Santo Domingo, R.D.- Aunque el Departamento de Estado de Estados Unidos reconoció los esfuerzos significativos que realiza la República Dominicana para combatir la trata de personas, afirmó que el país aún no cumple con los estándares mínimos establecidos para su erradicación.
«El gobierno demostró un aumento general en sus esfuerzos en comparación con el período del informe anterior; por lo tanto, la República Dominicana fue ascendida al Nivel 2. Estos esfuerzos incluyeron la modificación de la Ley contra el Tráfico Ilícito y la Trata de Personas (Ley 137-03) para eliminar el requisito de demostrar fuerza, fraude y coerción en los delitos de trata que involucran a menores de edad, incluida la trata con fines de explotación sexual», manifestó.
Estados Unidos, a través de su “Informe sobre la Trata de Personas 2025: República Dominicana”, tembién señaló que, pese a los avances logrados, los esfuerzos de las autoridades dominicanas para investigar los casos de trata laboral e identificar a las víctimas continúan siendo insuficientes, incluso en sectores con alto riesgo de trabajo forzoso.
«El gobierno no proporcionó documentos de identidad a las personas apátridas que cumplían los requisitos en el país, lo que agravó su vulnerabilidad a la trata», se agrega en el documento.
De igual forma, subrayó que la nación caribeña no garantizó servicios adecuados para todas las víctimas y que, debido a la detección inadecuada de las poblaciones vulnerables, se limitaron las oportunidades de identificar a posibles víctimas de trata antes de expulsarlas.
Otros logros
Estados Unidos, además, reconoce que la República Dominicana incrementó las investigaciones y los procesamientos, incluidos los de funcionarios presuntamente cómplices; identificó a más víctimas; e incrementó el número de inspecciones laborales en sectores con riesgo de trabajo forzoso.
«El gobierno suspendió las actividades de varias empresas de propiedad china tras detectar indicadores de trabajo forzoso durante las inspecciones laborales, adoptó un Plan de Acción Nacional (PAN) 2025-2028 y tomó medidas para implementar un programa piloto gubernamental para registrar a los trabajadores migrantes con contratos de trabajo, lo que les permitiría la libertad de movimiento y reduciría su vulnerabilidad al trabajo forzoso», dijo.
Recomendaciones
A continuación, compartimos de manera íntegra las recomendaciones que el Departamento de Estado de Estados Unidos hace al gobierno dominicano:
Identificar proactivamente a las víctimas de trata, incluidas las víctimas de trabajo forzoso y trata sexual, mediante la detección de indicadores de trata entre poblaciones vulnerables, incluso en los sectores de agricultura, construcción y turismo; trabajadores extranjeros; migrantes antes de su expulsión del país; y en empresas que se sabe que tienen indicadores de trabajo forzoso y prácticas comerciales desleales.
Agilizar la comunicación entre el Ministerio de Trabajo (MT) y la Fiscalía General de la Nación para facilitar la denuncia directa de casos de trabajo forzoso.
Investigar y procesar enérgicamente los delitos de trata y buscar sanciones apropiadas para los traficantes condenados, incluidos los funcionarios cómplices, que deberían implicar penas de prisión significativas.
Implementar plenamente la Ley 169-14 para expedir documentos de nacionalidad a los dominicanos elegibles.
Capacitar a los funcionarios, incluidos los inspectores laborales, los funcionarios de inmigración y la policía, en el uso de los procedimientos operativos estándar establecidos para la identificación proactiva de las víctimas de trata y para la derivación de las víctimas a los servicios de atención, incluso mediante capacitaciones continuas sobre trata de personas en las academias de policía.
Fomentar la confianza entre las víctimas y las fuerzas del orden para facilitar que las víctimas denuncien sus casos.
Ampliar el acceso consistente a la atención y garantizar la capacidad para abordar las necesidades específicas y únicas de las víctimas masculinas y femeninas, incluidos los niños.
Garantizar que las posibles víctimas de trata de niños, incluidas aquellas involucradas en pandillas y tráfico de drogas, sean examinadas, identificadas y derivadas a atención y no sean penalizadas inapropiadamente únicamente por actos ilegales cometidos como resultado directo de haber sido víctimas de trata.
Expedir o renovar documentos de identidad a las poblaciones elegibles, incluidos los trabajadores temporales, para reducir la vulnerabilidad a la trata
(c) Hoy (16.10.2025)