Al evaluar el contexto fiscal dominicano, el economista Haivanjoe Ng Cortiñas consideró este lunes que el país no requiere de una reforma fiscal para avanzar en la reducción de la pobreza y mejorar la distribución del ingreso, sino que lo que necesita es una reforma al gasto público a fin de que sea más productivo y alcance a un mayor segmento poblacional, como el de los de menores ingresos monetarios.
El profesional de la economía recordó que, en la actual fiscalidad, el gobierno y el país han logrado reducir la pobreza monetaria general de un 25.8 % a un 23,0 %, la distribución del ingreso ha progresado, al bajar la concentración del ingreso de 0.419 en el coeficiente de GINI a 0.378 y la economía crece entorno al 5.0 %.
En adición, destacó que los riesgos fiscales se han reducido al país lograr bajar la presión de la deuda pública de un 56.6 % a un 45.1 % del PIB, las reservas internacionales netas se encuentran en niveles muy superior a los requerimientos externos, pudiendo cubrir hasta el 488.0 % de los compromisos de la deuda externa del corto plazo, también, las referidas reservas están en capacidad de duplicar el requerimiento de reserva para un trimestre de importación y, además, pueden soportar hasta el 180.0 % de la masa monetaria requerida por la economía dominicana.
Ng Cortiñas indicó que el riesgo soberano de la deuda también se ha reducido, al descender el spread de 3.1 a 2.6, como factores colaterales positivos del entorno económico, tenemos una tasa de inflación que ha retornado al rango meta, situándose en mayo en un 3.20 % interanual y la depreciación monetaria es apenas de un 2.1 %, lo que significa que el país está muy lejos de caer en el impago de su deuda pública.
(@elnuevodiariord)