domingo, junio 15, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

Proyectan inversión de US$1,677 millones en Mazanillo, provincia Montecristi

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
junio 18, 2023
en Economía
0
Proyectan inversión de US$1,677 millones en Mazanillo, provincia Montecristi

Imagen. Fuente externa

3
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

Manzanillo, Montecristi. – El Consejo de Coordinación de la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo reveló el pasado viernes que el municipio de Pepillo Salcedo se verá impactado por la Ley 12-21 sobre Desarrollo Fronterizo. En los próximos años, se espera una inversión proyectada ascendente a 1,677 millones de dólares en el territorio municipal.

Durante la ponencia titulada «Ley 12-21: Sobre Desarrollo Fronterizo y su impacto en Pepillo Salcedo», realizada en el salón de actos del Ayuntamiento de Pepillo Salcedo en Manzanillo, el director ejecutivo del Consejo de Coordinación Zona Especial de Desarrollo Fronterizo, Erodis Díaz, destacó que esta inversión se traducirá en la creación de más de 2,000 empleos temporales y más de 600 empleos directos o fijos bajo la Ley de Desarrollo Fronterizo.

En este sentido, Díaz resaltó las importantes inversiones en el municipio de Pepillo Salcedo, específicamente en Manzanillo, en el marco de la Ley 12-21 que establece la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo. El consorcio Manzanillo Gas and Power, S.A. tiene proyectada una inversión de US$1,032 millones, lo que permitirá la creación de 165 empleos. Asimismo, la empresa Leskey Industries, SRL planea invertir RD$1,024.4 millones, generando 74 empleos.

Otras inversiones significativas en el municipio incluyen al Consorcio Energía 2000, con una inversión prevista de US$587.4 millones para su etapa de construcción, lo que permitirá la creación de alrededor de 1,086 empleos temporales. Además, aunque no se encuentra ubicado en el municipio de Manzanillo, el Grupo Banamiel también contribuirá al desarrollo de Pepillo Salcedo al generar 8 empleos directos en un centro de recepción de mercancía ubicado en Manzanillo, lo que representa una valiosa contribución para la economía local.

El director ejecutivo del Consejo de Coordinación Zona Especial de Desarrollo Fronterizo también mencionó la inversión de 1,437.4 millones de pesos realizada por la empresa productora de banano Plantaciones del Norte, la cual, aunque no está ubicada en el municipio de Pepillo Salcedo, aportará un total de 95 empleos directos en una nave de refrigeración ubicada en Manzanillo.

Díaz,  también citó a las empresas Beller, SRL y Distribuidora Kardisa, SRL, que realizan una inversión ascendente a 488.1 millones de pesos. Aunque estas empresas se encuentran en la provincia de Dajabón, aportan cientos de empleos indirectos en la zona norte de la frontera.

El director ejecutivo aseguró que gracias a la Ley 12-21 sobre Desarrollo Fronterizo, la cual crea una Zona Especial de Desarrollo Fronterizo, se han generado un total de 6,091 empleos directos en la provincia de Montecristi, lo cual representa el 51% del total de 12,060 empleos reportados al cierre del año 2022.

Además, se reveló que actualmente hay 82 empresas activas bajo la aplicación de la ley, de las cuales el 60% se encuentra operando en la provincia de Montecristi.

En cuanto a la distribución de las empresas acogidas a la Ley que crea La  Zona Especial de  Desarrollo Fronterizo según su sector productivo, se destaca que el 57% de estas empresas pertenecen al sector agroindustrial, evidenciando así la importancia y el potencial agrícola de la zona. Por otro lado, el sector de la manufactura representa el 22%, reflejando el compromiso con la producción y la transformación de bienes.

Asimismo, los sectores de servicios y minería representan el 18% y el 2%, respectivamente, subrayando la diversificación económica y la presencia de oportunidades en distintos ámbitos.

Díaz expresó,  que esta notable inversión en exoneraciones de impuestos, que ha alcanzado la cifra de 28.13 millones de dólares al cierre del año 2022, demuestra el compromiso incansable del Estado en fomentar el desarrollo y la prosperidad en la zona fronteriza. Estas exoneraciones han sido posibles gracias a la aplicación de la Ley de Desarrollo Fronterizo. Esta inversión en exoneraciones contribuye significativamente al crecimiento económico y la generación de empleo en beneficio de la comunidad.

La ponencia «Ley 12-21: Sobre Desarrollo Fronterizo y su impacto en Pepillo Salcedo» ofrecida por el director ejecutivo del Consejo de Coordinación Zona Especial de Desarrollo Fronterizo, Erodis Díaz, fue llevada a cabo en el marco de la celebración de las Fiestas patronales «Sagrado Corazón de Jesús» que actualmente se están llevando a cabo en Manzanillo.

Publicación anterior

Científicos descubren posible vía para desorientar y desactivar el parásito de la malaria

Publicación siguiente

Científicos hallan componente medicinal de cannabis en planta de Brasil

Publicación siguiente
Científicos hallan componente medicinal de cannabis en planta de Brasil

Científicos hallan componente medicinal de cannabis en planta de Brasil

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (567)
  • Economía (1.169)
  • Internacionales (2.428)
  • Multimedia (4)
  • Nacionales (1.912)
  • Opinión (285)
  • Política (664)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.371)
  • Turismo (630)

Categorias

Deportes (567) Economía (1169) Internacionales (2428) Multimedia (4) Nacionales (1912) Opinión (285) Política (664) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1371) Turismo (630)

Últimas Noticias

  • República Dominicana se posiciona entre los cinco países más prósperos de América Latina junio 15, 2025
  • Marranzini afirma que transformar la distribución eléctrica requiere inversiones y cambio de cultura junio 15, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt