miércoles, junio 18, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

Producen fertilizante líquido de algas marinas (salgazo).

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
abril 17, 2023
en Economía
0
Producen fertilizante líquido de algas marinas (salgazo).
4
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

Santo Domingo. RD

Un equipo de investigadores del Área de Ciencias Básicas y Ambientales del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y la Asociación de Productores de Banano Orgánico de la Línea del Noroeste (BANELINO), con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) , ha producido un biofertilizante orgánico llamado biol a partir de algas marinas que se lavan en las playas de la República Dominicana.

La investigación, liderada por el Dr. Ulises Jauregui-Haza y titulada “Estudio para el desarrollo y determinación de usos potenciales de un biol dominicano a base de algas marinas como alternativa a los fertilizantes químicos importados”, se realizó de manera experimental en BANELINO.

Los resultados preliminares de la investigación fueron presentados por Jauregui-Haza, Miguel Guevara, Yaset Rodríguez, Gustavo Gandini y la estudiante de Bioquímica del INTEC, Laura Soldevilla. Al evento asistieron representantes de la FAO en República Dominicana y América Latina, así como representantes de los Ministerios de Medio Ambiente, Agricultura y Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

Según los expertos, los bioles de algas, que se componen principalmente de macroalgas marinas, son recursos valiosos para la mejora vegetal por su alto contenido en macronutrientes, polisacáridos, glicerol y reguladores del crecimiento. La aplicación de algas al suelo como acondicionador puede mejorar el crecimiento, la salud y el rendimiento de las plantas, ya que renueva la textura del suelo y la capacidad de retención de humedad. Los extractos de algas pardas pueden fortalecer la tolerancia de las plantas a factores de estrés abiótico como la salinidad, la deficiencia de nutrientes, las temperaturas extremas y la sequía.

Además, los extractos de algas marinas contienen diferentes fitohormonas, que incluyen ácido indolacético, citoquinina, ácido abscísico y giberelinas, que podrían usarse para mejorar el crecimiento de las plantas. «Las algas tienen varios metabolitos como polisacáridos, ácidos grasos, pigmentos, alcaloides y terpenoides cuyas propiedades antifúngicas, antivirales, antibacterianas y antiprotozoarias las hacen adecuadas para proteger a las plantas de enfermedades. Finalmente, el uso de extractos de algas marinas puede mejorar aún más la calidad nutricional de cultivos alimentarios», afirmaron.

La producción de bioles de algas es un proceso relativamente reciente, por lo que existen pocos reportes que describan experiencias con este tipo de biofertilizantes. Por tanto, las recomendaciones para su uso se basan en experiencias estudiadas para otros tipos de este biofertilizante líquido.

“Tenemos una estructura bastante poderosa, pero tenemos un problema tan grande como la sequía, y lo estamos empezando a sentir. Debemos estar atentos porque puede afectar las cosechas de nuestro país”, lamentó. Entre las autoridades presentes estuvieron Miriam Germán, Viceministra de Agricultura; Enrique Pugibet, coordinador de la mesa intergubernamental del sargazo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y Roberto Vargas, asistente de programa y representante de la FAO.

Afluencia masiva de sargazo

Los flujos masivos de sargazo al Caribe aumentaron significativamente después de 2011, afectando a todos los territorios de la región. El fenómeno ha impactado los ecosistemas costeros, las comunidades que los habitan y sectores económicos como el turismo y la pesca.

Publicación anterior

«El fantasma de la Ópera», baja de cartel en Broadway tras 35 años

Publicación siguiente

Gobierno gastó 301,454 millones primer trimestre; sube déficit 0.8 %

Publicación siguiente
Gobierno gastó 301,454 millones primer trimestre; sube déficit 0.8 %

Gobierno gastó 301,454 millones primer trimestre; sube déficit 0.8 %

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (575)
  • Economía (1.170)
  • Internacionales (2.439)
  • Multimedia (4)
  • Nacionales (1.917)
  • Opinión (288)
  • Política (665)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.374)
  • Turismo (631)

Categorias

Deportes (575) Economía (1170) Internacionales (2439) Multimedia (4) Nacionales (1917) Opinión (288) Política (665) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1374) Turismo (631)

Últimas Noticias

  • El OKC Thunder aguantó las embestidas de los Pacers, ganaron y se ponen a un paso del campeonato de la NBA. junio 18, 2025
  • En Boston no veían a Rafael Devers como buena influencia para jóvenes junio 18, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt