La mayoría de los hispanos en EE.UU no quieren al presidente José Biden ni siquiera el ex presidente Donald Trump en las papeletas elecciones presidencial de 2024 indica una encuesta de la Universidad Internacional de Florida (UIF).
La encuesta, realizada del 18 de noviembre al 3 de diciembre entre 1.221 electores registrado y seleccionados al azar en los 22 estados con el mayor que concentraciones de latinos indicó que, aunque la mayoría de los hispanos siguen registrados como demócratas, el apoyo al partido “se está erosionando”, según afirmó en un comunicado.
Muchos hispanos están empezando a alejarse por completo de la afiliaciones partidistas, en lo cual es una tendencia que refleja un mayor impacto en las filas demócratas, según investigadores de FIU.
Los hispanos encuestados mostraron poco entusiasmo por los dos posibles candidatos en las elecciones presidenciales del próximo año, como el actual presidente de Estado Unidos el demócrata José Biden y el previsible ganador de las primarias republicanas, el ex presidente Donald triunfo (2017-2021).
El 45 por ciento de los encuestados dijo que Biden no debe competir a la presidencia, mientras que el 57 por ciento indicó que no quiere ver a Trump en la lista de votación.
Del mismo modo, entre los latinos, el apoyo a Biden ha caído 14 puntos porcentuales, pasando del 67 por ciento en 2020 al 53 por ciento en el estudio publicado hoy.
Por su parte, aunque sigue siendo una alternativa impopular entre los hispanos en Estados Unidos el apoyo para el triunfo aumentó del 29 por ciento al 33 por ciento en ese mismo período.
Según la encuesta, realizada en colaboración con la firma Adsmovil, el 52,9 por ciento de los votantes hispanos cree que el país va en la dirección equivocada. Las principales preocupaciones son: la inflación, la economía y la migración.
De los entrevistados, el 19,8 por ciento identificó la inflación como una cuestión clave, mientras que el 16,6 por ciento ve la economía como una preocupación clave y el 7,5 por ciento cree que la inmigración –específicamente la “inmigración sin restricciones”– es la principal amenaza a la seguridad, incluso más que el terrorismo.
“Los demócratas siempre han dado por sentado el apoyo hispano, y ahora eso es problemático porque la encuesta nos dice que no pueden seguir haciéndolo”, dijo en el comunicado Eduardo Gamarra, director del Foro de Opinión Pública Latina de FIU.
“Nuestra encuesta muestra las diversas y cambiantes prioridades de los votantes. hispanos en Estados Unidos, enfatizando su impacto crucial en la escena política”, afirmó Brian Fonseca, director del Instituto Jack D. Gordon de Políticas Públicas de la institución universitaria.
Por su parte, Carlos Díaz Rosillo, director del Centro Adam Smith For Economic Freedom, dijo que “a medida que las comunidades hispanas en los Estados Unidos comiencen a mostrar sus músculos políticos en la política presidencial, ambos partidos harían bien en invertir más tiempo, esfuerzo y recursos en estas comunidades”.
Con información de EFE