información de Bloomberg y Reuters)

Publicación anterior

OMS insta países a salvaguardar salud de refugiados y migrantes

Publicación siguiente

Junta Central Electoral se reúne con los partidos políticos para hablar sobre primarias

Publicación siguiente
Junta Central Electoral se reúne con los partidos políticos para hablar sobre primarias

Junta Central Electoral se reúne con los partidos políticos para hablar sobre primarias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (614)
  • Economía (1.184)
  • Internacionales (2.491)
  • Multimedia (5)
  • Nacionales (1.944)
  • Opinión (297)
  • Política (677)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.406)
  • Turismo (641)

Categorias

Deportes (614) Economía (1184) Internacionales (2491) Multimedia (5) Nacionales (1944) Opinión (297) Política (677) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1406) Turismo (641)

Últimas Noticias

  • Inversión en obras de 2025 la absorben proyectos de años anteriores, incluso de Danilo   julio 7, 2025
  • Un juez halla responsabilidad por omisión del Estado de Colombia en el atentado contra Miguel Uribe Turbay julio 7, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt