sábado, julio 5, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

Latinoamérica ofrece a los inmigrantes más trabajo que a los nativos pero más informal

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
julio 23, 2023
en Economía
0
Latinoamérica ofrece a los inmigrantes más trabajo que a los nativos pero más informal

Imagen. Fuente externa

1
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

Según el informe «¿Cómo les va a los migrantes en América Latina y el Caribe?», los inmigrantes, en particular los de 15 a 34 años, tienen más probabilidades de estar en el mercado laboral que los nativos.

Los extranjeros tienen más probabilidades de tener trabajo que los nativos en la mayoría de los países de América Latina y el Caribe, pero esos puestos son menos formales y de peor calidad, según un informe publicado este viernes por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El documento mide las diferencias entre las poblaciones inmigrantes y autóctonas en 12 países de Latinoamérica y el Caribe, en colaboración con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Según el informe «¿Cómo les va a los migrantes en América Latina y el Caribe?», los inmigrantes, en particular los de 15 a 34 años, tienen más probabilidades de estar en el mercado laboral que los nativos.

Sin embargo, los inmigrantes tienden más a ejercer trabajos informales (52 %) que los nativos (45 %). En este sentido, los extranjeros tienen más contratos temporales y trabajan más horas que los nativos y también es más probable que estén sobrecalificados para llevar a cabo un trabajo (27 %) que los nativos (19 %).

No obstante, las ocupaciones altamente calificadas son más frecuentes entre los nacidos en el extranjero que entre los nativos, como sucede en cinco de los nueve países –Paraguay, Uruguay, México, Panamá y Perú- de los que hay datos.

En cambio, en Chile, Costa Rica y la República Dominicana ocurre lo contrario: los nativos tienen más probabilidades de ocupar puestos altamente calificados que los extranjeros.

Especialmente en Chile, Perú y Uruguay, la participación en el mercado laboral de los inmigrantes en edad de trabajar (de 15 a 64 años) y con educación terciaria es mayor que la de los nativos (28 % y 23 %, respectivamente).

Por otro lado, la presencia de personas con niveles educativos bajos es mucho menor en la población inmigrante (33 %) que en la nativa (44 %), una diferencia fundamental con respecto a los países de la OCDE.

El informe apunta que la diferencia entre las condiciones de vida de los inmigrantes y los nativos es menos marcada en América Latina y el Caribe. Además, en seis países estudiados la pobreza prevalece entre los propios nativos y no entre los extranjeros, frente a lo que sucede en la mayoría de países de la OCDE.

En Chile, Panamá y Perú, en concreto, los inmigrantes tienen menos probabilidades de ser clasificados como pobres.

En cuanto a educación, los niños nacidos en el extranjero tienen peores resultados educativos que los nativos, aunque los inmigrantes que llegaron a Latinoamérica como adultos tienen logros educativos mayores que los nacidos en el país.

Los datos también muestran que las mujeres migrantes tienden a tener más estudios que los hombres migrantes, pero ellos son quienes ocupan más puestos de trabajo, superándolas en más de 27 puntos porcentuales.

Publicación anterior

Ford lanza en autopistas británicas su sistema de conducción manos libres

Publicación siguiente

Gobierno informa plan maestro en Isla Saona inició con una inversión de RD$600 millones

Publicación siguiente
Gobierno informa plan maestro en Isla Saona inició con una inversión de RD$600 millones

Gobierno informa plan maestro en Isla Saona inició con una inversión de RD$600 millones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (610)
  • Economía (1.182)
  • Internacionales (2.486)
  • Multimedia (5)
  • Nacionales (1.943)
  • Opinión (297)
  • Política (677)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.402)
  • Turismo (640)

Categorias

Deportes (610) Economía (1182) Internacionales (2486) Multimedia (5) Nacionales (1943) Opinión (297) Política (677) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1402) Turismo (640)

Últimas Noticias

  • Asociación de aerolíneas anticipa alza en boletos por nuevas tasas aeroportuarias julio 5, 2025
  • Charlie Mariotti al gobierno: “¿Dónde están los 775 millones de dólares de Aerodom?” julio 5, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt